miércoles, 3 de noviembre de 2021

Arman mesa de Todos Santos recordando a Antonio Paredes Candia


 La Dirección de Cultura y Turismo de la Alcaldía de El Alto, preparó una “Mesa de Todos Santos” recordando al literato boliviano, Antonio Paredes Candia, quien dedicó su vida al estudio de la cultura y las tradiciones de Bolivia, plasmados en los más de 110 libros en su haber. 

La “Mesa de Todos Santos”, según la tradición, al mediodía de este lunes 1 de noviembre recibió al alma del difunto Antonio Paredes Candia, después de compartir 24 horas en la tierra, el 2 se recogerá la mesa y se lo despedirá.

Fuente: https://bit.ly/3jXtvCj

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía de El Alto planifica la industrialización de la basura


 La directora de Gestión Integral de Residuos, Loizy Marcos, informó que la Alcaldía de El Alto planifica industrializar la basura, ya que se generan 300 mil toneladas cada año.

“Realmente es preocupante la cantidad de basura que genera la ciudad de El Alto, por día generamos alrededor de 750 a 800 toneladas que sería 0,74 kilos por persona. Al mes estamos hablando de 24.500 toneladas y al año, aproximadamente, 300 mil toneladas”, sostuvo Marcos.

Fuente:https://bit.ly/3pYdoZi

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía iniciará campaña de socialización para incrementar la cantidad de adolescentes vacunados

 

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, informó que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) iniciará una campaña de socialización, puerta por puerta, para incrementar la cantidad de adolescentes de 16 y 17 años vacunados contra el Covid-19.

“Se socializa juntamente con las brigadas puerta por puerta para decirles que esta vacunación no es dañina para los jóvenes, más bien van a cuidarlos. Queremos volver a las clases presenciales para el año, porque la educación virtual no es la misma que la presencial, por eso se está incrementando los puntos para informar”, dijo la Alcaldesa.

Fuente: https://bit.ly/3jXpLkf 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía instala mesa de Todos Santos en memoria de los caídos en Senkata y otras personalidades alteñas

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) instaló el lunes una mesa de Todos Santos para recibir a las almas de los difuntos, que según la tradición llegan a visitarnos al mediodía del 1 de noviembre y permanecen entre nosotros por 24 horas. En el encendido que se hizo en la Casa Municipal se destacó a los caídos en Senkata durante los conflictos sociales de 2003 y 2019.

La alcaldesa Eva Copa dijo que “estamos armando nuestra mesita, hoy a mediodía llegan nuestras almas por eso empezamos a encender las velas y nuestras velas tiene que estar prendidas hasta mañana a mediodía donde las vamos a despachar”.

 

Fuente: https://bit.ly/3nRcvPi 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Servidores públicos se capacitan en trato preferente e igualitario a apersonas con discapacidad


 Cerca de 100 servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social Integral de la Alcaldía de El Alto fueron capacitados en temas de mejorar la atención y brindar trato preferente en igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.

La instrucción se desarrolló en el piso 2 de la Casa Municipal (Jach’a Uta) con el objetivo de contribuir a la disminución del índice de maltrato, abandono y discriminación hacia las personas con discapacidad y además en apoyo y defensa de la Ley General 223, para Personas con Discapacidad.

Fuente: https://bit.ly/3GEabnx

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

MAS DE 8 MM DE Bs. DE PERDIDA POR MALA ADMINISTRACION DE MEDIOS DEL ESTADO

Vice Ministra Gabriela Alcon en conferencia de prensa dio a conocer detalles de la perdidad que el Estado sufrio en la administracion de Jeanine Añez.


Foto ABI


La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció este miércoles que, tras la toma violenta de medios estatales y suspensión arbitraria de transmisiones, el régimen de facto generó un daño económico al Estado de Bs 8.965.988 entre noviembre de 2019 y octubre de 2020.

“Son más de Bs 8.965.000 el daño económico que se tiene por el desmantelamiento, bajar la señal, por el ataque y la quema de los medios de comunicación”, aseveró la autoridad gubernamental en conferencia de prensa.

Aseguró los hechos se conocieron mediante una investigación documental realizada por personal jurídico y administrativo del Viceministerio de Comunicación.  Se pudo constatar que entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 existieron procedimientos al margen de la norma.

En el caso de Bolivia TV, aseguró que se generó un daño económico de Bs 2.040.269 porque no se asumieron acciones presupuestarias y técnicas para garantizar la continuidad operacional de los equipos, el costo de mantenimiento y reparación en los nueve departamentos. La situación generó la suspensión forzada de emisión con un daño de Bs. 2.593.280. Se afectó a 887.029 personas.

LEER MAS DETALLES: https://www.abi.bo/#/noticia/13651 

VER VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA:






Toque aquí para comenzar a componer ...La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció este miércoles que, tras la toma violenta de medios estatales y suspensión arbitraria de transmisiones, el régimen de facto generó un daño económico al Estado de Bs 8.965.988 entre noviembre de 2019 y octubre de 2020.

“Son más de Bs 8.965.000 el daño económico que se tiene por el desmantelamiento, bajar la señal, por el ataque y la quema de los medios de comunicación”, aseveró la autoridad gubernamental en conferencia de prensa.

Aseguró los hechos se conocieron mediante una investigación documental realizada por personal jurídico y administrativo del Viceministerio de Comunicación.  Se pudo constatar que entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 existieron procedimientos al margen de la norma