lunes, 27 de enero de 2025

Arce aboga por trabajo en unidad en el Bicentenario y construir el Pacto Social

SOCIAL

El presidente Luis Arce en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías
en la Casa de la Libertad, Sucre

 

Sucre, 27 de enero de 2025 (NNBB).- 

En la histórica Casa de la Libertad de Sucre, donde nació Bolivia, el presidente Luis Arce y autoridades de los diferentes niveles del Estado acordaron en el Consejo Nacional de Autonomías trabajar en unidad para celebrar el Bicentenario de Bolivia. Arce reafirmó su llamado a construir un Pacto Social con la mirada puesta en el desarrollo y paz.


“Siempre vamos a estar en esta posición, todos unidos trabajando en una misma dirección, construyendo este Pacto Social, construyendo un país donde todos queremos vivir, que haya progreso, desarrollo y que también vivamos en paz y en tranquilidad”, afirmó a la conclusión de la reunión.


Acompañado del vicepresidente, David Choquehuanca, ministros de Estado, de gobernadores y de representaciones de los alcaldes y gobiernos indígena originario campesino, Arce cerró la reunión del Consejo Nacional de Autonomías que respaldó la agenda de actos y entrega de obras por el Bicentenario.


Uno de los puntos de las conclusiones del encuentro celebrado en la Casa de la Libertad establece que ninguna de las actividades de la agenda del Bicentenario deberá ser contaminada con temas político-electorales, teniendo en cuenta que este año se celebrarán las elecciones generales.


También fue respaldada la agenda de actividades que está dividida en 5 ejes: 1) Memoria Histórica; 2) Agenda, proyectos y obras; 3) Actividades culturales, turísticas y deportivas; 4) Reflexionando Bolivia: actividades académicas y de conocimiento de los pueblos y 5) Bolivia en el mundo: agenda de actividades internacionales de festejo y conmemoración del Bicentenario de Bolivia en distintos países del mundo.


“Estamos, acá, unidos una vez más, y le queremos decir al país que así queremos trabajar, queremos trabajar en paz cumpliendo una agenda que haga sentir a los bolivianos mucho más dignos, que los reconozcamos y que seamos mucho más propios en nuestro pensamiento, que nosotros dejemos de que nos vayan imponiendo ideas foráneas”, afirmó.


Arce reafirmó ante las autoridades de los diferentes niveles del Estado la importancia de trabajar en el Pacto Social.


Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el 22 de enero, propuso consolidar un Pacto Social de cara, justamente, a la celebración del Bicentenario de la Patria sobre los pilares de justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente.


Esta fue la primera que el Consejo Nacional de Autonomías sesiona en Sucre, capital del Estado.

ABI.

Consejo de Autonomías: Actividades y actos por el Bicentenario no deben ser contaminadas por temas político-electorales

SOCIAL

La histórica sesión del Consejo Nacional de Autonomías en la Casa de la Libertad.
Foto: Comunicación Presidencial


Sucre, 27 de enero de 2025 (NNBB). – 

Desde la Casa de la Libertad, en Sucre, el Consejo Nacional de Autonomías definió que las actividades y actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia no deben ser contaminados por temas político-electorales, y acordaron la frase de los 200 años de fundación: ‘Primero Bolivia’.


Se trata de dos de las seis determinaciones asumidas en la XVIII Sesión del Consejo Nacional de Autonomías, que fue presidida por el presidente Luis Arce, por primera vez, en la capital del Estado, donde hace casi 200 años nació Bolivia.


“Las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia no deben contaminarse con temas político-electorales, tampoco las efemérides departamentales, municipales, regionales ni de las autonomías indígenas originarias o campesinas”, refiere una de las resoluciones leídas por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.


El llamado del Consejo surge luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijara para el 17 de agosto próximo la fecha inamovible de las elecciones generales, donde los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.


La convocatoria al proceso electoral será emitida en abril, pero ya en el país hay un escenario electoral abierto con el lanzamiento de candidaturas y ofertas electorales que coincide con las actividades para conmemorar los 200 años de la vida independiente de Bolivia, que empezó el 1 de enero, con un evento en Sucre.


Distantes de ese escenario, los integrantes del Consejo abogaron por que prime el interés nacional.


“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías han demostrado que más allá de las diferencias, las bolivianas y los bolivianos somos capaces de unirnos por el bien de nuestro pueblo y de nuestra patria, mostrando que los espacios de coordinación y diálogo siempre deben ser los que prevalezcan”, destacó la ministra.


Como se acordó en la sesión del 28 de octubre en La Paz, esta XVIII sesión del Consejo Nacional de Autonomías abordó la coordinación de acciones y dio inicio a la celebración del año del Bicentenario de Bolivia.


El delegado Presidencial para el Bicentenario, Martin Maturano, expuso la agenda de actividades para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, la que recibió el apoyo de las diferentes autoridades.


Se resolvió “declarar por consenso de los miembros del Consejo Nacional de Autonomías como prioridad nacional de 2025 la ejecución de la agenda de actividades del Bicentenario presentado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, a través de la delegación presidencial para el Bicentenario”.


En esa dirección, acordaron coordinar entre el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales, el sistema asociativo municipal, los gobiernos autónomos indígenas, originarios campesinos y el gobierno regional del Chaco las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia en sus cinco pilares estratégicos.


Se trata de 1) Memoria Histórica; 2) Agenda, proyectos y obras; 3) Actividades culturales, turísticas y deportivas; 4) Reflexionando Bolivia: actividades académicas y de conocimiento de los pueblos y 5) Bolivia en el mundo: agenda de actividades internacionales de festejo y conmemoración del Bicentenario de Bolivia en distintos países del mundo, los cuales serán acompañados de manera transversal por una estrategia de comunicación que sea transmitida a toda la población boliviana.


Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías acordaron también enriquecer la Agenda Nacional por los 200 años de independencia de Bolivia con distintas propuestas.


Para profundizar el civismo en Bolivia por la efeméride patria, el Consejo acordó el embanderamiento de todos los edificios públicos y privados, viviendas, plazas, parques, y rotondas, ya dispuesto por el Decreto Supremo 5307 de 2 de enero de 2025; así como otras actividades cívicas en los 9 departamentos.


Además, acordaron que la frase utilizada durante este año en todas las actividades del Bicentenario será: Primero Bolivia. Prada precisó que “las obras que se inauguren durante este año, así como las actividades que se realicen, deben llevar la frase del Bicentenario”.


En esta inédita sesión del Consejo en Sucre, participaron, además del presidente, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros de la Presidencia, de Economía, Marcelo Montenegro, de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y de Justicia, César Siles.


También estuvieron los gobernadores de Chuquisaca, Damián Condori; de Oruro, Johnny Vedia; de Santa Cruz, Mario Aguilera; de Potosí, Marco Copa; de Tarija, Oscar Montes, de Beni; Alejandro Unzueta y de Cochabamba, Humberto Sánchez.


Además de los representantes del Sistema Asociativo Municipal y de las autonomías indígenas originarias campesinas y del ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. También fueron invitados la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, y el delegado presidencial para el Bicentenario.

ABI.