miércoles, 24 de enero de 2024

YLB certifica óptimo funcionamiento de la Planta Industrial de Carbonato de Litio

LA PAZ


24 de enero, 2024 (NNBB)

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realiza la certificación del óptimo funcionamiento de más de 700 equipos que componen el circuito de producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, puesta en marcha en diciembre pasado, en el marco del proceso de entrega definitiva por parte de la empresa ejecutora, informó la presidenta de la estatal, Karla Calderón.

Queremos ser enfáticos, la Planta Industrial de Carbonato de Litio inaugurada en diciembre está en funcionamiento. Estamos cumpliendo una serie de paros programados dentro de un cronograma para la verificación individual de cada uno de los equipos, de acuerdo a lo establecido en el contrato con la empresa Asociacion Maison/CMEC para la entrega definitiva del proyecto”, enfatizó. 

Calderón indicó que, de acuerdo a cronograma, el procedimiento de verificación concluirá este 25 de enero, y que, a partir de ahí, se reactivará la producción de carbonato de litio de manera continua. 

Tenemos una producción proyectada de 4.000 toneladas que están garantizadas para esta gestión”, afirmó la presidenta de la estatal. 


La primera Planta Industrial de Carbonato de Litio se encuentra en el Complejo Industrial de YLB, ubicado el municipio de Colcha “K”, al sur del Salar de Uyuni.  
Su construcción duró casi cuatro años debido a observaciones e inconvenientes técnicos en el diseño original; que fueron resueltos mediante un trabajo de reingeniería y ajustes técnicos, por parte de profesionales, a fin de poner en marcha la nueva industria. 

"Estamos trabajando para priorizar la calidad y la eficiencia en el proceso de industrialización del litio, y así evitar inconvenientes por malas decisiones y deficiencias técnicas que en gestiones pasadas generaron muchos perjuicios", manifestó.
Inicialmente, la Planta producirá a un 30% y progresivamente la producción se incrementará hasta alcanzar las 15.000 toneladas anuales, su máxima capacidad para la gestión 2025.
Fuente (UCI-YLB).

"Compren con fe": Alcaldesa reivindica las "manos alteñas" en el albor de la Alasita


EL ALTO


24 de enero, 2024 (NNBB)

Antes del mediodía, la alcaldesa Eva Copa llegó a la plaza La Paz para inaugurar la feria de Alasita en esta zona. En el albor de la festividad, la autoridad municipal pidió a la población que consuma la producción local, de las manos alteñas: “compren con fe”, afirmó ante la multitud.

No tenemos que olvidar los bolivianos que la Alasita es de aquí, tenemos que mantener firme nuestra convicción de cultura, comprando lo nuestro; compren lo nuestro (…), los invito a todos ustedes, compañeros, a que vengan a consumir lo nuestro”, afirmó la alcaldesa de El Alto.




Cientos de puestos de venta con millares de billetes en miniatura, alcancías, telares, tejidos, miniaturas en madera y gastronomía invaden en la plaza La Paz del Distrito 6. La convivencia de la población da el matiz festivo de una tradición de feria que se sostiene por medio siglo.

Es más antigua que la ciudad de El Alto (la feria). Son 53 años de vida, de cultura, de usos y costumbres”, agregó la autoridad en su alocución central.


Cada artesanía devela el detalle de trabajo y en la lista figuran “cholets, casas, diplomas, masitas”, enumeró la alcaldesa y dijo que hay la petición de dirigentes de ampliar el espacio de feria.

Compren, compren con fe, háganlo (…), Entonces, vayamos, compremos con fe nuestras casitas, nuestros terrenitos, compren lo que quiere su corazón”, enfatizó Eva Copa.


El acto cerró con la participación de dirigentes de artesanos y la alcaldesa caminó por los puestos de venta con miles de billetes en miniatura que entregaba a los asistentes; también distribuyó el periodiquito Renovadito.

Fuente Prensa GAMEA.