miércoles, 2 de abril de 2025

La entrada de las personas con discapacidad “Por una Bolivia Inclusiva” deslumbra al público

 SOCIAL



El Alto, 2 de abril de 2025 (NNBB). -

Niños y jóvenes con discapacidad algunos con Síndrome de Down, otros con autismo, parálisis cerebral y epilepsia, fueron los protagonistas de la Entrada Folklórica “Por una Bolivia Inclusiva”, que deslumbró este miércoles al público con diversas danzas del país. 


“Agradecemos de que nos hayan honrado con su participación para esta tercera Entrada Folklórica de personas con discapacidad”, señaló el secretario de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera durante el inicio de este evento en la avenida Juan Pablo II.


Cabrera detalló que son 45 centros de educación especial participaron en esta actividad y destacó la implementación de políticas públicas para promover la inclusión. “Ya que ellos se merecen todo el respeto y todo el derecho”, señaló. En octubre de 2024 se hizo una entrada similar en La Paz y ahora el anfitrión fue El Alto. 


El evento comenzó en la avenida Juan Pablo II a las 09:30 con la participación de niños y jóvenes quienes acompañados de sus padres bailaron disfrazados junto al Centro de rehabilitación de la Piscina Semiolímpica, Centro integral para personas con Discapacidad y Adultos Mayores y el Centro de Rehabilitación Renueva.  


Una de las madres cuyo hijo sufre parálisis cerebral y epilepsia bailó por tercera vez en esta entrada con la danza diablada, expresó su alegría por ser parte de esta actividad. “Aquí los médicos y las madres de familia siempre están apoyando a sus hijos con capacidades diferentes y mediante la danza igual les ayuda a surgir a nuestros hijos”, detalló la madre.  


Los niños y jóvenes bailaron este miércoles: moceñada, diablada, pujllay, entre otras danzas. 




Cabrera resaltó el trabajo conjunto con seis unidades educativas, ocho centros de personas con discapacidad, 33 organizaciones y una federación de personas con discapacidad. “Estamos trabajando conjuntamente con todos ellos para que esto salga bien”, indicó. 


Asimismo, indicó la importancia de capacitar a docentes y centros educativos para recibir adecuadamente a personas con discapacidad. Informó que el 2024 se recibió 15 denuncias de discriminación hacia este sector.  


“Nosotros estamos haciendo políticas de prevención y en ese sentido estamos queriendo mejorar la educación. Como Alcaldía tenemos un centro de personas con discapacidad en Pacajes son 240 usuarios y tenemos todas las áreas alternativas”, informó Cabrera.


Destacó además que en la Piscina Semiolímpica se ofrecen servicios gratuitos para este sector vulnerable y que la Alcaldía invierte más de medio millón de bolivianos para atender a las personas con discapacidad en todo el Municipio.


/// PRENSA GAMEA

                                    Ver Video: 





No hay comentarios:

Publicar un comentario