martes, 8 de abril de 2025

Copacabana perfila su desarrollo con infraestructura vial y su terminal de buses será una realidad

Transporte


La Paz, 08 de abril de 2025 (NNBB).- 

El municipio de Copacabana acordó con el Gobernador departamental, Santos Quispe, un paquete de proyectos cuya planificación está en ejecución y entre estos está la activación de la Terminal de buses, que será una realidad.

 

“Desde la gestión 2023 venimos trabajando un grupo de comisiones para ver la parte financiera, como la parte jurídica y técnica. Un informe se tiene que levantar de esta comisión, hemos quedado las conclusiones de estos informes para transferir el terreno del gobierno municipal, la construcción está a nombre del gobierno departamental, una vez transferido estaría haciéndose cargo el gobierno departamental para la reapertura de lo que es la terminal de buses”, afirmó el alcalde del municipio de Copacabana, Teófilo Villca.


La delegación del municipio lacustre se reunió con el Gobernador departamental en el salón Túpac Katari, de la Gobernación. En el encuentro se entabló una agenda de varios puntos y se extendió por más de dos horas.



“Todo se ha aclarado en esta reunión y él (Santos Quispe) está predispuesto a podernos coadyuvar. En el transcurso de estos meses vamos a tener resultados, todos los compromisos se ha acordado que nos va a cumplir”, enfatizó el burgomaestre de Copacabana.


Luego de recibir las demandas de los habitantes del municipio, Santos Quispe, con su equipo técnico resolvió cada uno de los puntos en debate. Uno de los requerimientos tiene que ver con la ampliación de una carretera.


“Es la ruta 8, una vez que tengamos el cierre de proyecto, una vez cerrado el proyecto, nuestro Gobernador nos ha comprometido que vamos a presentar nuestra solicitud para completar la fase 3, lo que sería la ampliación de camino de Yampopata  - Copacabana y una parte que falta en fase 2, lo que es la comunidad de Ch’isitocopa”, sostuvo el entrevistado.


También se acordó el refuerzo de personal para un centro de salud local y la intermediación en gestiones sobre una controversia con un centro arqueológico. 

/// Prensa GADLP



Reaparece el virus Mayaro con dos pacientes en el norte de La Paz

SALUD


La Paz, 08 de abril de 2025 (NNB).- 

Dos pacientes del norte de La Paz, de 11 y 16 años de edad, fueron identificados con la enfermedad del virus Mayaro, por lo que el personal técnico de la Gobernación de La Paz activó el control y vigilancia epidemiológica.


“Para esta última semana, bajo estas inclemencias, se ha dado lugar a que los vectores comiencen a proliferar en área tropical, tenemos dos pacientes con Mayaro; aparece en 2025, uno en niño de 11 años, el segundo, en un adolescente de 16 años”, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani.


Según la Organización Panamericana de Salud, la fiebre de Mayaro se transmite por la picadura de mosquitos hembra del género Haemagogus, en zonas selváticas y rurales y por el Aedes aegypty, y Aedes albopictus, en el área urbana, ubicadas entre 0 y 2.200 metros sobre el nivel del mar. El virus es exclusivo de América y sus hospederos principales son las aves, el humano actúa como hospedero incidental, así como algunos otros mamíferos.


El personal técnico se ha movilizado a estas comunidades y a estos municipios con la finalidad de poder hacer el control vectorial, aseguró el galeno de la Gobernación paceña. Precisó que uno de los pacientes se encuentra en el municipio de Palos Blancos y el segundo, en La Asunta.


En la conferencia de prensa, Mamani detalló la situación epidemiológica del departamento y precisó que hay 2.260 pacientes con enfermedades diarreicas. En cuanto a infecciones respiratorias agudas, son 19.029; los casos de neumonía son 458.


El galeno prosiguió con las enfermedades silvestres, como el dengue, dijo que son cero casos y similar cifra nula es para influenza y virus respiratoria sincitial. Sobre el Covid, dijo que hay siete casos y anunció una campaña de vacunación masiva en unidades policiales y militares, con la dosis Pfizer.


“En las unidades educativas se trabaja de manera conjunta, en universidades, en el departamento tenemos dos grandes, UMSA y UPEA, para la siguiente semana vamos a ingresar a estas universidades con pruebas gratuitas, lo que es el Covid, vamos a ingresar con vacunas”, enfatizó el servidor público.

/// Prensa GADLP


lunes, 7 de abril de 2025

El departamento de La Paz cuenta con al menos Bs 90 millones para afrontar las emergencias

ECONOMIA 


La Paz, 07 de abril de 2025 (NNBB). -

El departamento de La Paz cuenta con un presupuesto de al menos Bs 90 millones para que los municipios que se declararon en emergencia y desastre, mediante ley, puedan encarar la contingencia y resarcimiento. La Gobernación paceña pide a las regiones damnificadas remitir las estadísticas de daño para agilizar los trámites.


El monto surge de un crédito que aprobó la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuyo remanente será distribuido en todos los departamentos. El Consejo Nacional de Autonomías aprobó el destino del presupuesto, según las necesidades de cada uno de los municipios afectados.


“Nosotros (Gobernación), vamos a ser responsables. Nos tienen que remitir datos exactos, datos fundamentados, para que también el recurso económico que se va a recibir sea de forma transparente”, informó el vocero del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Jesús Chura.


A la fecha, la Gobernación paceña tiene en registro a 48 municipios que remitieron sus carpetas con la declaratoria de emergencia y desastre. “Por eso les estamos pidiendo a los municipios que se han declarado en desastre y en emergencia, nos puedan remitir estos datos estadísticos que, evidentemente, el tema administrativo corresponde a la Gobernación”, sostuvo el entrevistado.


Chura precisó que el GADLP recibirá un porcentaje del total, cuya cifra lo definirá el Gobierno nacional. Agregó que ese monto servirá para apoyar a otras regiones que ingresen a la fase de emergencia y desastre; en tanto, con esa inyección económica, descartó la posibilidad que el departamento se declare en emergencia.


“Esta semana se tiene que depositar a las cuentas de los gobiernos municipales, debemos entregar un informe técnico jurídico”, enfatizó Chura.


El presupuesto inicial que manejaba la Gobernación para la atención de emergencia ascendía a Bs 3,5 millones, de los cuales se dispuso un 60% en la atención a los municipios afectados, con maquinaria, rehabilitación de vías y ayuda humanitaria.


Chura detalló el reporte de afectaciones y son 48 municipios declarados en emergencias. En cuanto a comunidades, son 1.379 afectadas. El número de familias afectadas asciende a 102.907 y las damnificadas, 46.991.


Sobre las hectáreas afectadas, Chura precisó que son 127.000 y las pérdidas de territorio productivo ascienden a 83.472 hectáreas; hay 2.212 cabezas de ganado perdido y siete personas fallecidas. El funcionario departamental aseguró que la Gobernación trabajará en coordinación con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), para el registro y ayuda a otras jurisdicciones.


/// Prensa GADLP 

Alcaldía de El Alto, lanza Feria de Ramos 2025 con expectativa de generar hasta Bs 30 millones

ECONOMIA


El Alto, 07 de abril de 2025 (NNBB). -





La Alcaldía de El Alto realizó este lunes el lanzamiento oficial de la Feria de Ramos Anual Productiva 2025 que se desarrollará del 11 al 18 de abril en los Distritos 4, 5 y 14. Se proyecta generar un movimiento económico estimado entre Bs 25 y Bs 30 millones, informó el secretario de Desarrollo Económico, Joel Mendoza.


“Es una actividad tradicional y cultural que se viene cada año acá en la Ciudad del Alto, que está ubicado en el tripartito, en el Distrito 14, lo que es San Roque, allí será la Feria de Ramos”, indicó Mendoza, cuya secretaría realizó el mantenimiento al sector.


Destacó que esta tradicional feria es una actividad tradicional y cultural muy importante, pero que además genera un gran movimiento económico. 


         

“Habrá más de 15 mil productores, entre ellos artesanos, feriantes, expositores que vienen de los diferentes municipios” señaló Mendoza. 


En esta feria que será del productor al consumidor también participarán productores que llegarán desde el Desaguadero y que junto a los feriantes de El Alto ya empezaron a asentarse desde este lunes.  



La inauguración se realizará este viernes 11 de abril con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Mendoza informó que se realizaron trabajos de mantenimiento en las avenidas aledañas a la feria para garantizar condiciones óptimas para los productores y visitantes.


Asimismo, agregó que la feria contará con el apoyo logístico de diferentes áreas de la Alcaldía y la Dirección de Tránsito para garantizar seguridad vial. “Para que nuestros hermanos productores, artesanos, feriantes de las pequeñas microempresas y la parte agropecuaria también puedan tener la mayor fluidez en esta actividad”, complementó Mendoza.   


///GAMEA






Personal de emergencia retira techo del proscenio de un colegio que colapsó por la carga de granizada

EL ALTO - Distrito 14



El Alto,07 abril de 2025 (NNBB). -

El personal de emergencia del Distrito 14 retiró este lunes el techo del proscenio o plataforma de un escenario que colapsó el domingo en la Unidad Educativa Kollasuyo por la granizada que afectó al sector, informó el subalcalde Freddy Mamani.

“Lamentablemente ayer (el domingo) hemos tenido una fuerte caída de granizada en el Distrito 14. El techo proscenio del colegio Kollasuyo cayó, pero además han sido afectados el techo y las canaletas”, explicó Mamani.

 


Los obreros retiraron las calaminas galvanizadas del proscenio. “En este momento realizando la limpieza y la corrección de las canaletas”, añadió Mamani. La plataforma cayó el domingo aproximadamente a las 17.00.

Debido a la granizada un poste de luminaria del colegio El Carmen también cayó, mientras que la avenida Copacabana se hizo intransitable. 

“Hemos mandado maquinaria pesada a la avenida para hacer la limpieza”, concluyó Mamani.


///PRENSA GAMEA



En 12 meses, las financieras atendieron 63.545 operaciones de reprogramación de créditos y 120.492 de refinanciamiento

ECONOMIA

Foto: archivo ABI

La paz, 07 de abril de 2025 (NNBB).- 

En los últimos 12 meses, las entidades financieras atendieron cerca de 64 mil operaciones de reprogramaciones que representan más Bs 12 millones.

“En 12 meses, de abril de 2024 a marzo del 2025, las entidades han atendido 63.545 reprogramaciones, estamos hablando de 12.050 millones de bolivianos que han sido reprogramados y del seguimiento que hacemos, hemos visto que del total de solicitudes de reprogramación 80% han sido atendidas”, detalló la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, en una entrevista con Bolivia TV.

En el caso del refinanciamiento, fueron 120.492 operaciones por un monto de Bs 10.689 millones.

Señaló que de las solicitudes que se presentaron, el 99% fue atendido.

La reprogramación de créditos regulados por la ASFI es un acuerdo entre el deudor y la entidad financiera para modificar las condiciones del crédito. Se puede solicitar en caso de deterioro de la capacidad de pago del deudor.

/ABI. 

En Bolivia, más de 590 mil familias están afectadas por inundaciones y 5 departamentos, declarados en emergencia y desastre

 Sociedad 

Foto: archivo ABI


La Paz, 07 de abril de 2025 (NNBB). – 

En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al día de ayer (sábado) 590.529 familias”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.

Las afectaciones alcanzan a los nueve departamentos del país, y a la fecha, 2 departamentos se declararon en emergencia departamental: La Paz y Santa Cruz; y 3 en desastre: Beni, Oruro y Chuquisaca.

Los reportes oficiales establecen que 127 municipios están con declaratoria de desastre municipal, 25 en emergencia municipal. “En total 232 están con algún grado de afectación”, lamentó el viceministro.

Se registran también 1.204 viviendas “completamente destruidas”.

Asimismo, la autoridad informó que, al momento, suman 55 personas fallecidas y 8 desaparecidas.

En tanto se evacuaron a 103 familias en La Paz, Santa Cruz y Potosí.

Los departamentos más afectados por las inundaciones, riadas, derrumbes derivados de las lluvias son La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

El viceministro explicó que las alertas por crecidas y posible desborde de ríos se mantienen en el territorio nacional ante los pronósticos que continuarán las lluvias este mes de abril.

Informó que la alerta hidrológica Roja está vigente en 78 municipios de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija; y la alerta Naranja en 236 municipios de los nueve departamentos.

///ABI