martes, 10 de octubre de 2023

Desplegarán más de 700 personas para reforzar el plan de ordenamiento vial en la Ceja de El Alto


EL ALTO

10 de octubre, 2023 (NNBB)

El lunes 16 de octubre, se desplegará más de 700 personas entre policías, guardias municipales y funcionarios de la Alcaldía de El Alto, para la puesta en marcha del Plan Técnico de Ordenamiento Vial de la Ceja.

“Se van a sacar aproximadamente más de 700 funcionarios públicos, en esta cantidad están más de 300 policías y personal de Tránsito, además el municipio va aportar con la guardia vial, guardia municipal y funcionarios públicos, por lo tanto, consideramos que con esa cantidad de funcionarios se va a poder despejar y conseguir este propósito”, dijo la asesora del municipio, Beatriz Zegarrundo.


Este plan fue socializado con la Asamblea de la Alteñidad y las organizaciones sociales que la componen, entre ellos los gremiales a quienes se les pidió sumarse a este esfuerzo, que permitirá agilizar el flujo vehicular en ese sector de la ciudad.

“Pedimos mayor empatía a nuestros hermanos gremiales, tenemos que ordenarnos, tenemos que descongestionar la Ceja de El Alto y si hay que seguir socializando lo vamos a hacer y esta semana nos estamos dando tiempo para eso”, insistió Zegarrundo.


Recordó que el ordenamiento vial, que implica el cambio de sentido de varias calles y avenidas, tiene el objetivo de descongestionar la Ceja, especialmente la avenida 6 de Marzo, pero también el de eliminar el ‘trameaje’.

Esta medida ingresará en vigencia este próximo lunes, desde las cero horas, con un despliegue importante de personal.
Prensa GAMEA.

El Alto festeja a las personas con discapacidad: se inaugurará una panadería, habrá deporte inclusivo y una feria


EL ALTO


10 de octubre, 2023 (NNBB)

Con la inauguración de la panadería “Cru Cru Crujiente”, actividades de deporte inclusivo y una feria multidisciplinaria, El Alto conmemorará el ‘Día Nacional de las Personas con Discapacidad’, que se recuerda cada 15 de octubre.

Para el 16 de octubre está prevista la inauguración de “Cru Cru Crujiente”, un emprendimiento para personas con discapacidad, “que se va a realizar en el Distrito 3”, informó jede de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, Max Montes Tapia.


Luego, para el 20 de octubre, se programó un encuentro deportivo inclusivo, con disciplinas en basquetbol, futsal y un maratón que se llevará adelante en el Multifuncional de Ciudad Satélite, Distrito 1.

Por último, el 27 de este mes se prevé la realización de una feria multidisciplinaria en predios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Según Montes, en el municipio se tiene personas con discapacidad muy grave y grave, entre ellos con discapacidad física, múltiple, visual, auditiva, intelectual y psíquica.


Recordó que desde la Alcaldía se promueven talleres en unidades educativas, para tratar el enfoque inclusivo, con el objetivo de que las personas con discapacidad accedan a una educación en igualdad de derechos y condiciones.

“El programa de restitución de los derechos trabaja acorde a la Ley 223 (Ley General Para Personas con Discapacidad), no sólo en el ámbito laboral, también en salud, aspectos sociales, familiares y educación”, enfatizó Montes.
Prensa GAMEA.

El Alto impulsa campaña gratuita para detectar y atender la incontinencia urinaria, conozca los requisitos


EL ALTO


10 de octubre, 2023 (NNBB)

Ser mayor de 15 años y estar suscrita en Sistema Único de Salud (SUS), son los únicos requisitos que necesitan las mujeres de El Alto para poder beneficiarse de la “Campaña de Incontinencia Urinaria”, en su segunda versión.

Por el Día de la Mujer Boliviana, que se conmemora este 11 de octubre, la Alcaldía de El Alto promueve esta actividad en coordinación con el Hospital Municipal Boliviano Japonés, del Distrito 8, donde se realizarán las consultas. 


Esta campaña “se va a realizar el 11, 12 y 13 de octubre. La atención es gratuita y solo tiene que estar inscritas en el Sistema Único de Salud”, informó el director de Atención en Salud, Carlos Sosa, quien explicó que se atenderá desde las 09:00 hasta las 14:00.

Según Sosa, la primera versión de esta campaña (en mayo de este año) recibió una respuesta positiva y una alta demanda por parte de la población. Esto motivó la necesidad de realizar una nueva campaña para llegar a más mujeres.

El funcionario anunció que este problema será abordado por la Unidad de Fisioterapia del Hospital Municipal, con ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y sesiones de electroestimulación, para mejorar la condición de las personas que sufren de incontinencia.


Por su parte, Mabel Quenallata, fisioterapeuta, explicó que la incontinencia urinaria afecta a mujeres que tuvieron múltiples embarazos, sobrepeso o que sufrieron complicaciones en el parto. Ante esa situación, recomendó aprovechar los tratamientos no invasivos de la campaña y prevenir cirugías futuras.

“Les recomendamos que vengan a esta campaña, en la que les vamos a asesorar, guiar y orientar en todos los ejercicios con los cuales les ayudará a la incontinencia y este no pase a ser crónico, ya que es mejor prevenir”, enfatizó.
Prensa GAMEA.