jueves, 13 de junio de 2024

𝘽𝙊𝙇𝙄𝙑𝙄𝘼 𝙔 𝙋𝘼𝙍𝘼𝙂𝙐𝘼𝙔 𝘼𝘾𝙐𝙀𝙍𝘿𝘼𝙉 𝘼𝙑𝘼𝙉𝙕𝘼𝙍 𝙀𝙉 𝙏𝙀𝙈𝘼𝙎 𝘾𝙊𝙈𝙀𝙍𝘾𝙄𝘼𝙇𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙈𝙊𝙉𝙀𝘿𝘼𝙎 𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇𝙀𝙎

LA PAZ

Foto: captura BTV.

13 de junio de 2024 (NNBB).-


La ministra de la Presidencia, María Nela Prada informó este jueves que Bolivia y Paraguay acordaron en una Declaración Conjunta Presidencial para avanzar en una agenda de temas de interés bilateral, acciones que permitirán promover el desarrollo económico comercial, social, cultural, turística y la participación de Bolivia en el Mercosur. Asimismo, el fortalecimiento comercial en monedas nacionales, integración de hidrovías como el Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con una mirada comercial a mercados de ultramar, entre otros temas de interés mutuo. 


“Hemos señalado un tema importante a nivel económico y de intercambios comerciales, ver cómo avanzamos en intercambios comerciales y en sistemas de pagos en nuestras monedas”, informó la autoridad en contacto con la prensa.

Fuente; RPNoticias.

YPFB se internacionaliza con presencia en tres países para abaratar costos logísticos

La Paz, 


13 de junio de 2024 (NNBB). - 


El eficiente trabajo durante estas tres últimas gestiones hace que YPFB se internacionalice y cuente con presencia en Paraguay, Uruguay y EEUU con el objetivo de abaratar costos logísticos para el rubro de la exploración de hidrocarburos, energía e importación de crudo.  


“YPFB Chaco en Houston, EEUU, a través de su filial Chaco Petroleum Procurement Inc., importará materiales para la exploración y explotación. Esto no solo genera un importante ahorro económico, sino que también acelera tiempos a fin de cumplir de forma eficiente con el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) en la perspectiva de mejorar la producción de hidrocarburos”, precisó Jerry Fletcher, gerente general de YPFB Chaco, subsidiaria de la estatal petrolera.


YPFB con sus filiales y subsidiarias desarrollan el Plan de Reactivación del Upstream, que consta de 47 proyectos, con el objetivo de una mayor producción de gas y líquidos a favor de mayores ingresos para el país y garantizar la seguridad energética.


“La presencia de la filial de YPFB Chaco en EEUU se constituyó a inicios de la presente gestión y apunta a un ahorro entre 20% y 30% en costos”, indicó Fletcher.


YPFB es una corporación que vela por las operaciones eficientes para cumplir y abastecer al mercado nacional.


Fuente AN-YPFB.

Bolivia y Paraguay acuerdan avanzar en negocios en monedas nacionales, urea y puertos en la hidrovía

La Paz, 

Autoridades de Bolivia y Paraguay al fina de una jornada de reuniones bilaterales. Foto tomada de la cuenta en RRSS del presidente Luis Arce

13 de junio de 2024 (NNBB). – 

Bolivia y Paraguay acordaron este jueves en La Paz avanzar en una agenda de temas de interés bilateral que incluye el intercambio comercial en monedas nacionales, la venta-compra de urea y potenciar Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada comercial a mercados de ultramar, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Los acuerdos fueron resultado de la reunión de los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, junto a sus equipos ministeriales, en Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz. Ambos mandatarios coincidieron en destacar los acuerdos en materia de tecnología, educación, comercio y seguridad.

“Hemos señalado un tema importante a nivel económico y de intercambios comerciales, ver cómo avanzamos en intercambios comerciales y en sistemas de pagos en nuestras monedas”, informó Prada en un breve encuentro con la prensa para explicar algunos aspectos de los acuerdos alcanzados en la cita bilateral.

El gobierno de Arce impulsa la concreción de negocios en monedas nacionales, como con China, para hacer frente a la escasez de dólares. La propuesta nacional también fue hecha a Brasil, para hacer comercio en reales.

Otro de los puntos acordados fue el afianzar la presencia en Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada en mercados de ultramar. La hidrovía es una vía de acceso    al Atlántico, pero también hacia el Pacífico.

“Hemos hablado de cómo potenciar puertos e intercambiar experiencias. Paraguay ha expuesto toda una experiencia y ha manifestado su interés de compartirla con nosotros en lo que hace al desarrollo de puertos e integración al mundo con intercambios comerciales”, explicó.

También se habló de la compra-venta de urea producida en Bolivia, que por su calidad es demanda en el mercado externo. Paraguay requiere de este producto ante la expansión de su industria pecuaria.

La promoción de actividades de cooperación técnica, científica y tecnológica; apoyo consular a connacionales de ambos países y trabajo coordinado en la lucha contra el narcotráfico y en las tareas para sofocar incendios son también parte de la agenda bilateral.

Ambos mandatarios coincidieron en destacar los acuerdos y la importancia de aunar esfuerzos para apalancar el desarrollo mutuo.

Una vez cumplida la agenda oficial, Peña retornó a Paraguay.

ABI, 

Está en marcha la construcción de aulas y tinglado para dos colegios del Distrito 8

 EL ALTO


13 de junio de 2024 (NNBB).- 

Sobre la piedra fundamental se ch’alló en buen augurio el inicio de obras de cuatro aulas para la Unidad Educativa Topater Don Bosco y para un tinglado en la Unidad Educativa San Antonio. En el año de los resultados, las infraestructuras educativas son una realidad.


“La Unidad Educativa Topater Don Bosco cuenta con aproximadamente 1.049 estudiantes repartidos en los niveles inicial, primaria y secundaria. La unidad está en constante crecimiento vegetativo, ya no contamos con más ambientes para los estudiantes”, informó Carmen Contreras, directora de la Unidad Educativa Topater Don Bosco.


Dijo que los nuevos ambientes permitirán una mejor distribución de cursos, de acuerdo con sus necesidades. “Ya estamos con sobrepoblación de estudiantado y necesitamos más ambientes. Tres de las aulas serán utilizadas para pasar clases, mientras que la cuarta, para la sala audiovisual”, enfatizó Contreras.



La jefa de la unidad de la Dirección de Educación, Anabel Romero, resaltó la inversión de ambas infraestructuras, cuyos montos suman el millón de bolivianos.


“Estas obras son de gran envergadura, ya que cada una representa medio millón de bolivianos en inversión, con recursos gestionados, gracias a los padres de familia y nuestra alcaldesa Eva Copa”, aseguró Romero.

PRENSA GAMEA.

                                     VER VIDEO: 











Bolivia, prepárate, aquí están 90 gastrónomos alteños listos para innovar en el mercado

 EL ALTO 


13 de junio de 2024 (NNBB).-

Tras tres meses de capacitación en cursos de la Alcaldía de El Alto y Save the Children, casi una centena de jóvenes participaron en la tercera Feria de Gastronomía y Atención al Cliente "Renueva tus Oportunidades", donde exhibieron sus habilidades culinarias. Ahora, están listos para ingresar  al mercado laboral e innovar en el sector.


“Estamos agradecidos con Save the Children porque ellos nos están ayudando en la formación de estos jóvenes que hoy están mostrando sus habilidades gastronómicas. Ellos están siendo insertados a diferentes instituciones para poder trabajar (…). Es importante, para poder fortalecer las habilidades de los jóvenes y señoritas”, expresó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. 


La actividad fue parte del programa 'Adolescentes Protagonistas del Desarrollo', el cual brinda oportunidades de apoyo a jóvenes de entre 14 y 16 años en situaciones de vulnerabilidad. En este programa, se les proporcionan las herramientas necesarias para facilitar su inserción laboral. 



Por su lado, la representante de Save the Children, Genny Quelca, dijo que los jóvenes chef fueron preparados en habilidades blandas para mejorar sus oportunidades laborales "En las empresas lo que piden y demandan es que quieran adolescentes que sean comprometidos con las empresas, sean puntuales, honestos y responsables", mencionó la entrevistada. 


Agregó que este tipo de iniciativas también contribuye a resolver diversas problemáticas que afectan a los jóvenes, como el embarazo adolescente y la violencia, enfocándose en empoderarse económicamente para su propio sustento.

///PRENSA GAMEA | Jue 13.06.24

                                          VER VIDEO: