martes, 18 de julio de 2023

Alcaldía avanza el 60% de pago del bono a personas con discapacidad

 EL ALTO

En su segundo día, Alcaldía avanza el 60% de pago del bono a personas con discapacidad 



 18 de julio, 2023 (NNBB)


Con seis cajas habilitadas en la Casa Municipal Jach’a Uta y dos brigadas móviles, la Alcaldía avanzó, en su segundo día, el 60% de pago de los Bs 250 correspondiente al bono a personas con discapacidad grave y muy grave. Esta cancelación del mes de julio será hasta el día 25.


“El viernes hemos empezado con el pago y será hasta el 25 de julio, la plataforma Moto Méndez habilitó a 4.065 beneficiarios, estos dos días hubo bastante afluencia, hoy (martes) se canceló a más de 500 personas. Hemos avanzado el 60% en punto fijo que es Jach’a Uta y con brigadas móviles”, informó el director de Desarrollo Integral, Herlan Cabrera. 

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, cientos de usuarios hicieron largas filas frente a las ventanillas de pago para recibir su beneficio que corresponde a los meses de mayo, junio y el acumulado de los meses pasados, de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, de 9.00 a 12 y de 14.30 a 18.00.



El servidor público precisó que, para recibir el pago los beneficiarios deben portar su cédula de identidad vigente, carnet de discapacidad y estar registrados en la plataforma Eustaquio ‘Moto’ Méndez, de personas con discapacidad.


Cabrera recordó que la Alcaldía garantiza el pago del bono a las personas con discapacidad con un presupuesto que alcanza a los 12 millones de bolivianos y exhortó a los beneficiarios apersonarse a cobrar antes de cada 20 de diciembre, debido a que pueden recibir el bono por 11 meses continuos.

PRENSA GAMEA 

VER VIDEO: Herlan Cabrera, director de Desarrollo Integral - GAMEA



Educación descarta ampliación de vacación y ratifica el retorno a clases para el 24 de julio

LA PAZ   


 18 de julio, 2023 (NNBB)

El ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó este martes que el retorno a clases en Bolivia será el próximo lunes 24 de julio, por lo que descartó una nueva ampliación del descanso pedagógico.

“Tenemos que arrancar el lunes 24 de julio. Confiamos que esta semana nuestros colegas maestros, estudiantes, madres y padres de familia se estén preparando para retornar a clases desde la próxima semana”, explicó.

Recomendó a los padres de familia aprovechar estos últimos días de vacación para hacer vacunar a sus hijas e hijos, y reiteró que el abrigo es importante para evitar resfríos y contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), según un reporte institucional.

“Volvemos a clases con el horario de invierno”, recordó y subrayó que el uso de uniforme para asistir a las unidades educativas no es obligatorio, según lo establece el artículo 42 de la Resolución Ministerio 0001/2023.

“El uso de uniforme no es importante, el abrigo sí”, enfatizó.

El lunes 3 de julio inició el descanso pedagógico por un lapso de dos semanas; sin embargo, por recomendación del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), este periodo fue ampliado por una semana más, hasta el viernes 21 de julio.

ABI

Representación de alcaldes de Bolivia advierte que “no permitirán” más bloqueos a créditos en el Legislativo

 SUCRE 


18 de julio, 2023 (NNBB)

El presidente de la Federación de Asociación de Municipios (FAM) Bolivia, Enrique Leaño, advirtió este martes que la institucionalidad edil no permitirá que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se ponga más obstáculos a la aprobación de créditos.

“Si están tomando esta actitud los diputados (de no aprobar los créditos), están perjudicando a la población. Ojalá cambien y depongan esta actitud porque no vamos a permitir”, advirtió en una conferencia de presenta en la capital del Estado, reporto radio Erbol.

“Si bien estamos callados, observando, tampoco somos simples floreros permitiendo que hagan dibujo libre en la Asamblea. Van a tener que rendir cuentas en sus regiones”, insistió el también alcalde de Sucre.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, están pendientes de aprobación en el Legislativo créditos por un valor de $us 327,4 millones, los cuales fueron gestionados y aprobados hace más de dos años para proyectos en beneficio de la población.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró que los créditos pendientes serán aprobados luego del receso parlamentario de medio año, que se cumple del 17 al 31 de julio.

Diputados del MAS que responden al expresidente Evo Morales, junto a los votos de las opositoras Creemos del encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho y Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, impidieron en Diputados la aprobación de créditos.

El 15 de julio, el presidente Luis Arce reveló que la Asamblea Legislativa aún no aprueba un crédito para financiar los estudios de preinversión de cuatro puentes para la Red Vial Fundamental 26, y de los tramos I, II y III de la avenida Periférica de la ciudad de El Alto.

Leaño anunció que la FAM convocó a un ampliado para analizar esta actitud “egoísta” de algunos legisladores.

“Se están equivocando, porque cuando se perjudica a los municipios, se perjudica al país y eso es lo que no vamos a permitir. Y a partir de eso vamos a tomar también las acciones si es que no reconducen su accionar o no analizan o reflexionan al respecto”, aseguró.

Consideró “inconcebible” lo que están haciendo algunos diputados, porque “no puede ser que estén obrando de esa manera, tan egoísta, en perjuicio de los municipios”.

“Vamos a ser muy contundentes y muy fuertes en este aspecto. Y si vamos a tener que convocar en los municipios, en las circunscripciones, a estos diputados que no están apoyando estos procesos, va a ser para que realmente sean censurados en su accionar”, aseguró.

ABI

Presidente participa en la plenaria de la III Cumbre de la Unión Europea y Celac

BRUSELAS  

 


18 de julio, 2023 (NNBB)

En Bruselas, participamos en la III #CumbreCelacUE, un espacio de diálogo que cobra una relevancia particular en medio de la construcción de nuevos enfoques de integración en condiciones de igualdad, transparencia, complementariedad y mutuamente beneficiosas.

Hoy, en un mundo multipolar en construcción, las nuevas condiciones geopolíticas podrán dar la oportunidad a múltiples opciones de cooperación y alianzas sectoriales, regionales y continentales.

Estamos convencidos que la cooperación y el diálogo transparente y sincero entre nuestros estados y gobiernos constituye el pilar fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la agenda 2030.

Bolivia viene impulsando su economía hacia el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, promoviendo y garantizando el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, especialmente relacionados a la energía limpia, impulsando su industrialización.

Deseamos una América Latina, el Caribe y una Europa en paz. Que sus pueblos alcancen la paz que el modelo capitalista no le ha podido ofrecer, abandonando prácticas que en la historia pasada no han satisfecho una relación equitativa y complementaria entre nuestras regiones.

ABI - LxB

                            VER VIDEO: 



Alcaldesa y su gabinete evalúa primer semestre y anuncia la construcción de grandes obras

 EL ALTO   


18 de julio, 2023 (NNBB)


Desde las 05.00 de este martes, la alcaldesa Eva Copa y su equipo de gabinete de secretarios municipales y subalcaldes de los 14 distritos, junto a los concejales, se reunieron en el Jach´a Uta (Casa Municipal) para evaluar la ejecución de proyectos y el presupuesto en el primer semestre de esta gestión. La primera autoridad anunció el inicio de la construcción de los hospitales de segundo nivel. 

“Ya estamos en medio año, nos toca hacer una evaluación a los secretarios y subalcaldes y, bueno, empezar la semana desde temprano para poder seguir trabajando”, dijo la Alcaldesa. 

Copa ingresó a la Casa Municipal rodeada de los secretarios de Gestión de Institucional, Administración y Finanzas, de Desarrollo Humano Social Integral; además de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Desarrollo Económico, Educación y Cultura, Movilidad Urbana, Salud, Infraestructura Pública y Seguridad Ciudadana. También, ingresaron los subalcaldes de los 14 distritos y concejales municipales.

 



En gabinete evaluaron, tras un informe de las distintas áreas, la ejecución presupuestaria y planificación del inicio de grandes obras, entre ellas la construcción de los hospitales de segundo nivel en Senkata y San Roque; además proyectaron la edificación de puentes a desnivel en la Ceja, el distribuidor en Ballivian, un museo moderno en una extensión de seis hectáreas y un centro cultural en un espacio de dos hectáreas. Evaluaron la consolidación de los espacios. 

Hace días, la autoridad edil destacó la entrega de 3.200 obras en el primer semestre de esta gestión en los 14 distritos, la construcción de césped sintético, parques, centros de salud, instalación de luminarias, asfaltados y adoquinado de calles. 

Recomendó a los vecinos asistir a las reuniones y ampliados para informarse de las obras que se van construyendo en sus urbanizaciones. Dijo que desde agosto comenzarán a planificar los proyectos para la siguiente gestión. Exhortó a acelerar la ejecución del presupuesto del Plan Operativo Anual (POA).

PRENSA GAMEA

                            Ver video: 




Presidente de Bolivia pide diálogo franco, sin condiciones ni imposiciones entre América Latina y Europa

 Bruselas, Bélgica



7 de julio, 2023 (NNBB)

El presidente del Estado boliviano, Luis Arce Catacora, pidió este lunes un diálogo franco, sincero, sin condiciones ni imposiciones para llegar a acuerdos entre América Latina y el Caribe y Europa, que necesitan apoyarse mutuamente para salir adelante ante retos y desafíos comunes.

“América Latina y el Caribe necesitan apoyarse mutuamente con Europa para salir adelante ante retos y desafíos comunes, pero para ello es imprescindible un diálogo franco y sincero, sin condiciones ni imposiciones”, aseveró durante su participación en la Cumbre de los Pueblos, en Bruselas, Bélgica.

Arce remarcó que una importante señal para construir ese diálogo sería el inmediato levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre varios países latinoamericanos y caribeños.

“Cómo podemos hablar de cooperación y de hermandad, cuando pueblos de nuestra región sufren las consecuencias de sanciones impuestas por la Unión Europea, esos pueblos también forman parte de América Latina, son igualmente nuestros hermanos. Si vamos a salir juntos Europa y América Latina y el Caribe lo haremos con todos nuestros hermanos, basta ya de exclusión, sectarismo e imposiciones imperialistas, América Latina y el Caribe es una sola y para nosotros todos los pueblos cuentan igual”, enfatizó.

El mandatario boliviano dijo que el diálogo, la diplomacia de los pueblos y la paz deben ser quienes desplacen las lógicas de imposición, espacios desde donde se elevará la voz “para luchar por un territorio de paz, libre de toda forma de explotación, dominación y discriminación”.

Arce aseguró que la historia llama a deponer todo tipo de actitudes y acciones mezquinas e individualistas para reemplazarlas por actitudes y acciones que resuelvan los problemas comunes de los pueblos, de lo contrario el sistema capitalista terminará destruyendo la humanidad y la unidad es lo único que garantizará el camino a una victoria.

Asimismo, sostuvo que América Latina y el Caribe necesitan tanto de Europa como Europa necesita de América Latina y el Caribe, más aún en un contexto de crisis energética y alimentaria que azota al viejo continente como consecuencia del conflicto bélico militar en el Este de Europa.

“Indiscutiblemente, los recursos de América Latina y el Caribe pueden contribuir a salvar Europa; sin embargo, en esta otra oportunidad nuestros recursos no los vamos a regalar”, expresó.

La Cumbre de los Pueblos se llevó adelante como una actividad paralela y en contraposición a la III Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), que se llevará a cabo hasta el martes en territorio europeo.

ABI