lunes, 7 de octubre de 2024

Gutiérrez retorna como fiscal departamental de Tarija y pide reincorporar a fiscales que investigaban a Evo

Seguridad 


Tarija, 07 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Sandra Gutiérrez retornará a su función como fiscal departamental de Tarija, en cumplimiento a la orden de un juez de garantías, confirmó este lunes el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

"Siempre cumpliendo la Constitución vamos a tratar esa decisión, entiendo que (Gutiérrez) a partir de hoy debería asumir sus funciones, no tengo los fundamentos de esa decisión, pero reitero, nosotros en cumplimiento a la Constitución debemos acatar", dijo en contacto con la prensa local.

Lanchipa explicó que la restitución ya fue resuelta por un Tribunal de Garantías que dejó sin efecto la destitución firmada por el fiscal interino, Mauricio Nava.

El 2 de octubre, la Fiscal Departamental de Tarija develó una denuncia de trata y tráfico de personas y estupro -presentada el 26 de septiembre- en contra de Evo Morales y otras dos personas, quienes serían los padres de la víctima. Ese mismo día, Gutiérrez y otros fiscales que investigaban a Morales fueron alejados de su cargo.

Tras una acción de libertad, presentada por la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHH), Virginia Ugarte, el juez de garantías constitucionales, Iván Córdoba, ordenó restituir a Gutiérrez en su cargo.

“El juez emitió la resolución dejando sin efecto la destitución de mi persona; sin embargo, a mí esa resolución me dejó un sabor amargo, porque tampoco restituyó a los otros dos fiscales, incluyendo a otra fiscal analista (…). Acabo de asumir nuevamente mis funciones”, dijo Gutiérrez en conferencia de prensa.

La destitución de otros tres fiscales -según Gutiérrez- además de ser “arbitraria” se convierte en una “masacre blanca” y por ello pidió su reincorporación.

“Por ética, por profesionalismo, la Fiscalía General debería reincorporar y dejar sin efecto esos memorandos de la institución también para estos tres fiscales, porque creemos que es algo injusto, inhumano lo que están haciendo, por eso es lo que decía, están realizando una masacre blanca solo por haber conformado el equipo de fiscales para realizar la investigación contra este señor (Morales)”, reprochó la autoridad.

ABI.


 

Convocan a Evo Morales a declarar el 10 de octubre por caso de trata y estupro

Seguridad 


Sucre, Chuquisaca, 07 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El dirigente cocalero Evo Morales y otras dos personas fueron citadas por la Fiscalía Departamental de Tarija para declarar por la denuncia de trata y tráfico de personas y estupro agravado, confirmó este lunes el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

“La comisión ha dispuesto la citación de las tres personas indicadas en este caso, entre ellos el señor Evo Morales Ayma, para que se presenten a la oficina de la Fiscalía Departamental de Tarija el jueves 10 de octubre de este año 2024, para que presten su declaración informativa”, anunció en conferencia de prensa.

De acuerdo con la ahora restituida en el cargo de fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, la denuncia fue presentada el 26 de septiembre en contra de Evo Morales y los padres de la víctima del delito de trata y tráfico.

El hecho se registró en 2015 en Yacuiba, Tarija, y la víctima por entonces era menor de edad, tenía 15 años, de acuerdo a los antecedentes descritos en la resolución fiscal de aprehensión. También se describe que producto de la relación nació un menor que en la actualidad tiene ocho años.

Estas denuncias y la presunta “protección a Morales” causaron indignación en organizaciones sociales, organizaciones políticas, activistas y la población que salió a las calles a protestar.

Ante esta situación, desde la Fiscalía se remarcó que se continuará realizando los actuados investigativos y requerimientos fiscales para esclarecer el hecho; por ello, se citó a los denunciados conforme el artículo 92 y siguientes del Código de Procedimiento Penal.

“Hemos solicitado a los fiscales la máxima diligencia y, asimismo, el cumplimiento estricto de los plazos procesales y el respeto al debido proceso en este caso”, dijo Lanchipa en contacto con medios locales.

Lanchipa evitó brindar mayores detalles argumentando que el caso se encontraba en reserva.

“Este caso continúa en su proceso regular, nunca se detuvo; es más, la Comisión de Fiscales conformada desde la Fiscalía General llevó adelante la emisión de diferentes requerimientos dirigidos a entidades públicas y privadas para solicitar información que sea relevante para la investigación y se está a la espera de recibir esa información para hacer la evaluación correspondiente”, añadió.

Fuente ABI.

Destacan reencaminación del proceso por estupro agravado contra Morales

Seguridad 


La Paz, 07 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó este lunes que la Fiscalía esté reencaminando el proceso penal por presunto estupro y trata y tráfico de personas contra Evo Morales, quien fue convocado a declarar para el próximo jueves 10 de octubre en Tarija.

“Nos sentimos felices que se hubiese reencaminado, este (proceso) en el departamento de Tarija (…) han comunicado que para el jueves se ha citado a declarar al señor Evo Morales (…) por este caso que está investigando por los delitos de trata y tráfico de personas y así también por estupro agravado; por tanto, él como cualquier ciudadano que sea convocado a declarar tiene que asistir”, dijo Del Castillo en un breve contacto con la prensa.

El 2 de octubre, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, develó que Morales era investigado por estupro y trata de personas, además de que se había emitido una orden de aprehensión anulada por la juez Liliam Moreno, como resultado de una acción popular presentada en Santa Cruz por los abogados del expresidente.

Ante la convocatoria a Morales para que presente su declaración informativa, Del Castillo señaló que la Policía cumplirá con la notificación por este caso.

“Seguramente el Ministerio Público va a solicitar el auxilio de la Policía Boliviana para realizar las citaciones correspondientes, esto va a ser un trabajo que, va a tener que efectuar ya el Comando Departamental de la Policía”, añadió.

También destacó la restitución de Gutiérrez como fiscal departamental de Tarija.

“Vemos con buenos ojos que la fiscal departamental haya reiniciado nuevamente sus funciones, ya recobrado su escritorio de trabajo”, dijo.

ABI. 07 Octubre 2024.

Gobierno descarta estanflación y resalta costos de vida más bajos en Bolivia respecto a otros países

Economia 



La Paz, 07 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El Gobierno nacional resaltó que, pese al contexto nacional e internacional adverso, Bolivia tiene los costos de vida más bajos respecto a otros países de la región, por lo que descartó una estanflación.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó este lunes las causas por las que el país registró una inflación acumulada del 5,5% a septiembre del presente año.

“Tenemos una inflación acumulada a septiembre de 2024, del 5,5%, una tasa de inflación que la estamos mirando con mucha atención y tenemos que explicar qué componentes son los que están detrás. Descartamos ese escenario de estanflación”, dijo.

De acuerdo con el ministro, la crisis climática, el contrabando a la inversa, la inflación importada, bloqueo de caminos, conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente, entre otros aspectos, en el ámbito nacional e internacional, impactaron en los precios de diferentes productos, entre ellos los de la canasta familiar e higiene.

En ese marco, mencionó los productos que sufrieron un incremento de precio, como el arroz, tomate, carnes (de pollo y vacuna), entre otros importados como la pasta dental, champú, acondicionadores y detergentes.

“La sequía, las heladas han afectado la producción. Hay también el bloqueo de las carreteras que tienen su efecto, generan ese elemento de incremento de precios de los productos especialmente perecederos, el contrabando a la inversa de arroz, ganado en pie, huevo”, describió.

Montenegro afirmó que el nivel de inflación acumulada del 5,5% es “uno de los más altos”, pero mantiene a Bolivia con uno de los niveles de coste de vida más bajos respecto a otros países de la región y ello es una señal de la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

“Bolivia tiene uno de los costos de vida más bajos respecto a la región. La mayoría de los países tiene costos de vida elevados, eso significa que en varias economías de la región, en otras partes del mundo, los precios de los productos que consumimos son más elevados, tienen un mayor costo que el que hay en Bolivia”, puntualizó el ministro.

Tomó como ejemplo el caso de un ciudadano peruano que comparó los precios de productos en Perú y Bolivia, tras visitar dos conocidos supermercados, y llegó a la conclusión de que si en su país se gasta 200 soles, en el Estado Plurinacional solo 130 soles. Ello fue publicado el 7 de octubre en el diario La República.

Resaltó que ante todas esas presiones, tanto externas como internas, el Gobierno nacional trabaja para controlar que no se vayan los productos hacia afuera y no se eleven los precios. Un ejemplo son las ferias “Del campo a la olla”, que son campañas para evitar la especulación y el agio.

“El Gobierno del presidente Luis Arce va a estar ahí defendiendo la economía popular (…). El Gobierno nacional va a seguir en esa tarea de estabilizar el costo de nuestra canasta familiar”, afirmó.

ABI - 07 Octubre 2024