miércoles, 23 de octubre de 2024

Policía resguardará a víctimas que denunciaron en Cochabamba haber sido abusadas sexualmente por Evo Morales

Seguridad 


La Paz, 23 de octubre 2024 (NNBB). – 

Las dos víctimas que denunciaron haber sido abusadas sexualmente por Evo Morales y la directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, quien recibió las denuncias y las hizo públicas, tendrán protección de la Policía ante las amenazas y amedrentamiento de la que son objeto.

La decisión fue tomada en una reunión entre el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, Herrera, la directora de Trata y Tráfico de Personas, Carola Arraya, y el comandante de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, donde, precisamente, se abordó las denuncias en contra de Morales, quien es investigado por una relación con una menor de 15 años en Yacuiba, Tarija.

“El Comando Departamental, cumpliendo lineamientos del mando institucional y en el marco del respeto del derecho, hemos escuchado y conocido esos extremos señalados por la doctora Herrera. Obviamente el objetivo principal es precautelar la seguridad de las víctimas de este tipo de hechos”, aseguró Claure en una conferencia de prensa conjunta, al final de la reunión.

La Policía Boliviana brindará el “acompañamiento que corresponde, en el marco que establece nuestro mandato constitucional y las normas que regulan el procedimiento en un Estado de derecho”, explicó.

El 7 de octubre, Herrera informó que recibió dos denuncias de violación, de igual número de víctimas, en contra del expresidente Morales. Aseguró que ambas víctimas se encontraban “a buen resguardo”.

Los hechos se dieron en 2014, cuando Morales era presidente, según la denuncia.

Ambas denuncias se dieron poco después de que se hiciera pública la denuncia de estupro y trata y tráfico de personas contra el también dirigente cocalero por haber mantenido en 2015 una relación con una menor de 15 años en Yacuiba, de la que nació una niña, según la Fiscalía de Tarija.

Según Herrera, luego que denunció ambos casos “los allegados del señor Evo Morales no han dudado dos veces, ni siquiera han disimulado en llevar a cabo las represalias”.

Ríos reprochó estas actitudes y el bloqueo que impulsa Morales y sus seguidores para, precisamente, liberarse de los procesos por los delitos que cometió contra menores de edad.

Comprometió el “acompañamiento correspondiente, a través de las distintas instancias del Ministerio de Gobierno, y seguimiento a los distintos casos que se investigan”.

“A través de la Policía Boliviana se debe emitir las garantías correspondientes a fin de que los procesos que están siendo llevados por la Dirección de Género del municipio de Cochabamba sean llevados con total transparencia y, con total discreción, pero principalmente brindando la protección importante que se necesita a las víctimas”, señaló.

A su vez, Arraya denunció que el bloqueo de caminos lo único que pretende es “poner una mordaza en las víctimas y manillas en las manos de la justicia para que estos delitos, por los que se están investigando al expresidente Evo Morales, se queden en la impunidad, y eso es algo inadmisible”.

“No podemos permitir este tipo de actos y estamos aquí para eso y precisamente para recordar y para informar a todas las víctimas que no habrá ningún bloqueo que pueda callar estas verdades y no va a haber ninguna amenaza ni amedrentamiento que va a dejar de lado estas denuncias que están siendo investigadas en este momento por la justicia”, aseguró.

ABI. - 23 Octubre 2024 


Arce llega a Rusia para reunirse con Putin y participar de la Cumbre de los BRICS

Gobierno 

El presidente Luis Arce llega a Kazán, Rusia, para participar en la XVI Cumbre de los BRICS.
Foto: @LuchoArce

Kazán, 23 de octubre de 2024 (NNBB). - 

El presidente Luis Arce arribó este miércoles (02h25 del jueves en Rusia) a Kazán para participar de la XVI Cumbre de los BRICS y reunirse con su similar ruso Vladímir Putin con la finalidad de tratar diferentes temas de interés bilateral, como el litio.

En el Aeropuerto Internacional de Kazán, fue recibido por autoridades locales y una columna de honor formada por militares rusos, en medio de una persistente llovizna.

La reunión bilateral entre Arce y Putin está prevista para este jueves 24 de octubre y entre la agenda de temas están la tecnología nuclear, problemas climáticos, cooperación educativa, los contratos referentes al litio y el ingreso a los BRICS, informó la embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, el martes 22 de octubre.

También asistirá a la XVI Сumbrе dе lоs BRIСS, que empezó el martes con una agenda que incluye temas de política y seguridad, economía y finanzas, y contactos culturales y humanitarios.

El 31 de julio de 2023, Bolivia oficializó su interés de formar parte de los BRICS, llamado así por las siglas de sus integrantes, Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, consideradas economías emergentes.

A su arribo al aeropuerto ruso, Arce degustó la famosa gastronomía de Kazán.

ABI.


Policía inicia identificación de autores de la emboscada armada, Fiscalía denuncia intención de matar

Seguridad 


Oruro, 23 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Con las imágenes captadas por un dron, la Policía empezó el trabajo de identificación plena de dos personas involucradas en la emboscada a la caravana de policías que se dirigía a Challapata, Oruro, para despejar un punto de bloqueo de los seguidores de Evo Morales, reveló el comandante departamental de Oruro, Gonzalo Torrico.

Mientras desde la Fiscalía se advirtió que había un intento de matar a policías con la intención de evitar el desbloqueo de rutas.

“A través de las imágenes captadas por un dron hemos podido identificar a dos personas, son dos sujetos vestidos de celeste. Uno lleva una gorra azul y otra roja, con tenis rojos. Vamos a hacer los acercamientos y los trabajos necesarios en imágenes para identificar plenamente a estos sujetos y ponerlos ante la justicia ordinaria”, aseguró a Bolivia Tv.

El ataque se dio a las 06h00 de este miércoles, cuando la caravana de vehículos de la Policía se dirigía a Cruce Culta, municipio de Challapata, para despejar un punto de bloqueo instalado por los seguidores del expresidente, quien exige asegurar su candidatura y anular los procesos penales en su contra, entre ellos por mantener una relación con una menor.

A 30 kilómetros de Challapata, bloquearon la carretera con tierra y piedras, lo que provocó que los vehículos se detengan. Ese momento fue aprovechado para disparar armas de fuego desde los cerros en contra de los vehículos.

Al menos cinco vehículos policiales recibieron impactos de bala: dos son de Oruro, dos de Chuquisaca y uno de Potosí; además, de un bus que transportaba a agentes de la Policía.

“Luego de la emboscada se ordenó repliegue, cuando estábamos replegándonos nuevamente sufrimos los disparos e impactos en los vehículos, provocando más daños”, relató Torrico.

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, expresó su preocupación por el ataque armado porque el objetivo era “matar” a los uniformados.

“Son cinco vehículos policiales dañados por impactos de armas de fuego, afortunadamente no tenemos funcionarios heridos, pero estos disparos pretendían matar a estos funcionarios, a efecto de evitar que puedan proceder al desbloqueo de caminos”, afirmó.

El Ministerio Público conformó una comisión de fiscales que, de manera conjunta con el fiscal de Challapata, realizará la investigación.

Morales garantizó que se dará con las personas que realizaron estos disparos desde una distancia de entre “500 y 400 metros”. De inicio, consideró que los involucrados en la emboscada pueden tener algún tipo de entrenamiento.

ABI.


Viceministra Alcón denuncia que bloqueo evista busca muertos

Politica 



La Paz, 23 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Como lo dijo el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, el bloqueo por la candidatura e impunidad de Evo Morales busca derramar sangre e incluso muertos, denunció este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Sabemos que ellos lo que buscan es, precisamente, esta convulsión, no les interesa que se puedan generar personas afectadas, heridos e incluso buscar muertos por declaraciones que hemos ido viendo de seguidores de Evo Morales, están buscando el acortamiento del mandato” del presidente Luis Arce, alertó en declaraciones a la prensa.

Como evidencia, recordó que el 16 de octubre, dos días después del inicio del bloqueo de caminos para garantizar su candidatura y se lo libere de procesos, entre por trata y tráficos de personas por la relación que tuvo con una menor de edad, Quintana aseguró que el bloqueo se “nutre de la sangre”.

En efecto, Quintana afirmó: “El rito de los bloqueos es un rito gradual, no es de la noche a la mañana, vamos a hacer cinco puntos de bloqueo, no, no; y ¿cómo se alimenta el rito del bloqueo? desafortunadamente se alimenta a través de la sangre, cuando hay compañeros que son golpeados, heridos, asesinados, el bloqueo termina siendo prácticamente el rito de defunción del poder”.

En sintonía con esas declaraciones, en esta jornada, durante el operativo policial de desbloqueo en el puente Ichilo, Bulo Bulo, que vincula a Cochabamba con Santa Cruz, periodistas grabaron a una persona con el rostro cubierto portando una escopeta en medio de los bloqueadores evistas.

En uno de los registros se escucha a uno pedir “que se baje (asesine)” a uno de los agentes de la Policía que desbloqueaba. Las imágenes muestran que se dispara la escopeta.

Luego del operativo en Bulo Bulo, los seguidores de Morales anunciaron que irán a La Paz para pedir la renuncia del presidente y sus ministros.

Alcón afirmó que debe investigarse el uso de armas en las movilizaciones de los seguidores de Morales, y ratificó que el bloqueo solo “busca la impunidad de Evo Morales” y “una candidatura inconstitucional”, asfixiando a la familia boliviana.

En ese contexto, ratificó que, de “manera gradual, se van a ir llevando las acciones respectivas, en el marco siempre de la evaluación que realiza la Policía Boliviana, para garantizar la transitabilidad”.

ABI.


 

La marca ciudad El Alto se consolida; nace un edificio en tributo a la Selección de 1994

SOCIEDAD

 


El Alto, 23 de octubre 2024 (NNBB).-

En la ciudad de los cholets, El Alto, “Capital de Los Andes”; se va consolidando también como la cuna de la Arquitectura Temática en Bolivia, por ello ahora se construye un edificio en homenaje a la selección de fútbol que logró la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. 

Iván Ferrer Miranda, un arquitecto alteño y emprendedor, es el encargado de hacer realidad esta obra de arte que, con sus ocho pisos, recuerda a las nuevas generaciones que cuando se cree y trabaja por una meta, se logran los objetivos, además de recordarles al mundo que donde se vive, se juega. La construcción se encuentra virtualmente lista en obra bruta y se erige en la zona Primero de Mayo en el Distrito 3. 

“Con mi cliente pensamos: ¿cómo podemos apoyar a nuestra selección? Esa ha sido la inspiración y justamente, la selección del ‘94, que clasificó al Mundial de Estados Unidos, fue la inspiración”, aseguró Ferrer, mientras mostraba orgulloso los primeros trazos del edificio emblemático para el fútbol.

Ferrer cuenta que en “La Capital de Los Andes”, que es la marca ciudad de El Alto, existe mucha creatividad, y que por ello se ha convertido en la cuna de lo que se conoce como la arquitectura de los cholets. 


“Estoy incorporando a esta nueva tendencia lo que llamaría una arquitectura de edificios temáticos. No sé si lo mío estaría considerado dentro de los cholets, pero en el extranjero conocen más a El Alto como la ciudad con cholets que atrae urbanísticamente. El Alto es la cuna de este tipo de arquitectura. El Alto crece, y la creatividad del alteño también se expande”, ratificó el arquitecto. 

Cada edificio, sea llamado cholet o temático, ha sabido capturar un pedazo del espíritu alteño. Aquella esencia, acompañada de formas que desafían los límites a la hora de diseñar, traduce fielmente la identidad de la ciudad: abierta, con oportunidades, y lista para hacer del arte una forma de vida.

El diseño del edificio dedicado a la selección de fútbol de 1994, que será terminado en 2025, fue, de acuerdo con Ferrer, un proceso que duró de cuatro a cinco semanas, en el cual se fueron añadiendo cada uno de los detalles.

“Tiene una cubierta muy especial que será única aquí en El Alto. Es una estructura flotante con un solario. Se utilizarán vidrio y placas de aluminio compuesto. Tengo más de 15 años de experiencia desarrollando este material”, explicó Ferrer.

La edificación tendrá como fachada la camiseta de la selección boliviana durante las Eliminatorias al Mundial de 1994, resaltando el número 10, en homenaje a uno de los mejores futbolistas, Marco Antonio Etcheverry (El Diablo), además de un balón de fútbol, la Copa del Mundo de la FIFA y el logo de la Federación Boliviana de Fútbol.

/// PRENSA GAMEA / Mié 23.10.24




El Distrito 4 anuncia una Mink’a Distrital para la limpieza del Cementerio Mercedario

SOCIAL


El Alto, 23 de octubre2024 (NNBB).-

Tras una reunión de los subalcaldes con diferentes secretarías del municipio de El Alto, la autoridad del Distrito 4, Juan Chura, anunció la realización de una Mink’a Distrital para la limpieza del Cementerio Mercedario y alrededores con miras a la festividad de Todos Santos de la próxima semana. 

“Se trabajará en el mejoramiento de las vías, las apertura de vías adyacentes como la Costanera. Vamos a intervenir con diferentes maquinarias: motoniveladora, pala mecánica, retroexcavadora, volquetas, carros cisterna y una topadora, entonces vamos a mejor todos los accesos al Cementerio Mercedario”, afirmó Chura. La Mink’a es una práctica ancestral que se basa en la ayuda comunitaria en este caso, los restantes distritos ayudan a uno en particular. El beneficiario el fin de semana será el Distrito 4.

Las vías de acceso a intervenirse están en  la comunidad de Pucho Kollo y la avenida Radial, entre otros. Las actividades de limpieza  serán este sábado 26 de octubre y continuarán el 28 y 29. 


En la reunión, que se efectuó este miércoles por la mañana en el Jach’a Uta, también se determinó la mejora del servicio de recolección de basura, implementación de contendores y la respectiva limpieza del lugar.  “Estamos coordinando otros puestos de venta”,  añadió Chura. 

El Subalcalde dijo que se espera que aproximadamente unos  20.000 visitantes lleguen al Cementerio de Mercedario para la festividad de Todos Santos. La forma organizada, anticipada y reducida, además de evitar el consumo de bebidas alcohólicas. 

/// PRENSA GAMEA 



Distrito 5: mejorarán la iluminación artificial cerca del camposanto de Villa Ingenio

SOCIAL 



El Alto, 23 de octubre 2024 (NNBB9.-  

Con el objetivo de velar por la Seguridad Ciudadana en la fiesta de Todos Santos, el subalcalde del Distrito 5, Eloy Mamani Cahuaya anticipó que se dispondrá de un carro canasta para mejorar en estos días la iluminación artificial alrededor del camposanto de Villa Ingenio.

“Vamos a realizar la apertura de vías troncales, el acceso al cementerio donde hay promontorios de tierra, mejoraremos también las luminarias, como dijo nuestro Secretario (de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera) hay que coadyuvar en el tema de las luminarias y tratar de encender todas las luminarias del entorno del Cementerio de Villa Ingenio”, sostuvo Mamani. 

Se encarará además una limpieza unos días previos a la festividad de Todos Santos, para ello se contará con dos volquetas, una pala mecánica, una retroexcavadora, una motoniveladora y un carro canasta para el tema de seguridad ciudadana.

“Como cada año, vamos a coadyuvar, a la cabeza de nuestra autoridad (alcaldesa Eva Copa), al mantenimiento del Cementerio de Villa Ingenio. Nosotros vamos a disponer de toda nuestra maquinaria y personal para la limpieza del cementerio”, añadió Mamani.

 


 Asimismo, se coordinará con la Policía Boliviana para determinar tareas de Seguridad Ciudadana y con la empresa Trebol, las labores de limpieza e implementación de contenedores clasificadores de basura. 

Mamani coordinará con la Policía el despeje de vías y los accesos al camposanto el 2 de noviembre. 

Este miércoles por la mañana, se llevó adelante una reunión de los subalcaldes con diferentes secretarias, a fin de coordinar tareas de mantenimiento y limpieza de los tres cementerios (Mercedario, Villa Ingenio y Tarapacá), administrados por el municipio de El Alto. 

Mamani invitó también a la población alteña a participar de la Feria del Productor al Consumidor, que se lleva adelante en la Terminal Interprovincial, con la participación de productores de diferentes provincias, quienes expondrán diversidad de productos a precios económicos.

La feria se iniciará este sábado 26 de  octubre y culminará en los primeros días de noviembre. 

/// PRENSA GAMEA 



El servicio tributario de El Alto da un salto al futuro con Inteligencia Artificial (IA) disponible desde tu celular

SOCIEDAD

 


El Alto, 23 de octubre de 2024 (NNBB).- 

En un esfuerzo por modernizar el sistema tributario, la Alcaldía de El Alto implementa una nueva plataforma con Inteligencia Artificial denominada DATM Inteligente, que permitirá a los contribuyentes realizar cualquier trámite o consulta desde su celular o computadora. Solo es necesario enviar un mensaje de WhatsApp al número 60103191 o ingresar a la página https://datm.elalto.gob.bo. 

“Hemos mejorado los servicios del municipio y presentamos la primera plataforma de Inteligencia Artificial. Esta plataforma está diseñada para que la población pueda realizar trámites en línea e incluso conectarse a través de WhatsApp. Los usuarios podrán generar códigos QR para el pago de sus impuestos de manera virtual y hacer otros trámites”, informó el secretario municipal de Administración y Finanzas, Carlos Marca.

El contribuyente podrá acceder a la nueva plataforma, que estará disponible las 24 horas, desde cualquier computadora o celular, durante los siete días de la semana. Gracias a esta innovación, los ciudadanos podrán gestionar trámites y consultas con mayor facilidad y rapidez, todos los días del año.

El nuevo sistema permitirá que los usuarios interactúen con la Inteligencia Artificial para realizar consultar, preguntar por requisitos y hacer trámites sobre sus inmuebles, vehículos y actividades económicas. Al mismo tiempo, se podrán generar preformas, hacer un seguimiento detallado de trámites, consultar bienes, generar códigos QR, realizar consultas sobre retenciones y acceder a promociones tributarias. 




Marca mencionó que esta plataforma responde también a la solicitud de la población, permitiendo que, a través de WhatsApp, una herramienta muy utilizada, se facilite la atención a la ciudadanía. “Tendremos una asistente virtual basada en Inteligencia Artificial que brindará asistencia técnica a los usuarios, y ante cualquier consulta, habrá una respuesta inmediata”, explicó.

Asimismo, aseguró que la plataforma es la primera versión de este sistema y que se proyecta una segunda en la que la Inteligencia Artificial responderá en el idioma aymará. Además, se incorporarán otros servicios de acuerdo a las necesidades de la población.

Por su lado, el director de la Administración Tributaria Municipal, Jhon Villalva, aseguró que el sistema inteligente reducirá el tiempo de trámites, eliminará las filas y facilitará a los usuarios el acceso a cualquier información a través de un click.

“Cualquier persona, ya sea desde su casa, el trabajo, el mercado o desde su negocio, puede acceder a esta plataforma y utilizar todos nuestros servicios. Este sistema cuenta con un asistente virtual que responderá día y noche”, enfatizó el servidor público.

Villalva agregó que la Inteligencia Artificial no solo ayudará y beneficiará a los contribuyentes, sino que también permitirá una mejor atención desde el municipio, ya que colaborará con los funcionarios para brindar información inmediata y precisa. 

/// PRENSA GAMEA | Miér 23.10.24




Desde la Alcaldía recomiendan obtener permisos de funcionamiento para “Casas de Terror por Halloween”

SOCIEDAD


El Alto, 23 de octubre 2024 (NNBB).- 

Ante el anuncio de que se abrirán “Casas de Terror” durante la celebración de Halloween este 31 de octubre, desde la Alcaldía de El Alto recordaron que los propietarios de estas actividades económicas y otros negocios temporales deben tramitar su licencia de funcionamiento para evitar eventuales clausuras.

“Los permisos para las 'Casas de Terror' se deben solicitar durante estas fechas. Nosotros nos encargamos de emitir los permisos, que pueden ser por días o semanas y estas autorizaciones son momentáneas. Es importante que podamos registrarlos adecuadamente, de modo que estos negocios puedan contribuir al municipio como corresponde”, informó el director de Administración Tributaria Municipal, Jhon Villalva.

Para obtener el permiso, se debe presentar un croquis que muestre la ubicación donde se llevará adelante la actividad, el carnet de identidad del propietario y, aunque no es un requisito estrictamente necesario, también se puede incluir una factura de luz.

Los interesados en obtener la licencia de funcionamiento deben visitar las oficinas de Administración Tributaria Municipal, ubicadas en la Terminal Metropolitana de El Alto.

También tienen la opción de acceder a la plataforma digital habilitada, donde podrán consultar a la Inteligencia Artificial, que les proporcionará toda la información y los requisitos necesarios. Los contribuyentes sólo deben enviar un mensaje de WhatsApp al número 60103191 o ingresar a la página https://datm.elalto.gob.bo.

Villalva sugirió a los promotores de estas actividades que eviten ser multados, ya que desde la Alcaldía se llevarán a cabo operativos de control. “Como se hace en otras festividades, se realizarán operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa y se aplicarán multas a aquellos que no hayan solicitado sus permisos correspondientes”, ratificó

/// PRENSA GAMEA | Miér 23.10.24