jueves, 23 de noviembre de 2023

Alcaldía aguarda informe oficial por el fallecimiento de un estudiante por sospecha de meningitis


EL ALTO


23 noviembre, 2023 (NNBB)

Ante el fallecimiento de un escolar de aproximadamente 5 años en El Alto, por un presunto caso de meningitis, la Secretaria de Salud de la Alcaldía aguarda el informe oficial por parte del Servicio Deqpartamental de Salud (Sedes).

Nos han reportado en los últimos minutos sobre el fallecimiento de un estudiante con sospecha de meningitis, sin embargo, la confirmación diagnóstica y la confirmación del caso está por parte del Servicio Departamental de Salud, estamos también a la espera”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Marco Arteaga.

De acuerdo con el reporte brindado por el Servicio Regional de Salud (Seres), el fallecido no tenía un esquema completo de vacunación, referente a la vacuna neumocócica o pentavalente. Por un par de semanas permaneció internado en el Hospital Los Andes.

En cuanto a la unidad educativa, Arteaga explicó que se debe tomar las medidas de prevención, un estudio epidemiológico y un bloqueo epidemiológico, lo que significa la suspensión de clases durante dos o tres días, y una indagación entre los estudiantes y profesores, para detectar o descartar posibles síntomas.

Si tienen un síntoma relacionado, hay que hacer el bloqueo, que significa hacer la vacunación a los niños a los que les falta el esquema o los refuerzos necesarios”, exhortó el funcionario.
Fuente Prensa GAMEA.

𝗔𝗣𝗥𝗘𝗛𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡 𝗔 𝗦𝗜𝗘𝗧𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗜́𝗔 𝗜𝗟𝗘𝗚𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗨𝗡𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗬𝗨𝗡𝗚𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗭

LA PAZ


23 noviembre, 2023 (NNBB)

Ante las denuncias de la Alcaldía de Chulumani y la comunidad indígena afroboliviana, se activó un operativo y se sorprendió en flagrancia a siete personas, quienes realizaban labores mineras ilegales, sin derecho minero otorgado por la AJAM, por lo que fueron aprehendidos y trasladados a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, y serán puestos a disposición del Ministerio Público para que posteriormente sea el juez quién defina su situación jurídica, informó Erick Caldera, coordinador de minería ilegal de la AJAM.
Fuente AJAM.

Funcionarios del régimen de facto causaron daño económico de $us 428 millones a la Planta de Urea


Ivirgarzama (Cochabamba)


23 noviembre, 2023 (NNBB)

La sentencia condenatoria contra ex funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB, que causaron un daño económico de $us 428 MM por el paro de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) —durante el régimen de facto— sienta un precedente en la justicia para que en el futuro no se repita esta experiencia.

La decisión de paralizar la planta industrial fue tomada por el exministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora Castedo y el expresidente de YPFB, Herland Soliz Montenegro, quienes fueron condenados a ocho años de cárcel por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Se calcula que 428 millones de dólares el daño económico que se ha hecho al Estado a YPFB y a la Planta de Amoniaco Urea. Creemos que esta situación no se debe dar, el Ministerio y YPFB han presentado una querella a los principales actores, gerentes, directores y a diferentes personajes que fueron querellados”, afirmó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Willan Donaire.

El paro forzado de 22 meses de la PAU provocó el daño en el sistema de vapor y turbinas, entre ellas la turbina expander de nitrógeno cuyo costo de fabricación es de USD 163 millones. En el periodo del gobierno de facto se habló de que la planta era deficitaria, que su ubicación no era la correcta, que había que trasladarla a la frontera, pasarla a la administración privada, licitarla o venderla.


RESPONSABILIDAD

Este miércoles, el Juzgado de Sentencia en lo Penal Segundo de Ivirgarzama (Cochabamba), dictó sentencia condenatoria contra Víctor Hugo Zamora Castedo, y el Herland Soliz Montenegro, disposición que establece para ambos ocho años de cárcel a cumplir en la penitenciaría de Choncocoro.

Junto a ellos, también fueron sentenciados: Jorge Blancourt Calvo, Oscar Boutier Hurtado, Carlos Vilar Gutiérrez a ocho años de presidio a cumplirse en el recinto penitenciario de El Abra, Cochabamba; e Ivert Oliva Soria a cinco años y cuatro meses en el mismo recinto carcelario.

Los delitos fueron consignados como incumplimiento de deberes, tipificado en el artículo 154 del Código Penal y conducta antieconómica. El hecho de la investigación denunciada va a partir de la paralización que se hubiera dado en las operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea, lo cual hubiera generado un daño económico sustancioso en YPFB y en la generación de recursos para el Estado boliviano“, dijo la gerente Legal de YPFB, Martha Criales.

Añadió que “el miércoles se dio lectura únicamente a la parte dispositiva, siendo que el Tribunal ha dispuesto que para el lunes 27 de este mes en el Tribunal Departamental de Cochabamba se va a dar una lectura inextensa de la sentencia”.

La asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Rocío Molina, dijo que con el fallo en primera instancia se sentó un precedente para que nadie, en el futuro, dañe los recursos económicos del Estado.

El presidente Luis Arce, desde el inicio de su mandato, nos ha dado la tarea de trabajar en torno a tres premisas fundamentales: no olvidar lo que ha pasado, buscar la verdad y hacer justicia (…). El Estado trabaja arduamente para restablecer los atropellos que se han cometido y los duros golpes contra la economía”, señaló durante la conferencia de prensa.
Fuente:
UCOM MHE - AN/YPFB 

Construcción de instalaciones habilitadas de gas domiciliario aumentan en 70% en Beni


TRINIDAD


23 noviembre, 2023 (NNBB)

Las instalaciones internas dadas de alta por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entre los meses de enero y octubre de 2023, alcanzaron a 1.245 conexiones en el departamento del Beni. Esta cantidad supera en 70,08% a las instalaciones habilitadas en igual período de la gestión 2022.

La inversión programada para las nuevas instalaciones del Sistema de Distribución de Gas Natural contribuye al cambio de la matriz energética en esta región del país. La construcción de redes de gas domiciliario llega a más de 6.225 nuevos usuarios y promueve el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en el mercado interno”, destacó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

El gobierno nacional del presidente Luis Arce Catacora, a través de YPFB como su brazo operativo y social, prioriza el gas natural para los bolivianos.

 “Realizamos todos los esfuerzos para incentivar el crecimiento del consumo de gas natural en los sectores doméstico, comercial e industrial, para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, expresó Dorgathen Tapia.  


POBLACIONES BENEFICIADAS

A la fecha, las poblaciones de los municipios de Santa Ana de Yacuma, Riberalta, Rurrenabaque, San Borja, Guayaramerín, Trinidad y San Ignacio de Moxos, se benefician con el servicio de gas domiciliario a través de la construcción de estaciones satelitales de regasificación (ESR).

Las ESR forman parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), que permite promover el uso del gas natural donde no llega el gasoducto convencional para el consumo en las categorías doméstico, industrial, comercial y gas natural vehicular (GNV).

El bienestar y la mejora en la calidad de vida de las familias benianas es destacado por amas de casa de Trinidad que cuentan con el servicio 24/7 durante los 365 días del año.


Nos hacía mucha falta el gas domiciliario. Estoy feliz con el servicio, pues ahora ya no correteamos de un lado para el otro con las garrafas”, mencionó Mady de Suárez, vecina trinitaria. 

Hace un año que utilizo el gas domiciliario y estoy muy contenta por el precio y la comodidad que nos brinda”, destacó Giovana Viruez, habitante de Trinidad.
Fuente AN-YPFB.

VICEMINISTRA ALCON: DIRECTOR DEL SERNAP SE HA COMPROMETIDO RETIRAR INSTRUCTIVO


LA PAZ

Foto: captura FB

𝗩𝗜𝗖𝗘𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗔𝗟𝗖O𝗡: “𝗡𝗢𝗦 𝗛𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗥𝗡𝗔𝗣 𝗬 𝗛𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗢𝗠𝗘𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗥𝗘𝗧𝗜𝗥𝗔𝗥 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗘𝗠𝗜𝗧𝗜𝗗𝗢. 𝗡𝗢𝗦𝗢𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗦𝗜𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘 𝗩𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔 𝗦𝗘𝗥 𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗗I𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢”

23 noviembre, (NNBB)

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respecto al instructivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) del pasado 21 de noviembre, mediante el cual se prohibió a directores de las áreas protegidas a dar declaraciones a medios de comunicación, la autoridad en conferencia de prensa señaló que la instancia se comprometió a retirar dicha instrucción.

“Conforme a la Constitución Política del Estado, normativa vigente, la Ley de Imprenta, los compromisos que también nosotros en reiteradas oportunidades hemos ratificado con todo los trabajadores de la prensa, y sobre todo también un compromiso personal, es que nos hemos puesto en contacto con el director del SERNAP para que podamos ver este tema y él ha comprometido que va retirar el instructivo que ha sido emitido porque nosotros lo habíamos mencionado, vamos a respetar siempre el trabajo y vamos a ser defensores sobre todo de la libertad de expresión ”, señaló la autoridad.
Fuente RPNOTICIAS.

Vecinos de la 12 de Octubre destacan labor de la Alcaldía por ampliar el paso peatonal en la avenida 6 de Marzo


EL ALTO


23 noviembre, 2023 (NNBB)

Los vecinos de la zona 12 de Octubre expresaron su agradecimiento con la Alcaldía de El Alto y destacaron las gestiones, por iniciar la ampliación del pasaje peatonal en la calle 2, de la avenida 6 de Marzo, obra que es parte del Plan de Ordenamiento Vial.

Estas acciones buscan mejorar la circulación vehicular y la seguridad ciudadana en la zona.


“Estamos complacidos por la gestión, ya que es dinámico y agradecidos con la alcaldesa Eva Copa por reunirse y profesionales que están dejando a un lado la burocracia, y están escuchando y atendiendo las necesidades de los vecinos”, informó, Eddy Bustamante, un vecino de la zona 12 de Octubre. 

El entrevistado dijo que la ampliación del cruce fue solicitado a la anterior administración municipal, pero no fueron atendidos. En ese marco, resaltó el esfuerzo del personal de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana por gestionar esta ampliación.


Bustamante enfatizó que la ampliación de esa vía contribuirá a mitigar los hechos delictivos en este sector. “Vamos a evitar el tema de la inseguridad ciudadana, porque como vecinos sabemos que los delincuentes hacen de las suyas en la aglomeración de este pasaje”.

El secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, explicó que la ejecución de la obra fue inicialmente socializada y consensuada, a través de reuniones técnicas entre los vecinos de la zona, la Policía y el municipio, con el fin de llevar a cabo un trabajo integral.
Fuente Prensa GAMEA.

Santa Cruz recibirá Bs 106 millones del reformulado hasta finales de diciembre


ECONOMIA
SANTA CRUZ
23 noviembre, 2023 (NNBB)

El burgomaestre cruceño informó que la ciudad de Santa Cruz recibirá Bs 106 millones del presupuesto reformulado, una cifra menor a la que recibió en 2022, debido a la disminución de los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Santa Cruz, 22 de noviembre de 2023

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, agradeció este miércoles a los parlamentarios oficialistas y opositores por aprobar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 Reformulado, un proyecto que estuvo en debate por más de un mes.

«Se ha perdido más de un mes en el tiempo para poder ejecutar proyectos que ya estaban listos, para dar anticipos y otros que también ya necesitan que vamos pagando planillas que se han ejecutado obras y que obviamente muchas de ellas han tenido que bajar su ritmo de trabajo porque no se tenía la disponibilidad ni la seguridad de que estos recursos puedan ser traspasados a las arcas de los gobiernos municipales y la universidad», señaló Fernández.

El burgomaestre cruceño informó que la ciudad de Santa Cruz recibirá Bs 106 millones del presupuesto reformulado, una cifra menor a la que recibió en 2022, debido a la disminución de los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Esta suma tendrá que ser desembolsada por el Ministerio de Economía hasta finales de diciembre.

“Lamentablemente, cuando hablamos del IDH, el año pasado tuvimos un adicional de 51 millones, pero este año no lo vamos a tener, o sea que vamos a tener menos 51 millones de bolivianos de ingresos adicionales, ya comparando con los ingresos que tuvimos por el IDH en el año 2022”, detalló Fernández.

Según el alcalde, los recursos serán destinados a reforzar las áreas de educación, salud, infraestructura y equipamiento.

El reformulado del PGE 2023 fue aprobado el martes por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con 115 votos a favor, 38 en contra y un voto en blanco.
Fuente INFODIEZ.

A menos de un mes de concluir el ‘Perdonazo Tributario’, la Alcaldía recaudó más de Bs 9 millones


EL ALTO


23 noviembre, 2023 (NNBB)

A menos de un mes de que concluya la segunda versión del ‘Perdonazo Tributario’, que condona al 100% las multas e intereses en el pago de impuestos, la Alcaldía logró recaudar más de Bs 9 millones, beneficiando a más de 5.000 familias alteñas.

Los beneficios del ‘Perdonazo Tributario’ concluirán el próximo viernes 15 de diciembre, luego que entró en vigor el 17 de agosto, mediante la promulgación de la Ley Municipal 799.

A solo 23 días de que concluya el ‘Perdonazo’, el cual hasta la fecha ha dado resultados óptimos, ya que estamos alcanzando a más 9 millones de bolivianos recaudados por el pago de impuesto de bienes inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes del sector gremial”, informó el director de Administración Tributaria Municipal, Emilio Benavides. 

Según un informe remitido por el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el monto obtenido por el pago de impuestos es de Bs. 9.633.837, una cifra cercana al monto proyectado inicialmente de Bs 11 millones, lo que supera las expectativas iniciales. 

Benavides recordó que los beneficios del ‘Perdonazo’ abarcan el periodo comprendido entre 1995 y 2021. También mencionó que se activó una aplicación móvil “Tu Municipio 24/7”, para consultar cualquier información sobre moras tributarias y hacer pagos por banca móvil. 

Además, el funcionario instó a la población a aprovechar los últimos días de este beneficio. Señaló que solo necesitan acercarse a cualquier entidad financiera con el número de placa en el caso de vehículos, el registro tributario para inmuebles o el último comprobante de pago de impuestos.
Fuente Prensa GAMEA.