lunes, 5 de mayo de 2025

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo estrenan un parque refaccionado

SOCIAL

  


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo del Distrito 8 inauguraron este fin de semana, la refacción del parque de la zona que ahora cuenta con tepes de césped para el beneficio de sus niños, jóvenes y población en general, según informó el subalcalde, Néstor Huancollo.


“El sábado hemos entregado un parque con recursos propios de la Subalcaldía en la Urbanización Señor de Mayo que ahora unos 300 metros cuadrados de tepes con césped, son áreas para que los niños puedan jugar”, sostuvo Huancollo.

 



Vecinos, presidentes y ejecutivos de la urbanización estuvieron presentes en la entrega de la obra. El sector se encuentra cerca de la avenida Integración cerca del Puente Vela. El personal municipal trabajó en el sector cerca de un mes. 


“Hemos conseguido los tepes con recursos propios y ahora el parque tiene un nuevo rostro. Claro todo lo hacemos a instrucción de la hermana alcaldesa (Eva Copa)”, complementó Huancollo, que el sábado recibió el agradecimiento de los vecinos del lugar.


///PRENSA GAMEA.




El mingitorio público Nayra Punku y alrededores reciben una nueva limpieza integral

SALUD PUBLICA


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB). -


La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico llevó adelante una nueva jornada de limpieza profunda en el mingitorio Nayra Punku, ubicado frente al Ceibo, en la final autopista, avenida Ferropetrol, con el objetivo de brindar una mejor imagen urbana. 


“Estamos como cada semana trabajando aquí en este punto el mingitorio público Nayra Punku para darle una limpieza y un mejor aspecto al sector que es el ingreso a la ciudad de El Alto", indicó el director de desarrollo Productivo, Pequeña y Medianas Empresas, Gonzalo Layme.


Explicó que los trabajos incluyen una limpieza integral y deshierbe, trabajos que ya se vienen desarrollando desde hace tres semanas, con una frecuencia de dos días por semana, a primeras horas de la mañana. La Alcaldía limpia alrededores de los mingitorios públicos: Nayra Punku y Nayrir Punku.




En esta jornada participaron aproximadamente 50 funcionarios municipales, en los diferentes trabajos. Se llevó además una cisterna que aseó el lugar con agua, que no es potable. 


“Queremos dar un mejor aspecto a nuestra ciudad y en estos lugares que son los ingresos”, destacó Layme, al mismo tiempo que hizo un llamado conciencia de la población. 


El funcionario municipal llamó también a la reflexión a los vecinos y vecinas de la ciudad para que usen los mingitorios públicos y no las calles ni avenidas.


"Llamar a la reflexión a todos los hermanos que por favor cuiden estos espacios, ya que no solo las personas mayores transitan por aquí, también hay niños y madres", complementó el servidor público.


/// PRENSA GAMEA



La Gobernación de La Paz promueve la minería responsable con apoyo gratuito técnico y ambiental

MINERIA

 


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

La Secretaría Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, de la Gobernación de La Paz, ejecuta tres programas estratégicos para fortalecer al sector minero del departamento. Uno de ellos es el Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable, que brinda asistencia técnica gratuita a cooperativas mineras, promueve una actividad más eficiente, legal y ambientalmente responsable.


“Con asesoramiento técnico continuo, ayudamos a implementar señaléticas, mejorar procesos metalúrgicos y garantizar el cumplimiento de compromisos ambientales, incluso en el uso y manejo del mercurio”, explicó el encargado del programa, Juan Carlos Sirpa.


Durante las visitas técnicas que se realizan a las cooperativas mineras, se evidencia la necesidad de llevar a cabo talleres para que las mismas puedan obtener mayores concentraciones de mineral y así obtener resultados positivos en la recuperación de oro fino. 




“A las cooperativas que hemos ido, hemos visto que de su equipo de concentración van perdiendo el mineral valioso, que se van yendo a las colas. Entonces, nosotros les enseñamos a las cooperativas a cómo pueden mejorar su proceso de concentración de minerales y así ellos puedan recuperar mayor cantidad de mineral valioso, y también eso va a ser reflejado en el incremento de regalías”, expresó el funcionario departamental.


El programa también trabaja con la Secretaría de Madre Tierra para abordar aspectos ambientales que escapan de su competencia directa. Según el decreto departamental 166, la función de la Secretaría de Minería es, principalmente, de asesoramiento y seguimiento técnico, pero no de fiscalización. 


El Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable se sostiene con las regalías mineras recaudadas en el propio departamento y está abierto a cualquier cooperativa, incluso aquellas no afiliadas a federaciones como Ferreco, Fecoman o Fedecomin. Basta una nota dirigida al secretario de Minería para acceder al acompañamiento.


La labor se desarrolla bajo cuatro principios clave: asistencia técnica, capacitación legal, apoyo en procesos metalúrgicos y acompañamiento ambiental. “El trabajo para una minería responsable es constante y requiere compromiso. Este programa está a disposición de todos los operadores mineros del departamento y es totalmente gratuito”, remarcó Sirpa.

/// Prensa GADLP 



Renovar el carnet de discapacidad es importante para no perder los beneficios sociales y económicos

SOCIAL


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Las personas con discapacidad que renueven su carnet podrán mantener los beneficios sociales y económicos como el Bono Mensual de Bs 250, exención de pagos y descuentos en servicios básicos y de transporte, entre otros.


“A partir de diciembre, el que tenga el carnet vencido no va a poder gozar de ninguno de estos beneficios que le otorga tener un carnet”, afirmó la directora del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis), La Paz, Wendy Gómez.




Entre los principales beneficios se encuentran el cobro del bono mensual de 250 bolivianos para personas con discapacidad grave o muy grave, la exención de pagos arancelarios, “en el tema de libreta de servicio militar; tiene exención de descuentos especiales en telefonía móvil; descuentos especiales en el Teleférico, en el Pumakatari, en transporte aéreo, aviones; en transporte terrestre, flotas", sostuvo la funcionaria departamental.


Por disposición de la Ley 977, tiene la opción de inserción laboral. También pueden acceder directamente a universidades públicas y privadas, al igual que a las escuelas de formación de maestros. Otro beneficio es el ingreso libre a espectáculos públicos.


“Es un documento oficial que acredita que una persona cuenta con una discapacidad y tiene que ser tratada con las consideraciones del caso”, sostuvo Gómez. Para lograr que la mayor cantidad de personas puedan renovar sus carnets, la Gobernación de La Paz prepara una campaña masiva de actualización.

 



El 6 de mayo será la primera jornada de la campaña, en el Salón Túpac Katari de la Gobernación de La Paz. En tanto, el 7 y 8 de mayo será en las oficinas de Codepedis, ubicadas en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito; y, entre el 28 y 30 de mayo se instalará en El Alto, en inmediaciones de la Terminal Interprovincial.


El trámite de renovación es ágil y sencillo. “Todo el trámite de renovación dura 10 minutos como máximo y los requisitos son 2 fotografías actualizadas 3x3 fondo rojo y su carnet de identidad”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP



Educación instruye activar en escuelas medidas de bioseguridad y comisiones de Salud contra la influenza

EDUCACION

Omar Veliz, ministro de Educación. Foto: Min. Educación


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

El Ministerio de Educación instruyó este lunes aplicar el Protocolo de Bioseguridad y activar las comisiones de Salud en las unidades educativas, para prevenir brotes de infecciones respiratorias e influenza en la población estudiantil.


“La combinación de los factores climatológicos está afectando con infecciones respiratorias a nuestras niñas y niños, por esta razón, el Ministerio de Educación ha emitido un instructivo a los directores departamentales, directores distritales y directores de unidades educativas para aplicar los protocolos de bioseguridad y prevenir Infecciones Respiratorias Agudas”, explicó el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.


El Protocolo de Bioseguridad para la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas se debe aplicar en los subsistemas de Educación regular, alternativa y superior.


Entre las medidas están el uso de barbijos, lavado de manos, distanciamiento social, el uso de alcohol en gel, además, de la limpieza de los predios y mobiliario de los centros y unidades educativas.


El protocolo prevé también conformar una Comisión de Salud y Bioseguridad con representantes de la comunidad educativa y personal de Salud, para coordinar, si acaso se presentara un brote o casos al interior del establecimiento, medidas correctivas.


Veliz destacó que el Ministerio de Salud inició la distribución de vacunas pediátricas contra la influenza para niñas y niños hasta los 11 años, en los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes).


Los miembros del Comité Intersectorial de análisis y vigilancia epidemiológica sostendrán reuniones semanales para evaluar el comportamiento de las infecciones respiratorias a nivel nacional, particularmente de los casos registrados en la población estudiantil; y el pronóstico climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


El comité está conformado por representantes de los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente y Agua y representantes del Senamhi.


Veliz recordó que también que en abril pasado se instruyó que las direcciones departamentales y distritales deben aplicar la tolerancia en el horario de ingreso o el cambio de modalidad de clases presenciales a distancia, si corresponde, para garantizar la seguridad de los estudiantes y el desarrollo de las actividades académicas.

/// ABI.


Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs y 1.700 casos de influenza

SALUD

Foto: Ministerio de Salud

 

La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

En Bolivia se reportaron 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), en la semana epidemiológica 17, la mayoría en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En tanto, se registraron 1.700 casos de influenza con predominio de la AH1N1.


“Tenemos 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, la mayoría se concentran en Santa Cruz, con 31.129 casos; Cochabamba, con 26.396; y La Paz, con 30.357, respecto al total de las infecciones respiratorias agudas hacia la semana 17”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa.


En tanto, en Potosí se registraron 16.097 casos confirmados de IRAs y en Oruro 10.459. Mientras que, en Beni, se reportaron 5.688 casos; en Pando 1.845; Chuquisaca 9.590; y Tarija 8.233.


Las IRAs se presentan en un 29% en grupos de 20 a 59 años, 20% en niños entre 1 y 4 años, 17% entre 5 y 9 años, 14% entre 10 y 19 años. Un 10% corresponde a mayores de 60 años y 7% a infantes menores de un año.


Asimismo, en el territorio nacional se reportaron 4.540 casos de neumonías en la semana epidemiológica 17.


Castro detalló que Santa Cruz registró 1.774 casos de neumonías, Cochabamba 910, La Paz 915, Beni 146, Chuquisaca 273, Oruro 89, Pando 54, Potosí 138 y Tarija 241.


La semana 16 se presentaron 3.530 casos. Mientras que, los casos de influenza, llegaron a 1.700 en el país.


La autoridad señaló que en Bolivia predomina la influenza AH1N1, reportando 1.415 casos en la última semana epidemiológica.


También circula en menor frecuencia, la influenza AH3N2 con 17 casos, el virus sincitial respiratorio con 97 casos, influenza tipo B con 168 casos, para influenza con 3 casos.


La autoridad pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, que incluye el lavado constante de las manos, el uso del barbijo y el distanciamiento social para evitar la transmisión de la enfermedad.


Asimismo, recordó que la comunidad educativa debe cumplir el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que fue elaborado por los ministerios de Salud y Educación.

ABI.

Fiscalía asegura que está vigente la orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

JUSTICIA


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).– 

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, confirmó este lunes que la orden de aprehensión y la declaratoria de rebeldía contra el expresidente Evo Morales en el proceso de trata de personas con agravante, continúan vigentes, y remarcó que su ejecución está en manos de la Policía Boliviana.


“Vamos a acatar lo que establece el procedimiento. Tenemos una imputación formal presentada en su momento y una declaratoria de rebeldía que dictó un juez cautelar en Tarija, lo cual, conforme a lo que ha mencionado el juez de La Paz, se mantiene vigente. Entonces, el ejecutarlo es, netamente, un trabajo de la Policía Boliviana”, explicó.


La semana pasada, la jueza Lilian Moreno anuló la orden de aprehensión contra Morales y ordenó trasladar el caso del departamento de Tarija a Cochabamba. Sin embargo, días después, un juez de La Paz, ratificó la validez de las medidas dispuestas anteriormente, entre ellas la aprehensión, el arraigo migratorio y la declaratoria de rebeldía.


“El Ministerio Público no puede actuar más allá de lo que la ley le permite. Hay ciertas decisiones que son exclusivamente jurisdiccionales. Conforme al artículo 279 del Código de Procedimiento Penal, nuestra obligación es dirigir la investigación”, aclaró Mariaca.


El caso se originó en octubre de 2024, cuando la Fiscalía de Tarija emitió una orden de aprehensión contra Morales por el presunto delito de trata de personas, tras una denuncia por haber mantenido una relación con una menor de edad, con quien tuvo una hija, durante su mandato presidencial, según las investigaciones fiscales.


Mariaca reiteró que, mientras no exista un fallo judicial en contrario, el auto dictado en Tarija mantiene plenos efectos legales.


“La autoridad jurisdiccional de La Paz ha determinado que se mantenga vigente el auto que dictó el juez de Tarija en su momento cuando declara la rebeldía, ordena la aprehensión, el arraigo y otras más que están establecidas en los artículos 87 y 89 del Código de Procedimiento Penal”, precisó.


/// ABI.

Fiscalía justifica aprehensión y traslado de jueza Moreno a La Paz por riesgo de fuga

JUSTICIA


Chuquisaca, 05 de mayo de 2025 (NNBB). - 

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, justificó este lunes la aprehensión de la jueza Lilian Moreno y su posterior traslado a la ciudad de La Paz, debido a un posible riesgo de fuga, ante una denuncia formal presentada por el Ministerio de Justicia por del delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad.


“El artículo 226 del Código de Procedimiento Penal establece que el Ministerio Público tiene la facultad de librar una orden de aprehensión sin previa citación, porque existen los indicios y el peligro de fuga y obstaculización que exige dicha normativa para aplicar la resolución fundamentada de aprehensión”, explicó en conferencia de prensa.


Mariaca dijo que la denuncia fue presentada en La Paz, razón por la cual la Fiscalía activó a sus fiscales especializados en delitos de corrupción.


“Estamos en la facultad, previo análisis que ha realizado el fiscal de materia, como previos informes que ha emitido la comisión de policías e Investigadores asignada al caso y así también la solicitud reiterada que ha realizado el Ministerio de Justicia al Ministerio Público. Entonces, considero que hace una resolución debidamente fundamentada y estando comprendida en la Constitución y en la normativa procesal penal”, agregó.


Asimismo, detalló que la resolución de aprehensión fue entregada el pasado 3 de mayo para su ejecución, y que los efectivos de la Policía Boliviana la cumplieron este lunes en horas de la mañana, tras constatar la existencia de indicios suficientes y riesgos procesales, como fuga u obstaculización.


Se prevé que la jueza Moreno llegue a La Paz para brindar su declaración informativa y, posteriormente, se definirá si se formula una imputación formal.


Mariaca remarcó que esa decisión recae exclusivamente en el fiscal asignado al caso, quien determinará también si corresponde solicitar detención preventiva o medidas cautelares personales.


“Dentro del marco de la independencia y objetividad que rige nuestro trabajo, cada fiscal debe valorar los elementos existentes para solicitar medidas ante la autoridad jurisdiccional”, añadió.


La jueza Moreno es procesada por dejar sin efecto el mandamiento de aprehensión contra Morales, investigado por trata de personas con agravante.

/// ABI.