miércoles, 4 de octubre de 2023

Alcaldía recuerda que está en marcha el pago del bono PMADI para niñas y niños de nivel inicial

EL ALTO


4 de octubre, 2023 (NNBB)

Este miércoles, la Alcaldía de El Alto recordó a la población que está en marcha el pago del bono denominado “Programa Municipal de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI)”, destinado a niñas y niños del nivel inicial, con el fin de evitar la deserción escolar. 

La cancelación de este beneficio, que consta de Bs 200, inició el 12 de septiembre y concluirá el 11 de diciembre, sin embargo, el municipio instó a la ciudadanía a no esperar hasta el último momento para hacer el cobro.


“A un mes del pago del Bono PMADI, más de 12 mil beneficiarios ya realizaron el cobro de Bs. 200, pedimos a la población que no espere hasta el último momento, pues no habrá prorroga ni ampliación (…). Este pago es único, si en los tres meses no realizan el cobro el dinero será revertido” y no podrán cobrar, afirmó, Edgar Añaguaya, Secretario de Educación y Cultura.

El pago del bono se realiza a través del Banco Unión, para los cual se debe presentar los siguientes requisitos: 

• Cédula de identidad del padre, madre o tutor (original y fotocopia)
• Cédula de identidad de la niña o niño (original y fotocopia).


Los padres de familia que tienen hijos en nivel inicial, pueden verificar y confirmar si su hijo está habilitado para cobrar el beneficio ingresando a la página web: http://consulta-pmadi.elalto.gob.bo/

Para este beneficio, la Alcaldía destinó Bs. 6.800.000, para llegar a 31.370 niñas y niños de unidades educativas del sistema fiscal y de convenio.

Fuente Prensa GAMEA.

Tres espacios de psicomotricidad deportiva de la Alcaldía de El Alto fortalecen el desarrollo integral de los niños


EL ALTO



4 de octubre, 2023 (NNBB)

En tres salas de psicomotricidad deportiva, habilitadas por la Alcaldía de El Alto, se fortalece el desarrollo integral de los niños de 4 a 6 años, quienes a través del juego espontáneo trabajan el equilibrio, el área socio afectivo, motriz, cognitivo y emocional.

“Trabajamos mucho en fomentar el desarrollo integral de los niños, a través de sus potencialidades con actividades sensorio motoras, actividades lúdicas para que el desarrollo sea a través del juego espontaneo, respetando su desarrollo psicomotor de cada niño y niña”, informó la responsable de Psicomotricidad Deportiva de las Escuelas Deportivas Municipales, Katerin Aguilar.


Estas salas municipales de psicomotricidad están habilitadas en tres turnos y son parte de las Escuelas Deportivas Municipales, que se encuentran en la piscina semiolímpica de Santa Rosa, multifuncional Heriberto Gutiérrez de la Ceja; y recientemente, se abrió un espacio en el multifuncional de Río Seco.

Cada taller dura una hora y en cada turno se tiene al menos a 15 niños; también, se fomenta la inclusión ya que se trabaja con menores de edad que tienen algún tipo de trastorno o discapacidad.

En las salas de psicomotricidad deportiva se cuenta con colchonetas de suelo, cubos para hacer murallas, paralelepípedos, arcos, rulos, escaleras, rampas, pasillos de gateo, figuras geométricas, pelotas, entre otros.


“Todas las actividades son en base al juego, pero tomamos en cuenta lo cognitivo, lo social, emocional y lo afectivo, entonces la psicomotricidad es una intervención integral (…); se fomentan las actividades básicas, el correr, el saltar, la velocidad, la flexibilidad, el equilibrio a través de juegos sensorio motrices, juegos de recreación de construcción y destrucción”, detalló Aguilar.

Las personas interesadas pueden recibir más información en la oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en el Multifuncional de la Ceja de El Alto.
Fuente Prensa GAMEA.

La Alcaldía plantea el ‘Machaq Marka’, un plan de cuatro ejes para reforzar la seguridad ciudadana en El Alto


EL ALTO 


4 de octubre, 2023

En el marco de la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, la Alcaldía de El Alto planteó un plan estratégico, denominado ‘Machaq Marka’, que consta de cuatro ejes para luchar contra la inseguridad ciudadana en el municipio. 

A la conclusión del evento, la alcaldesa Copa calificó la reunión de “muy positiva”, en el entendido que el trabajo coordinado con el Gobierno Central, la Policía, organizaciones sociales y juntas de vecinos ayudará a cumplir los objetivos de este plan.

Esperamos que “todo esto sea ejecutado de manera coordinada, es por eso que este consejo ha determinado tener reuniones técnicas para tener una mejor ejecución”, enfatizó Copa. 


Durante la sesión del consejo, el secretario municipal de Seguridad Ciudadana, Juan Nicolás Pacheco, brindó detalles del Plan de Seguridad Ciudadana Machaq Marka. “Necesitamos andar de la mano del pueblo, de nuestras organizaciones sociales, siempre con el apoyo y respaldo de nuestra Policía Boliviana, que va a coadyuvar con la seguridad ciudadana”, afirmó.
 
Los cuatro pilares del plan fueron expuestos en su integridad y, luego, la propuesta fue aprobada por la mayoría de los miembros del consejo.

El primero consiste en proporcionar información continua al Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, para analizar e interpretar los factores que contribuyen a la inseguridad ciudadana, con el fin de desarrollar estrategias y políticas de acción inmediata.


El segundo pilar se enfoca en fortalecer y mejorar la infraestructura policial para desarrollar las condiciones operativas de la fuerza del orden, además de una modernización tecnológica, de bienes muebles, bienes fungibles y servicios. 

En tanto, el tercer pilar se centra en el fortalecimiento de la Intendencia Municipal, que incluye la habilitación de las Subintendencias Norte y Sur de El Alto, lo que permitirá descentralizar funciones y realizar el control de las actividades económicas, en un mayor espacio geográfico.

El cuarto y último pilar se enfoca en la gestión de la educación en seguridad ciudadana, en colaboración con diversas instituciones. El objetivo es formar ciudadanos conscientes de sus derechos y capaces de protegerse contra la delincuencia y la inseguridad.
 
“Este plan se ha realizado con la finalidad de que todos seamos partícipes, desde el municipio; el Gobierno Central; y el Comando General de la Policía, a través de su brazo operativo que es el Comando Policial de El Alto”, enfatizó Pacheco.  

En la sesión, participaron diversas instituciones, entre ellas el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, el Comando Regional de El Alto, la Dirección de Tránsito y representantes de los diferentes sectores sociales de El Alto.

Fuente PRENSA GAMEA.

Alcaldesa Copa instala la segunda sesión del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana


EL ALTO


4 de octubre, 2023 (NNBB)

La mañana de este miércoles, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, instaló la segunda sesión del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, un espacio que reúne a autoridades nacionales y locales, además de organizaciones sociales para analizar y plantear acciones conjuntas para luchar contra la inseguridad en diferentes ámbitos. 


De acuerdo con el orden del día, luego de la inauguración, se realizó la lectura de la correspondencia y se prevé que en el transcurso de la jornada, el municipio y las diferentes instituciones participantes presenten planes y propuestas para fortalecer la seguridad en El Alto.

Asimismo, como una de las primeras actividades de se eligió a Rogelio Maldonado, como el nuevo Secretario del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana.



En el evento participan autoridades nacionales, como Roberto Ríos, viceministro de Seguridad Ciudadana; representantes de la Policía Boliviana; además de delegados de organizaciones sociales y juntas vecinales.

En la oportunidad, también se prevé que el viceministro Ríos presente el Plan Operativo Anual (POA), que contemplan los recursos que se asignará a El Alto para la prevención y lucha contra la delincuencia.

El Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana articula y coordina planes, proyectos y programas de Seguridad Ciudadana, en el ámbito municipal, en coordinación con el nivel central y departamental.


El objetivo es “asegurar el libre ejercicio de los derechos, garantías y libertades constitucionales, brindando mayor seguridad a la familia y a la comunidad, procurando una mejor calidad de vida para sus habitantes”, señala parte del reglamento de este consejo.

Fuente Prensa GAMEA.

Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí dicen que no reconocerán las conclusiones del congreso “evista”

LA PAZ 

El Noveno Congreso del MAS, realizado el 15, 16 y 17 de diciembre de 2016, en el municipio de Montero, Santa Cruz. Foto: Archivo ABI

4 de octubre, 2023 (NNBB)

Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí expresaron su rechazo al congreso “evista” que se lleva a cabo en el municipio de Lauca Ñ y manifestaron que desconocerán las conclusiones a las que se llegue en ese evento.

“Al congreso del MAS que se realiza en Lauca Ñ, Cochabamba, lo mueven intereses políticos personales (…). Por eso, las resoluciones de este evento serán desconocidas”, afirmó la ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de la provincia Tomás Frías de Potosí, Karen Huayta, según un reporte del canal estatal.

La dirigente señaló que con el denominado congreso “evista” se persigue “intereses personales” y las organizaciones sociales tienen que trabajar por la base y por el desarrollo de las comunidades.

En tanto, el representante de la Federación Sindical Única de trabajadores Campesinos de Cochabamba, Mario Morales, señaló que este sector no “validará las conclusiones del congreso en Lauca Ñ, porque no hay representación de las bases”.

“Somos respetuosos, somos orgánicos, y no nos vamos a prestar a intereses personales particulares de algunos políticos”, dijo y sostuvo que quienes impulsan este congreso “sólo apuntan a ser candidatos en las elecciones de 2025”.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Campesinos de Oruro, Poitiers Laime, manifestó su preocupación porque el congreso en Lauca Ñ se lleve a cabo “sin la presencia de las organizaciones sociales”.

“El MAS-IPSP es de las organizaciones sociales, es del pueblo boliviano, así ha nacido”, sostuvo

Más de 50 organizaciones sociales, entre ellas el ente matriz de los trabajadores del país, la Central Obrera Boliviana (COB), determinaron no asistir al Décimo Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), convocado por Evo Morales, desde el martes 3 hasta el jueves 5 de octubre en el municipio de Lauca Ñ del departamento de Cochabamba.

Fuente ABI.