jueves, 11 de noviembre de 2021

Alcaldesa impulsa el reciclaje y la forestación en las unidades educativas alteñas

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, llegó el miércoles hasta la Unidad Educativa Juan José Torrez en la zona Alto Lima del Distrito 6 para impulsar la cultura del reciclaje y la forestación en los estudiantes. La autoridad edil entregó 40 contenedores de botellas plásticas y arbolitos que serán distribuidos a 40 unidades educativas; apeló a la conciencia de los estudiantes, padres de familia y maestros para cambiar el mal hábito de votar basura al paso y, al contrario, cuidar el medio ambiente.

“Veo a los chicos agarrando sus plantitas, queremos hacer un cambio en la gestión Municipal, están bien las obras de cemento, pero también tenemos que ver las aérea verdes ¿qué va hacer de nuestras wawas de aquí a 10 años?”, acuñó la autoridad edil.


 Fuente: https://bit.ly/3F3E52L

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


El presidente Lucho cumple con su palabra y entrega el bono Juancito Pinto


El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, cumple con su palabra y junto al ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui, y otras autoridades inauguró la entrega del bono Juancito Pinto, en un acto realizado este jueves en el municipio de Cochabamba.

“Estamos contentos de reanudar en este año el pago del bono Juancito Pinto, lo hacemos con mucho cariño para nuestros estudiantes, como un incentivo para que sigamos estudiando y sigamos construyendo el país (…) La finalidad de este bono es que nuestros niños no abandonen sus estudios”, precisó el Jefe de Estado. 

Por su parte, el ministro Quelca destacó que “gracias a la estrategia de la recuperación económica del país, nuestras empresas estatales están fortalecidas y ahora están en condiciones para aportar para la entrega del bono Juancito Pinto”.

Agregó que la inversión alcanza a Bs 486.163.000 “gracias al aporte de las empresas estatales en el marco de la redistribución de los recursos del Estado” y puntualizó que “un total de 2.370.037 estudiantes de educación primaria comunitaria vocacional, de educación secundaria comunitaria productiva y educación especial se beneficiarán con el bono”.

En esta gestión, las empresas que aportan son: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con Bs 220 millones; Emapa, Bs 50 millones; Entel, Bs 47,5 millones; Ende, Bs 40 millones; la Agencia Boliviana Espacial, Bs 25,5 millones; la Empresa Minera Huanuni, Bs 10 millones; la Empresa Metalúrgica Vinto, Bs 10 millones; la Administración de Servicios Portuarios, Bs 10 millones; Banco Unión, Bs 10 millones; TAM, Bs 8 millones; Sedem Bs 7 millones, la Empresa Minera Colquiri, Bs 5 millones; Cofadena, Bs 5 millones; ABC, Bs 3 millones; Envibol, Bs 3 millones; Ecebol, Bs 3 millones; BOA, Bs 2,5 millones; Depósitos Aduaneros, Bs 3 millones; EBA, Bs 1,5 millones; La Editorial, Bs 1 millón; Comibol (administración central), Bs 1 millón; Papelbol, Bs 500 mil; Cartonbol, Bs 500 mil y un saldo no ejecutado de Bs 19,2 millones. 

En la oportunidad, también se inauguró una infraestructura nueva para la Unidad Educativa San Francisco I y II de la zona Villa Pagador, del municipio de Cochabamba; además se entregaron equipos de laboratorios para que los estudiantes desarrollen la investigación científica.

Fuente:  Cochabamba, 11 de noviembre (UNICOM-MINEDU)

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Covid-19: En El Alto ya se vacuna a menores entre 12 y 17 años


 A partir de este miércoles la vacunación anticovid se amplía a los menores entre 12 y 17 años de edad, por lo que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) decidió fortalecer las brigadas móviles para ejecutar rastrillajes domiciliarios, informó la alcaldesa Eva Copa.

“Lo que estamos haciendo es fortalecer las brigadas para hacer los rastreos distritales y zonales y hacer la vacunación de nuestros jóvenes de 12 y 17 años, si bien nos fue muy bien con los jóvenes de 16 y 17 años en unidades educativas, vamos a utilizar la misma modalidad, pero incrementando los rastrillajes”, dijo la Alcaldesa a los periodistas.

Fuente: https://bit.ly/3n2WO8F

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Eva Copa propone diálogo entre Gobierno y alcaldías para coordinar el Plan de Desarrollo Económico y Social

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, propuso el miércoles al Gobierno central un diálogo directo con las alcaldías para coordinar los proyectos de inversión en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), además de la distribución de los recursos planificados.

“De acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social, dentro de los 10 ejes están los proyectos con una inversión millonaria, pedimos que una vez promulgada la ley se convoque a los alcaldes para ver la distribución y qué proyectos se aplicarán”, dijo a los periodistas.

 

Fuente: https://bit.ly/3c1dFCs

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Alcaldía socializa ley que prohíbe asentamientos de gremiales en alrededores de la Terminal Metropolitana de El Alto

Guardias municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y funcionarios de la Administración de la Terminal Metropolitana de Buses de El Alto continúan con la socialización de la Ley Municipal 699 de Prohibición de Asentamientos en inmediaciones de la Terminal. Este miércoles las autoridades municipales por tercera vez hicieron conocer la normativa a los gremiales que hacen vigilia alrededor de la Terminal con la intención de instalar su puesto de venta.

“Estamos en el tercer día de socialización con los compañeros que están queriendo asentarse, queremos decir muy claramente que la Ley Municipal 699 prohíbe del asentamiento temporal a 200 metros de la Terminal Metropolitana de El Alto”, subrayó Bernaldo Huanca, secretario de Desarrollo Económico.

Fuente: https://bit.ly/3ksMUeH 

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía moviliza maquinaria pesada para la limpieza de escombros en caminos y calles del Distrito rural 10


 La Subalcaldía del Distrito rural 10 de El Alto, en coordinación con la Dirección de Obras Municipales (DOM) moviliza maquinaria pesada para la limpieza de escombros en caminos, en atención a los pobladores de las comunidades de Amachua y Parcopata.

“A petición de los poblares, en esta semana estamos ingresando con trabajos de limpieza de calles y caminos en las comunidades de Amachuma y Parcopata. Estamos coadyuvando con la Dirección de Obras Municipales, quienes están interviniendo con maquinaria pesada (motoniveladoras, palas mecánicas y volquetas), ya que los pobladores requieren de estos trabajos”, explicó la subalcaldesa del Distrito Rural 10, Verónica Paucara.

Fuente: https://bit.ly/3kqZTxw

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Realizan talleres sobre acústica dirigido a personas que trabajan con amplificaciones y sonido

Refuerzos sonoros, ajuste de sistemas, alineación y optimización del sonido son los temas que se abordan en un taller organizado por la Dirección de Cultura y Turismo, en coordinación con la Asociación de Sonidistas, Sonido, Amplificaciones y Ramas Anexas de las ciudades de El Alto y La Paz.

El taller gratuito tiene duración de cuatro días, inició el lunes y culminará el jueves con la entrega de certificados a los participantes, se desarrolla en el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) Pacajes, ubicado en el Distrito Municipal 3, donde asisten cerca de 100 personas, entre animadores, músicos, propietarios de discotecas y amplificaciones.

Fuente: https://bit.ly/30aYOTL

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo