martes, 27 de agosto de 2024

Si vas a circular el Día del Peatón, obtén tu permiso hasta el miércoles

SOCIEDAD


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

‘¿Necesitas circular el Día del Peatón?’ Por razones de salud o viaje, el domingo 1 de septiembre, se debe solicitar un permiso en la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, en Jach’a Uta (Casa Municipal), hasta el miércoles. Vehículos que circulen sin autorización serán multados con 100 UFV (Unidad de Fomento de Vivienda), que equivale a Bs 250. 

“El domingo no tiene que haber circulación de vehículos motorizados. Vamos a controlar a partir de las ocho (de la mañana), hasta las cinco de la tarde. Este año estamos coordinando entre el municipio de El Alto y La Paz, y la Policía Boliviana estará a cargo de los controles, a través de las unidades correspondientes y El Alto estará con sus guardias municipales”, dijo el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Los permisos serán otorgados sólo a las personas que deban resolver  emergencias de viaje o cita médica, deben justificar. La Policía y los guardias municipales controlarán de manera estricta y sancionarán a las personas y empresas que circulen sin autorización, con 100 UFV.

Se debe enviar todos los requisitos al cuarto piso de la Secretaría de Movilidad Urbana: RUAT, última boleta de pago de impuesto y licencia de conducir, una nota dirigida al secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi Choque, fotocopia de autorización municipal y fotocopia del NIT (si corresponde).


En el caso de las empresas privadas que soliciten autorización para circular, deben enviar la acreditación de su representante legal y una fotocopia del documento que certifique la existencia de la empresa. 

El Día del Peatón podrán circular ambulancias, vehículos patrulleros y personal de limpieza; además de dos empresas de radiotaxis. Los vehículos sancionados serán retenidos hasta las 17.00. El plazo para entregar los requisitos es hasta este miércoles.

/// PRENSA GAMEA | Mar 27.08.24



Tras gestiones ediles con la ANH, los buses municipales retomarán el servicio

GESTION


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

La Alcaldía de El Alto gestionó ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la dotación de combustible y logró el compromiso de la institución del Gobierno nacional para acceder al carburante en gasolineras y en la misma planta de distribución; por lo que los buses municipales se reactivarán.

“Hoy (martes) concretamos con la ANH y nos dieron dos gasolineras a las cuales vamos a poder acudir (...). También podremos recoger el combustible directamente de la planta para su distribución. El combustible está garantizado para el abastecimiento de los buses, que operarán a partir de mañana a primera hora”, informó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.  

El acuerdo de este martes tiene como antecedente mesas de trabajo con técnicos de la ANH, luego de notas remitidas desde el despacho de Eva Copa y que fueron resueltas. La mayor necesidad de la comuna alteña es contar con el carburante, también para la maquinaria pesada y ambulancias, que son fundamentales para la prestación de salud y el cumplimiento de obras en ejecución.

"Ahora podemos dar continuidad al trabajo que se estaba realizando según el cronograma y la planificación en los diferentes distritos", añadió la autoridad de El Alto.

 


El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez afirmó que las acciones emprendidas por el Gobierno nacional tienen como objetivo restablecer el suministro de combustible para así garantizar su disponibilidad en el ámbito nacional.

“Dentro de las acciones que hemos tomado como gobierno, hemos planteado soluciones en colaboración con nuestra Alcaldía (de El Alto) para asegurar la reanudación de los servicios públicos básicos”, aseguró Jiménez.  

Por su lado, el director Municipal de Transporte Público Bus Municipal, Jhonny Barrera, explicó que durante el período de cese de operaciones se llevó a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota de vehículos, así como en la infraestructura vehicular. “Estamos listos para prestar el servicio de calidad por el que se caracterizan los buses y para el beneficio de nuestros usuarios”, afirmó.

Barrera recordó a la población que los buses operarán de lunes a viernes en los siguientes horarios: de 06.00 a 09.00 y de 17.00 a 22.00, en las rutas del norte y del sur. Además, la tarifa general es de Bs 1.50 y de Bs 1 para estudiantes.

///  PRENSA GAMEA | Mar 27.08.24

El legado debe continuar: alcaldesa Eva Copa recuerda al padre Pérez, dedicado a Bolivia


EL ALTO


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

“Conocí al padre el 2019-2020, cuando hubo el conflicto social en nuestro país, fue la primera persona que me abrió las puertas, ahí hice mi primera entrevista en medios comunicación”.

Frente a una capilla ardiente, en Jach’a Uta, la alcaldesa Eva Copa elevó oraciones y dedicó una semblanza particular al extinto padre Eduardo Pérez, a quien recordó por sus obras sociales y dedicación a Bolivia.

El toque de silencio irrumpió en la cotidianidad de la Casa Municipal, fue el momento para que funcionarios y visitantes al Jach’a Uta hagan un parón y se sumen al breve acto en memoria de Eduardo Pérez Iribarne. 

La capilla ardiente en el consistorio alteño es, en estos días, el centro de oraciones. Alrededor de sirios, la imagen del sacerdote jesuita emula el féretro que desde hoy resguarda los restos mortales de Eduardo Pérez y que son velados en el templo de San Calixto, en la zona central de La Paz.

“Siempre ha sido una persona tan desprendida, quiero comentarles algo que me conmovió mucho de él, tener tanta sabiduría, por tantos años de vida que dedicó al país”, dijo la autoridad municipal, durante su alocución.

 

La noticia de la muerte del padre jesuita despertó miles de adhesiones de quienes lo conocieron o transcurrieron etapas de la vida. Eva Copa resumió la trayectoria de Eduardo Pérez por sus logros y obras sociales.

La memoria llevó a la mandataria municipal a recordar la última semana de enero, en 2024, cuando el clérigo bendice el estadio de Villa Ingenio, antes que sea habilitado para partidos internacionales y cuyas refacciones sumó el esfuerzo de la población y de funcionarios municipales.

Pero, Eduardo Pérez se destacó por competencias deportivas y campañas solidarias. “Él iba a ferias, mercados, juntamente con sus carros de fuego, ahí, a distribuir juguetes a todos”, afirmó la Alcaldesa.

Con una perora casi familiar, Eva Copa mencionó, en refilón, la competencia ciclística Doble Copacabana: “era un amante del ciclismo”, refirió la autoridad alteña. Los halagos conmemorativos prosiguieron y esta vez fue el turno de la labor periodística que tuvo el finado personaje.

Eduardo Pérez Iribarne, conocido como EPI, fue el director de Radio Fides desde 1986 hasta 2017. Para Eva Copa, el rol de comunicador del sacerdote dejó como enseñanza la virtud investigadora en los trabajadores de la prensa.

“¿Cuántos no conocían el programa El hombre invisible? Siempre decía: ¿quién está detrás de esa sombra?, aparecía el padre, un padre que ha enseñado ética, era crítico. Si a él no le gustaba, decía: ‘no me gusta’”, agregó la Alcaldesa.

El recuerdo inmediato de esa etapa comunicacional de Eduardo Pérez, para la alcaldesa alteña, fue la vez que tuvo su primera entrevista en Radio Fides. “Me dice: ‘Eva, anda, te van a entrevistar’, tenía miedo porque jamás había salido en medios de comunicación. Era un poco más joven, pero me habló de una forma tan paternal, teniendo tanta seguridad que empecé a salir en los medios”, explicó Eva Copa.

Los casi cuatro minutos de alocución cavilosa, de la autoridad edil, concluyeron en un mensaje que reflejó el agradecimiento que siente por la experiencia adquirida con el sacerdote. “A veces, el que menos tiene es el que más ayuda, hay que seguir ayudando. El ejemplo que nos ha dejado, el legado debe continuar”, enfatizó Eva Copa, en el epílogo del acto.

/// PRENSA GAMEA | Mar 27.08.2024