lunes, 4 de marzo de 2024

CONGRESO DEL CONAMAQ EN ORURO TERMINA EN ENFRENTAMIENTOS


- "Evistas" y "arcistas" se enfrentaron a chicotazos y sillazos durante el Congreso del CONAMAQ.


Oruro, 4 de marzo, 2024 (NNBB)

En el maximo evento llevado a cabo en la ciudad de Oruro entre Evistas" y "arcistas" se enfrentaron a chicotazos y sillazos durante el Congreso del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

En este encuentro debía elegirse la nueva directiva del Conamaq.

El vicepresidente había asistido a la inauguración, y como acostumbra, dio un mensaje de unidad y de paz, que momentos más tarde, quedaría en el olvido.

"Hermanas y hermanos, este importante evento no es para pelearnos entre nosotros ni hablar mal contra el hermano; es para unirnos, unir a Bolivia, unir al Qullasuyu; desde aquí, hermanos, enseñen a los que quieren dividir", expresó Choquehuanca en su alocución.

En un video se observa cómo ambos grupos del MAS bajan de las gradas del coliseo, agarran sillas de plástico y se las empiezan a arrojar entre ellos.

También se observa cómo los grupos antagónicos se enfrentan a chicotazos, mientras que, desde los micrófonos se pide cesar la violencia.

En otro video, un ‘evista’ acusó al Gobierno de enviar a la Policía con la supuesta intención de gasificar a los seguidores de Juan Evo Morales, en el Congreso Jach'a Tantachawi.

“Denunciamos a la opinión pública que nuevamente los apu mallku prebendalistas llamaron al ministro de Gobierno y, por tanto, también a la Policía boliviana, que resguarda a los mochileros, a los arcistas, que prácticamente son pagados por este Gobierno. 

La Policía no debía estar en este Congreso Jach'a Tantachawi Conamaq Bolivia”, se escucha decir.
De acuerdo con el Gobierno Departamental de Oruro informaba, en este evento que, se llevó adelante en el Palacio de los Deportes, participaron: Suyu Jach'a Karangas, Nación Jatun Killaka Asanajaqui, Nación Suras, Nación Urus - Chipaya del Lago Poopó y diferentes suyus a nivel nacional".
Fuente: MEGA NOTICIAS

Alianza entre Bolivia y Argelia apunta a impulsar cooperación en petróleo y gas


SANTA CRUZ


3 de marzo, 2024 (NNBB)

Las petroleras de Bolivia y Argelia acordaron este sábado una alianza con la finalidad de impulsar una cooperación bilateral en el sector de hidrocarburos, en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia y el presidente & CEO de SONATRACH, Rachid Hachichi, suscribieron un memorándum de entendimiento con el objetivo de establecer una alianza basada en intereses mutuos y evaluar posibilidades de cooperación bilateral en la industria de petróleo y gas en Argelia y en el Estado Plurinacional de Bolivia.  

“La cooperación entre ambos países permitirá evaluar la posibilidad de inversión por parte de Sonatrach para actividades de prospección de áreas con potencial hidrocarburífero en Bolivia, evaluación de descubrimientos no explotados y campos maduros, así como el intercambio de conocimiento en las áreas técnicas, y análisis de normativa para la exploración de hidrocarburos”, destacó Mayra Campos, gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación E&E de YPFB.

SONATRACH es la más grande empresa argelina constituida para explotar los hidrocarburos en ese país. La compañía es la undécima más grande del consorcio petrolero en el mundo. La diversidad de actividades que realiza esta empresa abarca todos los aspectos de la producción: exploración, extracción, transporte y refinación.

El Foro de Países Exportadores de Gas se desarrolló en Argel, capital de Argelia del 29 de febrero al 2 de marzo de 2024. El FPEG es una organización internacional que reúne a los principales países exportadores de gas natural del mundo. Este foro fue establecido en el año 2001 y tiene su sede en Doha, Qatar. Su objetivo principal es promover la cooperación y el diálogo entre los países productores de gas con el fin de garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible de los mercados globales de gas natural.

El Foro de Países Exportadores de Gas permite a los países miembros intercambiar información, discutir políticas y promover la colaboración en la industria del gas natural.
Fuente: (AN-YPFB).