domingo, 4 de julio de 2021

Obras Públicas realiza estudios para la ampliación de tres líneas de Mi Teleférico

MI TELEFERICO:

ESTUDIOS DE AMPLIACIÓN EN LAS LÍNEAS ROJA, MORADO Y AMARILLO.


(foto captura de video)

Edgar Montaño, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda,  anuncia la realización de estudios para la ampliación de tres líneas de Mi Teleférico. 

Las líneas: Morada, Roja y Amarillo de Mi Teleférico serian las lineas que estan en estudios de ampliación, por ser muy rentables.

Estas ampliaciones se harán en territorio de la ciudad de El Alto.

VEA VIDEO CON DECLARACIÓN DEL MINISTRO DE OO. PP.



#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Desarrollan un barbijo que emite una señal fluorescente si detecta coronavirus

Ciencia contra el Covid-19

Es un proyecto del MIT y la Universidad de Harvard, que busca adaptar una tecnología usada para el zika y el ébola.

(foto agencias)

Desde que se comprobó que los barbijos proporcionan una protección efectiva contra las infecciones respiratorias y su uso es obligatorio para circular por espacios públicos por la pandemia de coronavirus, este pedazo de tela se convirtió en una prenda de moda. Pero también, en un objeto de estudio por parte de muchos investigadores que, a través de sensores y biomarcadores, buscan convertirlos en la primera barrera de defensa para el organismo.

Un equipo de científicos del MIT y la Universidad de Harvard buscan desarrollar una máscara facial que produzca una señal fluorescente cuando una persona con coronavirus respira, tose o estornuda. Liderados por Jim Collins, un experto en biología sintética del MIT, se propone adaptar una tecnología existente, que funciona con los virus ébola y zika.

Y si bien el proyecto cumple su "primera etapa de prueba", los resultados son alentadores. Durante las últimas semanas, los científicos examinaron la capacidad de los sensores para detectar el nuevo coronavirus en una pequeña muestra de saliva.

El equipo también experimenta con el diseño. El debate actual pasa por si conviene montar los sensores en el interior del paño o desarrollar un módulo extra que se conecte a cualquier máscara de venta libre.

(Foto Agencias)

Los sensores son capaces de detectar el genoma que contengan el ARN del virus o a través de la detección del ADN. Cuando este material se impregna sobre la tela, un pequeño dispositivo absorbe la humedad del material sin dañarlo y analiza la secuencia genética del virus.


Su equipo ha desarrollado previamente sensores que mutan de amarillo a morado cuando hay un virus presente por lo que, el cambio de color, a través de una reacción química, es una posibilidad que se puede adaptar a diferentes opciones.

(Foto Agencias)


Los médicos incluso pueden aprovechar este prototipo para diagnosticar pacientes en el acto, sin tener que enviar muestras a un laboratorio. En un momento en que las pruebas y los retrasos han obstaculizado la capacidad de muchos países para controlar los brotes, las herramientas que identifican rápidamente a los pacientes son críticas.

(Foto Agencias)

En la misma dirección avanza un proyecto de la Universidad de Leicester y el Servicio Nacional de Salud (NHS) británico que consiste en un simple barbijo al que se adaptan dos tiras impresas en 3D para atrapar los microbios exhalados y determinar el potencial de contagio y el nivel de propagación en cada etapa.

Fuente: Clarin.com

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo



CONOCE LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN EN EL ALTO

SALUD: puntos de vacunación masiva en la ciudad de El Alto y La Paz.

A partir del jueves 1º de julio, la vacunación se amplió para personas mayores de 18 años que ya asisten a los centros de inmunización.


Fila para vacunación en estacion Teleferico en El Alto, domingo 4 de julio 2021 

A partir del anuncio del presidente Luis Arce, la noche del miércoles 30 de junio, en sentido de que el 1º de julio, comenzará la vacunación contra el COVID-19 a personas mayores de 18 años  se vieron filas en los diferentes punto de vacunación en El Alto como también en La Paz.

También realizó el anunció de la llegada de más de (8) ocho millones de primeras y segundas dosis hasta septiembre al nuestro país.

El requisito para vacunarse por primera vez es el carnet de identidad y una fotocopia del documento.


Vacunación en El Alto:

Los puntos de vacunación masiva son:

1.- Universidad Técnica Privada Cosmos (08:30 a 14:30) Calle 6 V. Dolores.
2.- Hospital Modelo Boliviano Japonés Senkata (08:30 a 14:30)
3.- UPEA - Universidad Pública El Alto (08:30 a 14:00)
4.- INFOCAL (08:00 a 14:00) Av 6 de Marzo
5.- Hospital El Alto Sur (08:30 a 14:30) Rio Seco.
6.- Teleférico Rojo Auditórium El Alto (solo domingos de 07:00 a 14:00)

(Foto Agencias)

Vacunación en La Paz:

Los puntos de vacunación masiva son:

01.- Universidad Franz Tamayo (de 08:00 a 14:00)
02.- Hospital Juan XXIII (de 08:00 a 14:30)
03.- Escuela Nacional de Salud (de 08:00 a 14:30)    
04.- Facultad de Medicina – UMSA (de 08:00 a 14:30)
05.- Escuela Militar de Ingeniería – EMI (de 08:00 a 14:30)    
06.- Campus Cota Cota (de 08:00 a 14:30)
07.- Monoblock – UMSA (de 08:00 a 14:30)
08.- Hospital Arco Iris (de 08:00 a 14:30)    
09.- Hospital Nuestra Señora de La Paz Lunes a Viernes     
10.- Academia Nacional de Policías ANAPOL (de 08:00 a 14:30)
11.- Hospital Metodista     (de 08:00 a 14:30)
12.- Caja Bancaria Estatal (de 09:00 a 18:00)    
13.- Caja Nacional de Salud - Casa Social del Maestro (sábados de 08:00 a 14:30)
14.- Caja Petrolera Poli consultorios Arce (solo viernes de 09:00 a 18:00)

                #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo