lunes, 1 de julio de 2024

Muro perimetral y seguridad en el Cementerio General Mercedario: promesa cumplida para el descanso eterno

SOCIEDAD


El Alto, 1º de julio de 2024 (NNBB).- 


Fue una promesa y ahora se cumple. El descanso eterno de los seres queridos, de miles de familias alteñas, está garantizado en el Cementerio General Mercedario y atrás queda la incertidumbre por el riesgo de profanaciones y robos. El camposanto de El Alto está blindado con su muro perimetral, vigilado por cámaras de seguridad y con mejores servicios.


“Al igual que muchos, he vivido en carne propia los momentos difíciles que hemos superado en familia, lo hemos superado como hermanos que son. Tenemos nuestro muro perimetral que va a resguardar a nuestros seres queridos”, afirmó la alcaldesa Eva Copa.


En la primera media jornada, la concentración de personas en el camposanto tuvo un matiz diferente al vivido hace 10 meses. La buena convivencia de esta mañana reflejaba risas, alegría, música y emotivos abrazos de celebración. 


Como en un gran cuartel, el muro metálico estrenado ahora bordea el perímetro del camposanto que entre paso y paso cuenta con más de 1.500 metros de longitud. La altura supera los 2,5 metros con las rejas que en la base tiene un muro de concreto, que hace difícil saltar al otro lado.


Los pormenores los explicó la Alcaldesa, luego de dos intervenciones de dirigentes del Distrito 4. Para el vecino que asistió, es seguro que constató el detalle técnico en un breve paseo dentro de las más de 10 hectáreas que posee la necrópolis de la urbe.


Eva Copa aseguró que el Cementerio General Mercedario será autosostenible. “Pedimos a ustedes, hermanos, que cuidemos estas obras que son de todos los alteños”, enfatizó. Y es así, entre cada pausa emitida en la alocución de la Alcaldesa, las floristas, gremiales y otros comerciantes aplaudieron en señal de acuerdo.


En una hoja estaban descritas las características técnicas del camposanto y la Alcaldesa precisó que ahora se cuenta con rejas metálicas, cimientos de hormigón, cordones y pisos de acera; seis puertas metálicas de ingreso, tipo corrediza; hicieron mejoras en el atrio. Además, el área de parqueo fue enlosetado.


En el marco de estas obras, también canalizaron el desagüe, instalaron agua potable y piletas; además del sistema eléctrico y murales. Eva Copa precisó que hay luminarias en el contorno del camposanto, “vamos a tener ornamentación con plantines, árboles”, afirmó la autoridad.


Finalmente, hay seis canastos de residuos sólidos al interior del cementerio, dos contenedores en el exterior, señalética visual y cámaras de vigilancia. “Si hay algún osado que quiera entrar, ahora, acuérdense que tenemos cámaras de vídeo vigilancia que funcionan las 24 horas”, afirmó Eva Copa.


En el momento que rememoró la Alcaldesa el conflicto de fines de septiembre de 2023, aseguró que el diálogo primó en los vecinos y con este tipo de obras se refuerza la unidad de la población. “El Alto se está renovando. El Alto está cambiando a paso firme, no importa lo que digan los demás, lo importante es que nosotros trabajemos, que nosotros cumplamos nuestras metas”, aseguró la autoridad edil.


Por su lado, el secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales del Distrito 4, Pedro Quispe, afirmó: “Queremos agradecer profundamente a la hermana Alcaldesa por dar este proyecto tan importante, no sólo para el Distrito 4, es para todo la ciudad”.

///PRENSA GAMEA | Lun 01.07.2024







Detienen al comandante del grupo militar de élite F10 por el golpe de estado fallido

SEGURIDAD

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba,
Freddy Medinacelli. Foto: Captura de imagen


La Paz, 01 de julio de 2024 (NNBB). – 

El comandante del grupo de élite F10 de las Fuerzas Armadas, Vladimir Lupa Salamanca, fue aprehendido en Cochabamba y trasladado a La Paz, como parte de las investigaciones sobre el golpe fallido del 26 de junio.


El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, Freddy Medinacelli, informó de la aprehensión y de allanamientos a oficinas de la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil) y de la Segunda Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).


“Se ha procedido a la aprehensión del señor Vladimir Lupa Salamanca, que era el comandante del grupo F10, dando cumplimiento a una determinación fiscal”, explicó sobre las acciones en Cotapachi, una zona donde está acantonada el grupo de élite.


Según las investigaciones del golpe de Estado fallido, un grupo de élite F10 fue trasladado en avión desde Cochabamba hasta La Paz. Estos militares son expertos francotiradores.


Mientas en los dos allanamientos fueron arrestadas dos personas, quienes prestan sus declaraciones para definir su situación jurídica.


Hasta el momento 21 personas, entre militares del servicio pasivo y activo, y un civil, fueron detenidas, entre ellos el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, de la FAB Marcelo Zegarra y de la Armada Juan Arnez. De ese total, 10 se encuentran encarcelados y 11 con detención domiciliaria.


Zúñiga es identificado como el principal involucrado en la intentona golpista frenada a pocas horas de su ejecución. Los golpistas movilizaron militares fuertemente armados y tanquetas con ametralladoras en la plaza Murillo, centro del poder político de Bolivia.

ABI

 

Sala Constitucional de Beni vuelve a frenar proceso de judiciales, no se habilitó a un postulante inhabilitado

Política 

La sesión de la Comisión Mixta de Constitución. Foto: Facebook Miguel Rejas

La Paz, 01 de julio de 2024 (NNBB). – 


Por no habilitar al candidato al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el Beni, Charles Fernando Mejía Cardoso, como estableció una orden judicial, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental del Beni ordenó, en tiempo récord, paralizar el inicio de las pruebas orales de los aspirantes a conformar, vía elecciones, el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).


Ante la decisión, la Comisión Mixta de Constitución determinó declarar cuarto intermedio, sin fecha, cuando se aprestaba a iniciar las pruebas orales que debían comenzar la tarde de este lunes con los aspirantes al TCP por el departamento de La Paz.


Mejía interpuso este lunes una acción de amparo constitucional contra la Comisión Mixta de Constitución porque incumplió la resolución de la Sala Constitucional N° 039/2024 del 21 de mayo de 2024, que ordenó revocar su inhabilitación como aspirante al TCP en representación del departamento de Beni.


Con el fin de impedir que se “consuma un daño irreparable”, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental del Beni decidió otorgar “la medida cautelar solicitada” por Mejía, disponiendo la “paralización del cronograma de toma de exámenes dentro de la convocatoria pública a postulantes para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales”.


La determinación se conoció en horas de la tarde, durante la sesión de la Comisión Mixta de Constitución, donde nuevamente las posturas encontradas surgieron.


Mientras un grupo de legisladores de la oposición y “evistas” sugirieron no hacer caso a la determinación judicial e iniciar las pruebas a los aspirantes que ya habían llegado hasta las instalaciones de la ex , los legisladores del MAS, liderados por su jefe de bancada en Diputados Jerges Mercado, sugirieron esperar que se resuelva el proceso.


Ante ese escenario, el presidente de la Comisión Mixta, el senador Miguel Rejas, puso a consideración del pleno si se continuaba con el proceso.


De los once legisladores presentes, sólo cinco apoyaron la propuesta, por lo que Rejas declaró un “cuarto intermedio hasta que se subsane” el caso del postulante Mejía.


La orden judicial será enviada a la Comisión Mixta de Justicia, que es responsable de los exámenes orales de otro grupo de postulantes.


“Hemos mandado la nota y la medida cautelar para que pueda tocar en una resolución y, por ende, colegas, de manera inmediata nosotros vamos a pedir a los técnicos hacer un comunicado a todos los postulantes para que se pueda postergar”, indicó el senador.

ABI.


Ministra Navia: Evo se ha puesto al servicio de la derecha más fascista nacional e internacional

 GOBIERNO

Ministra de Trabajo, Verónica Navia, en conferencia de prensa. Foto: Ministerio de Trabajo

Pando, 01 de Julio de 2024 (NNBB).- 

 El expresidente Evo Morales tiene el mismo libreto de la ultra derecha que representa el mandatario argentino Javier Milei, y se alinea con la derecha radical de Bolivia al hacerse eco de la puesta en duda del fallido golpe de Estado, afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.


“Todo esto responde a un libreto de la derecha no solo nacional, sino también internacional, así se ha demostrado cuando el presidente de Argentina Milei saca un comunicado oficial diciendo que esto era un autogolpe y que lo hecho por Luis Arce es mentirle al pueblo. Bajo ese libreto y con las mismas palabras sale Evo Morales”, cuestionó en Cobija, junto a alcaldes de diferentes municipios del departamento de Pando.


“No hay nada más frustrante con el pueblo boliviano que un expresidente de la talla de Evo Morales, que se haya puesto al servicio de la derecha más fascista”, insistió.


La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), Javier Milei, a través de un comunicado emitido el fin de semana, calificó de “falsa” la denuncia de golpe de Estado del Gobierno boliviano. En la misma línea, el domingo, Morales acusó al presidente Arce de mentir al pueblo y a la comunidad internacional.


“Lo raro es que la opinión política viene de un líder que hemos tenido, que trabajó desde los primeros albores del Estado Plurinacional con el reconocimiento de todas las izquierdas y de los pueblos indígenas originarios de nuestro país, y ahora viene a repetir el discurso meramente del fascismo de derecha”, criticó, citada en un boletín institucional.


Según la autoridad, el fascismo es la derecha más radical, es el ala violenta e “ignorante” que no respeta la Constitución Política del Estado.


“A esa derecha fascista que desconoce todo orden constitucional se suma este discurso, y eso es lo que ha hecho el domingo el expresidente Evo Morales”, reiteró Navia.


El alcalde del municipio Bella Flor, Gary Von Boeck, presidente de la Asociación de Municipalidades de Pando (Amdepando), a nombre de esa institución, rechazó el comunicado del Gobierno de Argentina y la posición de Morales.

ABI. 

 

Los distritos rurales de El Alto ya cuentan con sus subalcaldes

POLÍTICA


El Alto, 1º de julio de 2024 (NNBB).- 


Los distritos rurales 9, 10, 11 y 13 de El Alto ya cuentan con sus respectivos subalcaldes, elegidos por usos y costumbres de las comunidades. Este martes, 1 de julio, la alcaldesa Eva Copa tomó el juramento de Cristóbal Arratia Masías para el Distrito 11, quien se comprometió a trabajar en el desarrollo pecuario y la agrícola.


“Hoy es un día muy importante porque nosotros creemos que este tipo de usos y costumbres no se deben perder en nuestra ciudad. El Distrito 11 es mixto porque tiene comunidades y también zonas urbanas”, informó la alcaldesa Eva Copa.


La autoridad edil destacó que los distritos rurales se caracterizan por la agricultura y la ganadería y dijo que desde el municipio se impulsará el trabajo en este sector con proyectos para mejorar la producción, sobre todo ante condiciones climáticas adversas. 


“Nuestra cultura e identidad son ustedes y este gobierno municipal se caracteriza por proteger las áreas protegidas, por cuidar la Madre Tierra y en poder potencializar el trabajo que realizan las comunidades, como los criaderos de trucha, producción de papa, el tema de los camélidos y otros”, enfatizó la burgomaestre.


El 21 de junio, durante la ceremonia del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, los subalcaldes Edgard Mamani, del Distrito 9; Nancy Mamani, del Distrito 10 y Jaime Edgard Poma del Distrito 13 también fueron posesionados y se comprometieron a trabajar por el desarrollo y bienestar de sus distritos.


El recién posesionado subalcalde, Cristóbal Arratia, asumió el compromiso de atender las necesidades agro-ganaderas de las seis comunidades: Ocomisto, exHacienda Ocomisto, Fondo Ocomisto, Tacachira, Centro Tacachira y Originario Tacachira; y las 23 urbanizaciones del Distrito 11.


“Conozco mi distrito de esquina a esquina y estoy comprometido a trabajar con una visión clara para beneficiar a las seis comunidades. En nuestro distrito, nos hemos visto afectados por la falta de lluvia y las heladas, y trabajaremos junto con la Alcaldesa (Eva Copa) para abordar estas necesidades”, acentuó Arratia.


El acto de posesión contó con la presencia de autoridades del distrito, líderes comunitarios y vecinos del Distrito 11, quienes mostraron unánimemente su apoyo y unidad, se comprometieron  a trabajar junto a su nuevo subalcalde.

///PRENSA GAMEA | Lun 01.07.24







En vacación practica teatro, artes plásticas y teclado en los cursos gratuitos de la Alcaldía

 SOCIEDAD 

Foto: Archivo

El Alto 1º de julio de 2024 (NNBB).-

Por el receso pedagógico, la Escuela Municipal de Artes (EMDA) de El Alto recibe inscripciones para los cursos gratuitos de teatro, artes plásticas y teclado, para niños y jóvenes desde los 8 años hasta los 25.


“Estamos abriendo inscripciones durante este tiempo. Abrimos cursos nuevos para teatro, artes plásticas y teclado. En las vacaciones hay tiempo, entonces, pueden pasar y, si se animan, pueden continuar con el curso”, aseguró el coordinador de la EMDA, Claudio Mamani.


El funcionario municipal alentó a los jóvenes y niños a inscribirse para tener una vacación provechosa. Y, si durante su formación quieren continuar, podrán hacer un semestre adicional, ya que muchos descubren sus talentos y vocación.


“Estamos abriendo las inscripciones pues de aquí haremos un nuevo grupo para que puedan terminar todo el año. La idea de estos cursos por vacaciones es para encontrar nuevos estudiantes, nuevos talentos y que ellos tengan mejor conocimiento del arte”, sostuvo Mamani.


Las inscripciones se reciben en horario continuado, de 08.30 a 16.30. “No solo es arte por el arte, aquí se les enseña rigor, cosas que en la vida son necesarias, fundamentales, la ética y los valores”, enfatizó Chipana.

///PRENSA GAMEA 



Sdenka Moya: Estoy muy feliz, porque es la primera vez que El Alto gana tres títulos en Miss Bolivia

BELLEZA


El Alto, 1 de julio de 2024 (NNBB).- 

 La alteña Sdenka Moya Garnica no se cambia por nadie luego de haber hecho historia en el concurso de Miss Bolivia, realizado en Santa Cruz, donde al final se quedó con tres títulos, incluido el de mejor proyecto social.

 “Esta es la primera vez que estamos haciendo historia con tres títulos, porque además terminamos como primera finalista (del Miss Bolivia World). Entonces, creo que de verdad estamos avanzando y ahora quiero ser  la inspiración”, afirmó Moya desde Santa Cruz, donde el sábado se realizó el certamen Miss Bolivia. 

“Estoy contenta y me voy feliz del certamen porque me he llevado tres títulos: Miss Turismo, Belleza con Propósito, que es el título que me ha llegado al corazón y también fui Primera Finalista del Miss Mundo”, agregó la joven que vive en Villa Adela en el Distrito 3. 

“Entregue mi corazón en esa pasarela y me siento muy orgullosa de llamarme alteña”, escribió en sus redes sociales Moya y agregó en el mismo post de Facebook: “Llegamos muy lejos desde el Miss El Alto PG, luego como Señorita Illimani en el Miss La Paz PG”.

“Muchas gracias a toda la organización de Promociones Gloria casa principal de belleza en Bolivia y a Elisa Fernández, nuestra querida directora y gran mujer destacada”, afirmó Moya que este lunes todavía preparaba sus maletas para retornar a la ciudad de El Alto.

La representante alteña, que además es Licenciada en Comercio Internacional, ganó el título Belleza con Propósito, por su proyecto social denominado: “Protegiendo a la inocencia” y con el cual pretende prevenir la violencia y abuso sexual a niñas y niños.

Una vez que vuelva a La Paz, Moya buscará ejecutar su proyecto junto a las defensorías de la niñez y adolescencia de El Alto y La Paz. 

///PRENSA GAMEA | Lun 01.07.24 

El teatro infantil y juvenil refleja la preservación del agua y la no mercantilización

CULTURA  - ARTE

 


El Alto, 1º de julio de 2024 (NNBB).-

La puesta en escena de ‘La Abuela Grillo’, con la lucha de los pueblos en contra de la mercantilización del agua y el privilegio que representa este líquido para la vida, fue mostrada a través de la danza en el X Encuentro Nacional del Ch’iti Dance 2024 que tuvo dos veladas con derroche de talento infantil.


“Los niños nos cuentan algo, había dos espectáculos que casualmente hablaban sobre el problema del agua, sobre la contaminación con la danza, y yo estoy muy contento porque es una reflexión necesaria, urgente. El arte también nos muestra cómo está el planeta”, expresó el coordinador de la Escuela Municipal de Artes, Freddy Chipana.


El Teatro Municipal Raúl Salmón fue el escenario donde brillaron los niños de 20 elencos que llegaron de los diferentes departamentos para mostrar su arte, talento y dominio en tablas de interpretaciones musicales, los cuales se llevaron miles de aplausos de los espectadores.


El encuentro nacional sobrepasó las expectativas y rompió taquillas en ambas jornadas con la asistencia de decenas de personas, que incluso se acomodaron en los corredores para ver a los diferentes elencos.


“Aglutina a las academias de baile de toda Bolivia, han venido de Pando, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Cochabamba, Tarija y la gente de La Paz y El Alto (…). El teatro estaba muy lleno, ha sobrepasado, ha quedado mucha gente afuera”, afirmó Chipana.


El servidor público mencionó que se presentó una diversidad de danzas como el caporal, tundiqui y otras que sorprendieron al público por su nivel de coreografía e interpretación en cada una de ellas.


“Estamos contentos con este encuentro de la infancia, de los niños y todo, porque para nosotros es importante que la danza y el arte vayan, porque es una construcción humana y una responsabilidad con la vida”, dijo el entrevistado.

///PRENSA GAMEA | Lun 01.07.24