lunes, 30 de octubre de 2023

Alcaldía clausura 8 hornos, decomisa más de 300 latas de hornear en mal estado y 2.600 kilos de harina contaminada


EL ALTO


30 de octubre, 2023 (NNBB)

En una semana de operativos de control de inocuidad, la Alcaldía de El Alto clausuró ocho hornos debido a condiciones insalubres y decomisó más de 300 latas de hornear en mal estado; además de 2.600 kilos de harina contaminada y utensilios en estado deplorable. 

Hasta el momento, se han intervenido 200 hornos en las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores, de los cuales también se constató que aproximadamente 40 de estos establecimientos tenían licencias de funcionamiento vencidas.


Hasta el viernes, “ya se tiene ocho (hornos) clausurados; pensamos que este número se incrementará porque los operativos continuaron el fin de semana. Hemos decomisado más de 300 latas y 2.600 kilos de harina, que es la materia prima que ellos utilizan”, informó el intendente municipal de El Alto, Wilmer Quisbert. 

El Intendente informó que lo que más llamó la atención en las intervenciones fue la presencia de heces de ratón y de mascotas en el interior de algunos hornos, por lo que se procedió al decomiso de su materia prima y a la clausura de esas actividades económicas.


Quisbert explicó que también se controla el precio del hornaje, que previamente fue establecido en Bs 200 el quintal y Bs 45 la arroba; la lata de galletas, pan, suspiros, maicillos y otras masitas, a Bs 6 y el bizcochuelo, a Bs 50 bolivianos por libra. 

Agregó que los operativos en hornos continuarán en los más de 800 hornos registrados en la ciudad de El Alto, hasta después de la celebración de Todos Santos. Por lo tanto, recomienda a los propietarios cumplir con las normas de sanidad e inocuidad.
Fuente Prensa GAMEA.

INTERVENTOR ASEGURA QUE EPSAS TRABAJA CON DEDICACIÓN PARA SUMINISTRAR AGUA DE CALIDAD EN LA PAZ Y EL ALTO


LA PAZ

Foto RRSS.

30 de octubre, 2023 (NNBB)

El actual Interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Jaime Gutiérrez, aseguró que obreros, técnicos y administrativos de la empresa que dirige, trabajan para asegurara el suministro de agua potable de calidad a las ciudades de La Paz, El Alto y a sus alrededores.

La afirmación fue lanzada en el acto de la conmemoración del Día Nacional del Agua y Saneamiento que se cumplió en predios de la Línea Roja del Teleférico que se cumplió este domingo en la mañana, a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). La conmemoración es establecida desde 1989, con la finalidad de promover la importancia de la provisión de agua potable y alcantarillado, lo que fue incluida en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, donde se reconoce el acceso al agua como derecho humano.

Gutiérrez manifestó, que cumpliendo la política social del Estado Plurinacional traducida en que el acceso al agua es un derecho humano, desde su creación EPSAS aseguró el suministro de agua segura en las ciudades de La Paz, El Alto, Palca, Mecapaca, Achocalla, Viacha, Laja y Pucarani; además, ejecuta una campaña permanente en la concienciación del buen uso del agua.

El titular del MMAyA, Rubén Méndez a tiempo de informar que, hasta ahora el Gobierno Nacional, a través del Plan Agua Para Vivir Bien invirtió 8.200 millones bolivianos para garantizar la provisión de agua potable en las ciudades y el área rural productiva, pidió a políticos, organizaciones, universidades y fundaciones a incorporarse para concienciar en el buen uso del agua. “La concientización del buen uso del agua no tiene colores políticos”, manifestó la autoridad de Estado.

Al informar que la cobertura actual del agua potable llega al 87.8 por ciento, anunció que el Gobierno pretende llegar hasta el 2025 al 91 por ciento y el 2030 al 100 por ciento. Explico que para elevar el uno por ciento de cobertura, se debe invertir 40 millones de dólares en el área urbana y 29 millones en el área rural.

Méndez también exhortó a hacer un eficiente uso del agua en las actividades cotidianas y dejar de lavar autos con agua potable y reciclar las aguas que se utilizan en el aseo personal de todos los días.
Finalmente, el ministro informó que para ahorrar agua en el riego se implementa sistemas tecnificados para incrementar la producción, como por goteo, aspersión y la cosecha de agua de lluvias, para el cual se invirtió 500 millones para la construcción de represas.

El acto que se desarrolló con la presencia de entidades de agua y saneamiento, organizaciones sociales y autoridades del Estado, fue amenizado con la presentación de grupos musicales y la distribución de impresos educativos con relación al buen uso del agua.
Fuente: (DCOM-EPSAS).

Instalarán buzones para denuncias o sugerencias en 58 centros de salud de primer nivel de El Alto


EL ALTO


30 de octubre, 2023 (NNBB)

Los pacientes y ciudadanía que acuda a los centros de salud de primer nivel de El Alto podrán hacer conocer su opinión, sugerencia, queja, reclamo o felicitación en los buzones que serán instalados en los 58 establecimientos de salud, con el fin de mejorar los servicios de atención a los usuarios.

“Lo que queremos es conseguir la opinión (de los usuarios) sobre el trabajo que están haciendo nuestros centros de salud y nuestros hospitales con relación a lo que es la salud (…), por esta razón (los buzones) son muy importantes y se los va a aplicar a los 58 centros de salud”, informó el secretario de Salud, Saúl Calderón.


Los buzones fueron gestionados gracias a un trabajo conjunto entre la Alcaldía de El Alto, el Servicio Regional de Salud (Seres) y la ONG “Humanity Inclusión – H&I”, y se los entregó el viernes a los diferentes centros de salud en instalaciones del Centro de Convenciones, ubicada en la zona de Santiago Primero.

Los representantes del Comité de Gestión de Calidad de cada centro de salud fueron capacitados en relación a la norma sobre el manejo correcto de los buzones de sugerencia.

Calderón explicó que las sugerencias que lleguen a los buzones, donados por la ONG “Humanity Inclusión – H&I”, permitirán conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de los pacientes, además de sugerencias para hacer cambios, complementaciones o mejoras en el centro de salud. 


Por su parte el presidente del Concejo Social Municipal de Salud El Alto (Cosomusa), Agustín Mamani sugirió a la población emitir su queja o sugerencia, anotar su nombre, fecha y firma. Estas boletas serán revisadas cada mes para evaluar ajustes y soluciones.
Fuente Prensa GAMEA m

En cuatro operativos a lavaderos, Alcaldía notificó a casi 290 negocios ilegales


EL ALTO


30 de octubre, 2023 (NNBB)

Casi 290 lavaderos de carros que operan de manera ilegal en El Alto fueron notificados por la Alcaldía, en cuatro operativos que se realizaron en lo que va de octubre, con el objetivo de controlar el uso racional del agua.

El director de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental, Juan Carlos Mamani informó que los tres primeros operativos se realizaron en los distritos 1, 2, 4, 5 y 6, con un resultado de 250 negocios notificados.


A ese total, se sumaron unos 40 lavaderos más que fueron notificados la pasada semana en el Distrito 3.

“Ante la solicitud del control social de nuestras juntas vecinales, realizamos estos operativos y también generamos una programación de los distritos con mayor afluencia y vamos a seguir con este control en todos los distritos”, aseveró Mamani.


El personal de la Dirección de Saneamiento Básico Recursos Hídricos y Control Ambiental de la Alcaldía notificó y concientizó a los dueños de estos negocios para que cumplan la normativa y usen el agua de forma racional.
“La Ley 010, en su artículo 80, establece la prohibición del uso de agua potable, es decir, no pueden tener conexiones directas a lo que son redes directas de agua potable, segundo la prohibición en espacios públicos, en este caso calles y aceras”, aclaró el servidor público.

En ese marco, se busca que estos lavaderos se adecuen a las normas y reglas, además que reciclen el agua ante una eventual crisis por falta del líquido elemento.
Fuente Prensa GAMEA.