martes, 31 de octubre de 2023

Alcaldesa Copa lamenta que ALP aplace tratamiento del PGE 2023 y convoca de emergencia a Asamblea de la Alteñidad


EL ALTO


31 de octubre,2023 (NNBB)

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó “la falta de voluntad política” de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que aplazó hasta después del 8 de noviembre, el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 Reformulado.

Ante este escenario, la autoridad convocó de emergencia a la Asamblea de la Alteñidad para analizar acciones inmediatas.
 

Con mucha preocupación, lamentablemente la Asamblea no tiene la voluntad de abordar la modificación del Presupuesto y nos está perjudicando a todos los municipios. Estamos a dos meses de acabar la gestión y ya tenemos que empezar con el cierre financiero, pero no tenemos recursos económicos”, denunció Copa, en inmediaciones de la Asamblea Legislativa, cerca de la Plaza Murillo.

Afirmó que aplazar el tratamiento del PGE 2023 Reformulado es como “darle un golpe legislativo al presidente (Luis) Arce y boicotear la gestión”.

  

No hay la voluntad de trabajar por el pueblo boliviano y para todos los municipios, gobernaciones y universidades”, precisó. La Alcaldía necesita con urgencia más de Bs 70 millones para atender temas urgentes, como la sequía y las emergencias por las lluvias.
 
CONVOCA A LA ASAMBLEA
Ante esa situación, Copa convocó a una reunión de emergencia a la Asamblea de la Alteñidad, para que las organizaciones sociales y vecinales decidan las medidas a tomar en los próximos días.


"Nos vamos a reunir con nuestras juntas (vecinales) que están movilizadas desde el lunes, vamos a convocar una reunión de emergencia. En la ciudad del Alto nos vamos a movilizar porque necesitamos recursos”, aseveró la Alcaldesa.  

PIDEN PRONUNCIAMIENTO DE LA FAM 

Copa observó la pasividad de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), cuyo presidente es Luis Leaño, alcalde de Sucre y también del titular de la Asociación de Municipalidades de Bolivia, el tarijeño Jhonny Tórrez.

Convoco a nuestros representantes de la FAM, el alcalde de Sucre (Leaño) ¿dónde está usted? Y de los municipios, dónde está el alcalde de Tarija (Tórrez), que nos representa a las ciudades capitales. Ustedes son nuestra voz o tal vez ustedes tienen plata y nosotros nomás de locos, aquí estamos protestando”, cuestionó Copa.


AGAMDEPAZ y CSUTCB SE SUMAN A EL ALTO

La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) se sumaron al pedido de El Alto para que la ALP apruebe el PGE 2023 Reformulado.  

Los alcaldes llegan desde la Amazonía, Yungas, Valles, Altiplano, del Lago (Titicaca) y central, se están desplazando a La Paz y vienen con la predisposición de ponernos en huelga de hambre, porque es urgente esta asignación de recursos económicos, porque detrás están 4.036 comunidades que requieren atención”, aseveró el director ejecutivo de Agamdepaz, Lucio Tito. La organización representa a los 87 municipios paceños.

Agregó que son Bs 830 millones que se deben asignar a las alcaldías del departamento. “No solo está en riesgo la ejecución de los recursos en los municipios, sino también la atención a las familias por desastres naturales”, precisó.
Fuente Prensa GAMEA.

Plano de Rezonificación' a la Urbanización Nucleo Brasil


EL ALTO

31 de octubre, 2023 (NNBB)
La Secretaria Municipal de Infraestructura Publica de 
Alcaldía de El Alto (GAMEA), realizó la entrega de 'Plano de Rezonificación' a la Urbanización Nucleo Brasil del Distrito Municipal 4.


La entrega de rezonificación se realizó en función a la necesidad de plasmar nuevos proyectos en el Distrito con miras a un mejor desarrollo urbano en la ciudad de El Alto.
Fuente SMIP - GAMEA.

Alcaldía apoyará a centro de rehabilitación de El Alto con un horno y apoyo legal para sus trámites administrativos


EL ALTO


31 de octubre, 2023 (NNBB)

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) apoyará al Centro de Rehabilitación de Alcohólicos y Drogaditos “Peniel” con la dotación de un horno y apoyo legal para regularizar sus trámites administrativos, informó el subalcalde del Distrito 2, Jaime Mena. 

La organización cumplirá 35 años de vida institucional el próximo 17 de noviembre.

Cómo no vamos a ayudar a las personas que están colaborando a los que están en la calle, por eso, lo primero que se hará es poner en orden los papeles, porque ellos tienen un proyecto de expandirse”, explicó Mena.
 
El Subalcalde y personal de Atención Ciudadana visitaron el centro que se encuentra en la zona de Senkata, donde fueron recibidos por los 35 internos, muchos de ellos procedentes incluso de Beni.
  
Vamos a ayudarles en la documentación, las gestiones para que puedan acceder a una cancha deportiva por el tratamiento que ellos realizan, por otro lado, también vamos a cooperarles con la panadería”, añadió por su lado José Camayo, director de Atención Ciudadana.


Como parte de su terapia, los internos elaboran 300 panes cada día que luego los comercializan en el sector llamado “Los hornitos”, en el camino a Viacha, pero el horno que poseen quedó pequeño y además requieren una garrafa.

Camayo, de Atención Ciudadana, prometió que canalizarán la ayuda a través del Brazo Social de la comuna alteña.

PASTOR AGRADECE RESPALDO
El Pastor José Iván Asturizaga, director del Centro “Peniel”, agradeció el apoyo de la Alcaldía de El Alto.
 
Estamos muy contentos por lo que nos han ofrecido para mejorar nuestro trabajo en la urbe alteña. Nosotros recibimos a personas con problemas de alcohol y drogas, un mal que prolifera por todas nuestras zonas”, detalló Asturizaga. 

El Subalcalde Mena destacó que el Centro “Peniel” es el único en El Alto que trabaja en la rehabilitación de alcohólicos y drogadictos. La organización trabaja además en Beni y Santa Cruz.

El Centro “Peniel” está empeñado en ampliar sus instalaciones, pero para ello debe regularizar todos sus documentos. Actualmente, los ambientes donde están acomodadas 26 camas quedaron pequeños para los 35 internos, alguno de los cuales deben dormir en la pequeña iglesia encima de colchones.
Fuente Prensa GAMEA.

La Alcaldía de El Alto promueve una feria de frutas ‘a precio justo’ para la festividad de Todos Santos


EL ALTO


31 de octubre, 2023 (NNBB)

Ayer lunes, 200 expositores de la Asociación de Productores Ecológicos de Alto Beni iniciaron una feria de frutas, promovida por la Alcaldía de El Alto, en la que ofrecen una amplia variedad de productos “a precio justo” para la fiesta de Todos Santos. 


“Estamos haciendo la invitación para que la gente pueda acudir a la zona Villa Dolores y consumir productos traídos del productor al consumidor. Se ofrecerán todos los productos que trajeron nuestros hermanos de Palos Blancos y Alto Beni”, informó el director de Ferias y Mercados, Carlos Oropeza. 

Los feriantes se congregarán en la zona de Villa Dolores, en las calles 9, 10, 11 y 12, sobre la calle Constantino de Medina, para ofrecer una amplia variedad de productos.



En la feria, la población podrá encontrar plátanos, papayas, naranjas, mandarinas, sandías, cocos y muchos otros. Estas frutas son ideales para la tradicional preparación de las mesas durante la celebración del Día de Todos los Santos

Por otro lado, el servidor público anunció que habrá otras ferias en otros distritos, con el fin de descongestionar Villa Dolores, el principal centro de abastos en la ciudad de El Alto.
Fuente Prensa GAMEA.

Todos Santos: Desplegarán al 100% de guardias municipales en los cementerios de El Alto para tareas de control y seguridad

EL ALTO 


31 de octubre, 2023 (NNBB)

A pocos días de Todos Santos, la Alcaldía de El Alto anunció que movilizará al 100% de guardias municipales de la Intendencia, para realizar tareas de seguridad y control de venta y consumo de bebidas alcohólicas, en los tres cementerios municipales de la urbe. 

“Estamos desplegando al 100% de los guardias, así como personal administrativo de las secretarias, para realizar un trabajo conjunto con el Comando Regional de la Policía. Nos desplegaremos en los diferentes cementerios de El Alto con el objetivo de evitar el consumo de bebidas, que está prohibido”, informó el intendente municipal, Wilmer Quisbert.


El funcionario municipal detalló que los controles iniciarán el 1 de noviembre, en los cementerios de Villa Ingenio, Mercedario y Héroes del Gas.

Quisbert subrayó que las acciones se realizarán tanto en el interior como en el exterior de los camposantos, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes. Agregó que el consumo de bebidas alcohólicas podría dar lugar a accidentes, actos de violencia y hechos delictivos.


El servidor público advirtió que las personas que instalen puestos para la venta de bebidas alcohólicas serán notificadas, en una primera instancia, y en caso de no acatar la advertencia, se procederá al decomiso de sus productos.
Fuente Prensa GAMEA.