viernes, 5 de abril de 2024

Clausura definitiva a 11 líneas de servicio público en El Alto

EL ALTO


5 de abril, 2024 (NNBB)


Al menos 11 líneas de transporte público de El Alto fueron cerradas, sin funcionamiento definitivo, por prestar servicio con rutas intermedias. Los sindicatos que aglutinan a estas líneas fueron debidamente notificados.

Es definitiva la suspensión y ya no pueden operar, es definitiva, por eso se está haciendo conocer al comandante de tránsito y a la Federación (Andina de Choferes). Son 11 líneas que se están suspendiendo hasta la fecha y es la primera vez que se está suspendiendo, no es anulación, es suspensión definitiva”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.


Entre las líneas que se suspendieron están aquellas con la nomenclatura 436, 244, T8A, TVVA, SVA, 301-850-925, 202 y 807, además de la anulación de puntos intermedios de embarque de pasajeros. El documento fue remitido a las instancias correspondientes para su cumplimiento.

Estas líneas clausuradas prestaban servicio desde el cruce Villa Adela hasta el Teleférico Morado, Puente Vela hasta el Puente Bolivia, de la avenida 6 de Marzo; y Chacaltaya hasta Final Castillo, entre otros. 


Como ejemplo, la línea TVVA, que presta un servicio corto desde Cruce Villa Adela hasta el Teleférico de la Línea Morada, sus unidades también deben dejar las paradas de embarque y desembarque de pasajeros.

"Cada línea cuenta con alrededor de 40, 50 o hasta 80 vehículos, operadores o unidades que prestan el servicio de una línea, pero estas líneas van a tener que cubrir otras rutas y recorridos", explicó el servidor público. 


Cusi mencionó que en cada operativo se registran entre 60 y 80 vehículos infractores que circulan con trameaje y no cumplen sus rutas. En caso de que no presten el servicio de parada a parada las líneas a las que pertenecen también serán clausuradas de manera definitiva. 

Cusi pidió a la población no fomentar el trameaje y pagar el pasaje único de Bs 1,50 durante el día y noche.
///
PRENSA GAMEA 
Vie 5.04.24
#transporte #ElAlto #GAMEA

Alcaldesa Eva Copa participa de taller sobre Buenas Prácticas de Municipios Saludables y Amigables con el Adulto Mayor

SANTA CRUZ


5 de abril, 2024 (NNBB)

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, participa en Santa Cruz del IV Encuentro Nacional de la OPS-OMS y Alcaldesas de Bolivia titulado: “Socialización de Buenas Prácticas en Gestión en la Implementación de Municipios Saludables y Municipios Amigables con el Adulto Mayor en Bolivia”.  

La máxima autoridad municipal alteña, que fue recibida por mujeres y niños y niñas cruceñas, en la recepción del hotel Cortez, donde se realiza el evento, agradeció las muestras de afecto. “Estamos felices de estar acá con ustedes”, sostuvo la Alcaldesa en un pequeño contacto con la ciudadanía.

El evento comenzó este jueves y concluirá el viernes. El objetivo del taller es la socialización de políticas públicas municipales en salud que coadyuven a la implementación de proyectos y programas orientados a contribuir y fortalecer ‘Municipios Saludables y Municipios Amigables con el Adulto Mayor, de manera innovadora en las Alcaldías’, dice un boletín informativo.

En la primera jornada, Leidy Guzmán, presidenta de la Asociación de Concejalas de Santa Cruz dio la bienvenida y luego Alma Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), habló también del evento. 

El municipio alteño tiene varios programas a favor de los adultos mayores.
La anterior semana, la Dirección de Desarrollo Integral, entregó credenciales a los adultos mayores que les permitirá acceder a servicios preferenciales municipales y particulares, incluso con descuentos en algunos casos.   
En marzo, la Municipalidad llevó adelante una campaña de audiometría y salud auditiva para adultos mayores en el Hospital del Sur. Los beneficiarios accedieron a pruebas de audiometría, fonoaudiología y limpieza de oídos, para eliminar tapones de cerumen. 

A ello se suma que en la Casa Municipal del Jach’a Uta funciona un Centro de Orientación Vecinal donde la población puede obtener información general y hacer el seguimiento de sus trámites. El punto de atención está dirigido en especial a las personas con discapacidad y los adultos mayores.

Mientras que en la piscina semiolímpica de la zona de Santa Rosa del Distrito 1, se ofrecen servicios de terapia ocupacional, hidroterapia, psicomotricidad, fonoaudiología, odontología y fisioterapia mecánica dirigidos a los adultos mayores. 
///
PRENSA GAMEA 
Jue 04.04.24
#salud #GAMEA.