viernes, 17 de noviembre de 2023

Alcaldesa Copa entrega cuatro nuevas aulas y equipamiento a la unidad educativa ‘América I’, del Distrito 12


EL ALTO


18 noviembre, 2023 (NNBB)

Entre aplausos, música y guirnaldas, la alcaldesa Eva Copa fue recibida, este viernes, por los estudiantes de la unidad educativa “América I”, del Distrito 12, donde entregó cuatro flamantes aulas que fueron construidas con una inversión de casi Bs 500.000.

Esta obra va a ayudar a tener espacios más cómodos para los chicos de la promoción (…). Este nuevo bloque (de aulas) es producto de poder conciliar en diferentes juntas y poder tener una infraestructura de esta magnitud, que cuesta casi medio millón de bolivianos”, precisó la autoridad.


En el evento, participaron estudiantes, profesores y personal administrativo, a quienes la Alcaldesa les pidió cuidar los nuevos ambientes y que “lo utilicen bien”.

Asimismo, se entregó electrodomésticos industriales, en el entendido que los estudiantes también se forman en el ámbito de la gastronomía, a nivel técnico medio. 

Destacó la coordinación entre padres de familia y dirigentes para gestión de más obras en beneficio de la educación. 


La unidad educativa América I, que fue fundada el 29 de marzo de 2011, alberga 800 estudiantes en los niveles primaria y secundaria, además que cuenta con 55 docentes y administrativos.

En ese marco, Jenny Arce, presidenta de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de El Alto destacó las gestiones hechas por la alcaldesa Copa para la ejecución de esa obra, que beneficiará a toda la comunidad educativa.


Estas cuatro aulas van a ser de beneficio para la promoción 2024, pues no teníamos aulas, y hemos tenido que improvisar las salas de laboratorios para que puedan clases. Le agradecemos de todo corazón que se haya destinado medios millón de bolivianos para la construcción de estas aulas”, enfatizó. 
Fuente Prensa GAMEA.

Hasta la fecha, la Alcaldía ejecutó 12 operativos de decomiso de placas por deudas tributarias


EL ALTO


17 noviembre, 2023 (NNBB)

Desde enero hasta este 17 de noviembre, la Alcaldía de El Alto, a través de la Dirección de Administración Tributaria realizó 12 operativos de control de decomiso de placa por deudas tributarias.

En el marco de esas intervenciones, se identificó a propietarios de vehículos registrados en otros municipios para el pago de impuestos. 


Las acciones tuvieron lugar, este viernes, en la avenida Antofagasta del Distrito 1, donde se confiscaron 10 placas debido a deudas que datan de 2018 y años anteriores. 

Nos llama la atención y nos alarma que varios vehículos que hemos intervenido hoy (viernes) están tributando en otros municipios. A raíz de los anteriores operativos que hemos realizado, de los más de 10 mil vehículos intervenidos, un 70% está tributando en otros municipios”, informó el director de Administración Tributaria, Emilio Benavides.  

En ese entendido, el funcionario municipal mencionó que impulsarán un anteproyecto de ley que obliga a los vehículos de transporte público —que operan de manera permanente en la ciudad de El Alto—, a cambiar su registro de manera obligatoria. 

P

Por otro lado, Benavides mencionó que hasta este reciente operativo se logró decomisar de más de 500 placas por deudas, de las cuales el 80% regularizó el pago de sus impuestos. 

El funcionario municipal mencionó que, durante las acciones, también se informó a los conductores sobre los beneficios del “Perdonazo Tributario”, que condona el 100% de las multas e intereses en el pago de impuestos de vehículos, bienes inmuebles, actividades económicas y patentes. Esta medida estará vigente hasta el 15 de diciembre.
Fuente Prensa GAMEA.

Inician exámenes de competencia para la institucionalización de cerca de 9.000 cargos directivos del Sistema Educativo


LA PAZ

foto UNICOM

17 noviembre, 2023 (NNBB)

El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la jornada de hoy (ayer) iniciaron los exámenes de competencia desarrollados en el marco del proceso de Institucionalización de Cargos Directivos del Sistema Educativo Plurinacional a nivel nacional. La autoridad remarcó que el proceso se realiza con total y absoluta transparencia.

Hoy día estamos entrando al proceso de institucionalización de cargos directivos. Cerca de 9.000 cargos directivos se van a institucionalizar para que el 2024 podamos arrancar con nuevas autoridades en el SEP. Es un proceso totalmente transparente, donde las pruebas han sido elaboradas y protegidas mediante los mecanismos establecidos por la Unidad de Transparencia, en coordinación con los notarios de fe pública, que han confirmado que el proceso se está desarrollando de manera legal y transparente”, expresó la autoridad educativa, quien dio a conocer que la evaluación escrita de conocimientos es un procedimiento que se realizará desde este jueves 16 de noviembre hasta el sábado 18, en los nueve departamentos.  

De acuerdo al cronograma oficial del Ministerio de Educación, hoy rinden su examen los docentes interesados en ocupar los cargos de directores y subdirectores departamentales de Educación, además de los postulantes a coordinadores de Unidades Académicas de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM). Diez recintos se habilitaron en todo el país para este efecto: uno en cada departamento y dos en La Paz.

Mañana, viernes 17 de noviembre,
rendirán su examen los aspirantes a los cargos de: coordinador, director administrativo, director general y administrativos de IEPC-PEC (Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en la Práctica Educativa Comunitaria) y de Escuelas Superiores de Formación de Maestros, rector de Institutos Técnicos Tecnológicos y de Formación Artística y Escuelas Bolivianas Interculturales y directores distritales de Educación. Para tal efecto, se habilitaron 24 recintos, en los nueve departamentos.

El sábado 18 de noviembre darán su examen los interesados en ejercer los cargos de: directores de Unidades Educativas y Centros de Educación Alternativa y Especial, docentes y directores académicos de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros, director administrativo y académico de Institutos Técnicos Tecnológicos y de Formación Artística y Escuelas Bolivianas Interculturales. Se contarán con 24 recintos para el desarrollo de dicha prueba.

En ese marco, el ministro de Educación instó a la comunidad educativa acompañar este proceso y pidió que, de haber alguna observación o denuncia, la den a conocer en el ámbito formal y no mediante redes sociales, por donde solo se busca generar zozobra y mera especulación.  

Invitamos a quienes vean alguna irregularidad a que hagan sus denuncias conforme a normativa, de frente, no ocultándose en las redes sociales. Eso para nosotros no es válido. Ya que solo se pretende empañar este proceso que ha sido desarrollado de manera transparente”, indicó Pary, a tiempo de recordar a los postulantes las prohibiciones durante la realización de los exámenes escritos, tales como el ingreso de celulares y otros dispositivos electrónicos, además de documentos o textos de apoyo.
Fuente: Unicom - Minedu.