domingo, 14 de julio de 2024

Nomina Oficial de Fraternidades de la entrada en Devoción de la Virgen del Carmen 16 de julio El Alto

NOMINA DE LA ENTRADA GESTION 2024 

N°  Hs.   Fraternidad

1.- 7:00 POTOLOS CHASKOSOS Y PASPOSAS

2.- 7:10 SICURIS ORIGINARIOS JANQU QALA DE COMUNIDAD PAMAPAJASI

3.- 7:20 PICO VERDES CENTRO CULTURAL WITITIS

4.- 7:30 MORENADA UNION TALLERES

5.- 7:40 MUCULULU CONJUNTO SICURI

6.- 7:50 CULLAGUADA VERDADEROS INSEPARABLES ANGELES DE PONCHOS BLANCOS

7.- 8:00 KANTUS AGRUPACION FOLKLORICA CULTURAL YURI PACHA

8.- 8:10 MORENADA COMERCIAL 16 DE JULIO

9.- 8:20 TINKU CENTRO ARTISTICO FOLKLORICO UKAMAU BOLIVIA 

DE ITALAQUE TAYPI QAMASA PROV. CAMACHO TRANSPORTE 16 DE JULIO TRUFI 7

DAMAS 14 DE SEPTIEMBRE

10.- 8:30 JALQ'AS GALLARDA JUVENIL PRINCIPES WINAY RUNAS 

11.- 8:40 POTOLOS GENUINOS PRINCIPES WINAY Y RUNAS

12. 8:50 MORENADA PODEROSA MORENADA COMERCIAL LOS VOLANTES

13.- 9:00 SICURI COMUNIDAD AUTOCTONA KOLLA AYMARA

14.-9:10 CAPORALES JOSE BALLIVAN

15.-9:20 MORENADA UNION CENTRAL LIDERES VACUNOS DE LA 16 DE JULIO

16.-9:30 SAYA NEGRITOS COL. SAN SIMON DE AYACUCHO - EL ALTO 

17.- 9:40 AUKI AUKI BARBAS BLANCAS DE PUERTO ACOSTA

18.-9:50 MORENADA LIBERACION FANATICOS

19. 10:00 CULLAGUADA MARAVILLA SENSACION 94

20. 10:10 SICURIS DE ITALAQUE TAYPI QAMAS PROVINCIA CAMACHO

21. 10:20 MORENADA TRANSPORTE 16 DE JULIO TRUFI 7

22. 10:30 WAKA WAKA DAMAS 14 DE SEPTIEMBRE

23. 10:40 MORENADA FRATERNIDAD CHASQUIS

24. 10:50 MINERITOS C. C. DIGNOS CAMINANTES MINERITOS DE BOLIVIA 

25.- 11:00 MORENADA SEÑORIAL DE MORENOS CHACALTAYA 97.16 

26.- 11:10 MOSEÑADA COMUNIDAD TAMBO CUSI PROV. LARECAJA

27. 11:20 TOBAS CENTRO CULTURAL ABEL ITURRALDE

28. 11:30 MOSEÑADA INTERNACIONAL CABALLEROS INTOCABLES 

29.- 11:40 TINKUS CENTRO CULTURAL TINKUS TAITAS 

30.- 11:50 MOSEÑADA VOCES ANDINOS

31. 12:00 TOBAS NUEVA RAIZ

32. 12:10 INCA NUEVA AGR. UNION CAMINANTES INCAS

33. 12:20 MORENADA NEVADOS DEL WAYNA POTOSI

34. 12:30 KANTUS COMUNIDAD 21 DE JUNIO

35.-12:40 CHACARERA NOSTALGIAS CHAQUEÑA

36.-12:50 PUJLLAY TALLER ARQUICULTURAL

37.- 13:00 MOSEÑADA   INTERNACIONAL REAL INTOCABLES

38.-13:10 MORENADA PODEROSA MORENADA LOS ANDES

39.-13:20 CAPORALES KURI CHUYMA

40-13:30 PUJLLAY FRATERNIDAD WINAY WARAS

41.-13:40 TINKUS FRATERNIDAD NAWPA TOLQ'AS HUACHACALLA

42.-13:50 MORENADA SEÑORIAL 100 X100 BOLIVIA

43.- 14:00 LLAMERADA FRATERNIDAD 100 X 100 VIRGEN DEL CARMEN

44.- 14:10 WACATOCORIS FRAT. JUVENTUD WACA THOKORIS AYMARAS DE BOLIVIA 

45.- 14:20 MOSEÑADA MARKAS LAYKU REAL INTOCABLES

46.-14:30 TINKUS TINKUY TISKUY

47.-14:40 SALAY BOLIVIA EL ALTO

48.- 14:50 CHACARERA SOL CHAQUEÑO SAN SIMÓN LA PAZ 

49.-15:00 SALAY COCHABAMBA FILIAL LA PAZ

50-15:10 TARQUEADA REVELACION PORVENIR

51.-15:20 SALAY PASIÓN BOLIVIA USA FILIAL LA PAZ

52.-15:30 TARQUEADA UNION ALIANZA SAN MIGUEL ORURO

53.-15:40 SALAY CON SENTIMIENTO

54.-15:50 SICURI CENTRO CULTURAL HUAYCHUMARKA

55.-16:00 SALAY INSPIRACIÓN CENTRAL

56.-16:10 CAPORALES FRAT. CUL. FOLKLORICO CAPORALES EL ALTO INTEGRACION

57.-16:20 WACA WACAS ^ FRAT. REY DE REYES WACAS DE ORO 

58.-16:30 CAPORALES CHUYMAMPI

59.-16:40 TARQUEADA UNION ALIANZA SAN MIGUEL

60.-16:50 TINKU SUNQU SUWASX100 PRE

61.-17:00 TOBAS ZONA NORTE FILIAL EL ALTO

62.-17:10 MOSEÑADA INTERNACIONAL UNION VALLE LA PAZ 

63.- 17:20 CHICHEÑOS FRATERNIDAD VIDITAY

64.-17:30 MOSEÑADA SOL NACIENTE

ASOCIACION DE CONJUNTOS FOLCLORICOS "16 DE JULIO" EL ALTO.

FUNDADO EL 8 DE JULIO 1984.




Dan últimos toques para la entrada de la Virgen del Carmen. Alcaldía garantiza seguridad

SOCIAL - CULTURA


El Alto, 14 de julio de 2024 (NNBB).-

A sólo horas de la fastuosa entrada folklórica a devoción de la Virgen del Carmen, personal de la Alcaldía ultima detalles logísticos y de organización para garantizar la seguridad de los espectadores y tener un evento de altura con la participación de 62 fraternidades.

Este domingo un equipo técnico realizó una inspección para verificar la correcta instalación de las graderías, tarimas y estructuras metálicas que sostendrán pantallas gigantes, iluminación, entre otros aspectos, con la participación de Bomberos.

“No solamente la Alcaldía, los Bomberos también nos están apoyando en esta actividad y ellos también están viniendo a revisar cada una de las partes y de todas las estructuras, no solamente de las pantallas, sino también de las graderías, las tarimas y todo lo que compete”, dijo el jefe de la Unidad de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales, Ariel Tarifa.


Mencionó que en la plaza Libertad, donde se encontrará el palco oficial, hay cinco pantallas LED en estructuras metálicas sujetas con pernos y empotradas al suelo, también en el transcurso de la noche se colocarán cables de seguridad.

Mientras que en la avenida Alfonso Ugarte, hasta llegar a la plaza libertad, se instalaron reflectores para mayor iluminación. También se colocaron arcos artesanales con reflectores para iluminar gran parte del recorrido.

Así también artistas y pintores plasmarán en el piso gigantes dibujos y pinturas referentes a la cultura y danza folklórica, en inmediaciones del palco y parte de la avenida Alfonso Ugarte. 

Para la actividad cerrarán cuatro pasarelas de la avenida Juan Pablo II. Se instalaron pasos peatonales para el ingreso y salida de las personas, servicios de salud con puntos de atención médica, ambulancias, puntos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, entre otros. 

“Como Gobierno Autónomo Municipal estamos siempre velando por la seguridad y bienestar de la sociedad y la población en su conjunto”, dijo el servidor público.

La entrada folklórica reunirá a músicos y bailarines en 62 fraternidades que harán su paso este lunes 15 de julio desde la estación de servicios Cortez Cortez.

/// PRENSA GAMEA | Dom 14.07.24






Inician construcción del Parque Lineal Metropolitano que beneficiará a paceños y alteños con una inversión de más de Bs 200 millones

Gobierno 


La Paz, 14 de julio de 2024 (NNBB).- 

Con el propósito de integrar La Paz y El Alto e impulsar el desarrollo de ambas ciudades, el presidente Luis Arce dio inicio este viernes a la construcción del Parque Lineal Metropolitano que demandará más de Bs 205 millones de inversión.

“El Parque Lineal es una importantísima obra que busca beneficiar nuestras queridas ciudades de La Paz y El Alto, ciudades hermanas, conviven juntas, compartimos la misma economía (…), y por eso se construye esta hermosa obra que va a beneficiar al pueblo paceño en su conjunto”, afirmó el jefe de Estado en el colocado de la piedra fundamental del proyecto.

Además, entregó seis equipos móviles de pesaje con una inversión de más de Bs 9,4 millones para el control en las carreteras y otorgó los premios a los ganadores del Concurso "Soluciones Alternativas al Tráfico Vehicular Ceja - El Alto", por un monto de medio millón de bolivianos.

Relievó que la Alcaldía de La Paz diera vía libre a la construcción de la obra.

Señaló que el Gobierno planificó la ejecución de esta obra ante la falta de espacios de esparcimiento, deportes, distracción y cultura en las dos ciudades y que espera que se aceleren los trabajos para que se pueda estrenar en el Bicentenario de Bolivia.

El Parque Lineal comenzará en dos puntos de la ciudad de El Alto, el primero al lado de la Autopista, donde está la Campana; y, la segunda, en la estación de Mi Teleférico de la línea Roja. El recorrido concluirá en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra.

La planificación incluye la construcción de 21 miradores, cámaras de vigilancia en todo el recorrido, cuatro Estaciones de Policía Integrales, siete infraestructuras de servicios sanitarios, ciclosenda de 18 kilómetros, espacios deportivos, culturales y de recreación, entre otros.

El presidente entregó también los premios a ganadores del Concurso "Soluciones Alternativas al Tráfico Vehicular Ceja - El Alto".

El primer premio de Bs 250.000, lo obtuvo José Mauricio Núñez Ariñez. El segundo puesto fue para Luis Leonardo Callisaya Castillo dotado de Bs 150.000. Mientras el tercer lugar lo logró Salomón Espejo Quispe, que se llevó Bs 100.000.

“Hay que estar orgullosos los bolivianos, porque fue un concurso internacional, se presentaron 25 propuestas y los tres ganadores son bolivianos, arquitectos de la UMSA, los tres son alteños y paceños”, destacó.

Señaló que el Gobierno a través de Obras Públicas se pondrá a trabajar de manera inmediata en la mejor solución al tráfico vehicular en la Ceja de El Alto que es una “necesidad imperiosa de los alteños y paceños”.

El jefe de Estado entregó también seis equipos móviles de pesaje para hacer el control de peso y dimensiones permitidos para los vehículos que circulan en las carreteras.

“Entregamos seis equipos móviles para el control de peso y dimensiones para controlar que los camiones que circulan en el país tengan peso adecuado y no maltraten las carreteras cuya construcción y mantenimiento cuesta a los bolivianos”, dijo Arce.

ABI








La Paz festeja su gesta libertaria con nuevas obras que alcanzan a Bs 546 millones de inversión

GOBIERNO

Foto: Comunicación Presidencial.

La Paz, 14 de julio de 2024 (NNBB). – 

En conmemoración de los 215 años de la gesta libertaria del departamento paceño, en los municipios de La Paz, Achocalla, San Buenaventura, Palos Blancos e Ixiamas, entre el viernes 12 y el sábado 13, el Gobierno nacional entregó e inició obras cuya inversión alcanza a Bs 546 millones.

A vísperas del aniversario de La Paz, este martes 16 de julio, el presidente Luis Arce Catacora cumple una intensa agenda de entrega e inicio de obras en diferentes localidades del departamento.

Sólo el viernes 12, con el colocado de la “piedra fundamental”, el mandatario inició la construcción del Parque Lineal de Integración La Paz – El Alto, con una inversión de más de 200 millones.

En la oportunidad, además entregó seis equipos móviles de pesaje con una inversión de Bs 9,4 millones para el control en las carreteras y otorgó los premios a los ganadores del Concurso "Soluciones Alternativas al Tráfico Vehicular Ceja - El Alto", por un monto de medio millón de bolivianos.

En Achocalla entregó la construcción y equipamiento de laboratorios y oficinas del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), con una inversión de Bs 45 millones. Esta nueva infraestructura cuenta con tecnología especializada y características técnicas que cumplen con las normas internacionales.

A su vez, el dignatario indicó que la ejecución de la obra permitió dinamizar la economía del municipio y ejecutar otros proyectos complementarios, como redes de gas domiciliario para el Distrito 7 con una inversión de Bs 2,4 millones.

Junto con estas obras, el presidente inauguró la nueva infraestructura del Instituto Técnico Humanístico de Achocalla y un proyecto de electrificación en la zona Carcanavi, que consta de plantado de postes de concreto y líneas de media y baja tensión.

Nuevamente en el municipio de La Paz, en la populosa zona de Sopocachi, el Arce inauguró el edificio nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip) que demandó una inversión de Bs 20,5 millones y permitirá un ahorro de Bs 772.000 anuales que eran destinados al pago de alquiler de oficinas.

En tanto el sábado 13, en el norte paceño, en San Buenaventura, el jefe de Estado inauguró la ampliación y remodelación de un hospital de segundo nivel, con la finalidad de brindar atención no sólo a este municipio sino también a sus aledaños incluido Ixiamas, Palos Blancos y Caranavi.

Pero eso no fue todo, además entregó en Palos Blancos un Centro de Innovación de Cacao, dos puentes vehiculares y un proyecto de comunicación por fibra óptica. Además, inició la construcción de la Planta de Agroinsumos y de la Procesadora de Alimento Balanceado, con Bs 21 millones y Bs 44 millones de inversión, respectivamente.

Cerró esa jornada con el inicio de la construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma, en Ixiamas, con una inversión de alrededor de Bs 164 millones.

Cuando entre en marcha, esta importante factoría permitirá obtener la materia prima para la fabricación de biodiésel en las plantas industriales a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

A esta actividad, Arce sumó la entrega, también en Ixiamas, de un Sistema de Servicio de Energía Eléctrica para al menos tres comunidades, que son: Carmen Tahua, Nueva Esperanza y San Felipe.

De acuerdo con los datos del Ministerio de la Presidencia, las obras para estos cinco municipios del departamento paceño suman unos Bs 293 millones sólo el viernes 12 y Bs 253 millones el sábado 13.

ABI.





Se activan alertas "naranja" en el país por descenso de temperaturas y fuertes vientos

ALERTAS NARANJA

Jefe de la Unidad de Metereología y Climatología del Senamhi, Enrique Peñarrieta.

La Paz, 14 de julio de 2024 (NNBB). – 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) tiene activadas dos alertas de prioridad naranja, una por el descenso de temperaturas y otra por los fuertes vientos, informó este domingo el jefe de Unidad de Meteorología, Enrique Peñarrieta.


“El frente frío ya se ha desplazado fuera del territorio nacional, pero por el momento estamos con los vientos fuertes, por lo cual, el Senamhi había generado dos alertas de nivel naranja, una por baja de temperaturas, que ha sido emitida del 7 de julio hasta el 14 de julio, y otra alerta emitida del 5 de julio hasta el 15 de julio por los vientos”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.


Detalló que los vientos serán moderados y temporalmente fuertes que, incluso podrían alcanzar velocidades de 30 a 50 kilómetros por hora (km/h). En mayo ya se registraron temperaturas “mínimas extremas”; sin embargo, aún no superaron su récord histórico.


“En lo que va de junio y julio evidentemente hemos tenido temperaturas bajas. Esto se ha debido prácticamente al ingreso de frentes fríos y que han sido consecutivos ocasionando que las temperaturas estén manteniendo bajas y esto se ha asociado a la presencia de vientos”, precisó.


Sin embargo, remarcó que en el oriente se tendrá un incremento en las temperaturas, pero en el altiplano y los valles se mantendrá el frío posiblemente hasta la próxima semana.


“Con respecto a los vientos, estamos viendo ya desplazamiento hacia la parte sur del jet subtropical que, es el que genera estos vientos fuertes con dirección al Oeste, Noroeste a Este. Estamos haciendo el seguimiento y viendo que para la próxima semana se va a desplazar al Sur, o sea, va a salir del territorio nacional, por lo cual, los vientos van a disminuir en su intensidad”, enfatizó.


“Evidentemente el comportamiento de la atmósfera es dinámico. Se está regulando, vamos viendo que a partir del martes todavía se van a mantener bajas las temperaturas mínimas; sin embargo, ya la dirección del viento va a ir girando en dirección Noroeste que incluye que va a hacer que el ascenso de temperaturas máximas en la parte oriental”, añadió.

ABI.