miércoles, 12 de junio de 2024

Interculturales y Nación Quechua exigen al Legislativo aprobar créditos y se declaran en emergencia ante afanes golpistas

La Paz, 

El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Esteban Alavi (centro), en conferencia de prensa. Foto: Gustavo Ticona

12 de junio de 2024 (NNBB). – 

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Nación Quechua coincidieron en demandar este miércoles la aprobación de los créditos por más de $u 920 millones que están paralizados en la Asamblea Legislativa y advirtieron con asumir acciones de hecho para conseguir su objetivo.

Además, ambos sectores, en encuentros diferentes, se declararon en estado de emergencia ante lo que consideran afanes golpistas impulsados por sectores opositores y la “nueva derecha” liderada por Evo Morales.

“Respaldamos las demandas del Norte integrado de Yapacaní que exige la aprobación de la ley 348/2023-2024, por lo que conminamos a las y los diputados a aprobar este proyecto y los demás contemplados en el orden del día” de la sesión de este jueves, refiere la resolución de los interculturales en alusión a la sesión de Diputados.

El proyecto de ley 348 busca la aprobación de un crédito por $us 35 millones para la construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní. Pobladores de Yapacaní cumplen un bloqueo de caminos desde hace seis días. El martes obligaron a los trabajadores a de YPFB a cerrar las válvulas del pozo Yarara X2

El proyecto de ley fue remitido al Legislativo el 14 de marzo de este año, pero aún no fue aprobado por las fallidas sesiones en la Cámara de Diputados, donde los legisladores “evistas” y opositores se negaron a dar curso a los créditos, en tanto no se aprueben los proyectos de ley antiprórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, convocó a sesión para las 14h00 de este jueves e incluyó en los 14 puntos del orden del día el tratamiento del contrato crediticio que será asumido por la Gobernación de Santa Cruz.

Este crédito es uno de los 11 que están pendientes de aprobación en el Legislativo, que suman en total $us 923 millones orientados a obras públicas, centros médicos, saneamiento de tierras y riego, entre otros.

En rechazo a este freno legislativo, la Nación Quechua, que tienen presencia en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, amenazó con asumir acciones de hecho para lograr la aprobación de los créditos.

“Instamos a las autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobar los créditos para nuevos proyectos de desarrollo y proteger nuestra economía; caso contrario, nos veremos obligados a tomar acciones de hecho”, advirtieron en la resolución aprobada en un encuentro en Sucre.

Además, ambas organizaciones sociales condenaron el ataque sistemático de la “alianza Evo Morales, Carlos Mesa y Fernando Camacho, que tienen el plan de desestabilizar y acortar el mandato del actual gobierno”.

“Rechazamos y condenamos la nueva alianza antidemocrática de la derecha fascista y golpista, del mesismo, camachismo y del evismo. Frente al pueblo han consumado un golpe al presidente nato de la Asamblea Legislativa y a la democracia, al instalar una sesión ilegal y haber aprobado una ley inconstitucional como es la 075”, señalaron los interculturales en alusión a la sesión del 6 de junio que se instaló pese a una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenó suspender la convocatoria.

Por ello, se declararon en estado de emergencia para defender al Gobierno nacional e impedir un nuevo golpe de Estado, como sucedió en 2019.

ABI.


Identifican a un expolicía afín a Morales como líder de bloqueo y cierre de válvulas de pozo hidrocarburífero en Yapacaní

 La Paz, 

Foto: Captura DTv

12 de junio de 2024 (NNBB).- 

El expolicía y simpatizante de Evo Morales, Israel Marquina, está al frente de los bloqueos y el cierre de válvulas del pozo Yarara X2 en Yapacaní, Santa Cruz, aseguró el dirigente intercultural, Carlos Arrayaza.

“Israel Marquina está aprovechando la situación de nuestros hermanos de Yapacaní, nosotros ya hemos dado alerta. Junto a su gente está tomándose la atribución de cerrar válvulas, imagínense esa atribución que se da”, cuestionó.

Marquina, según un reporte de DTV, obligó a los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a cerrar las válvulas del pozo Yarara-X2, como medida de presión para la aprobación en el Legislativo del crédito por $us 35 millones para la construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní.

“Señores diputados, Israel Huaytari (presidente de Diputados), usted es el que está perjudicando al país, hoy se va a erogar un gasto a YPFB (por el cierre de válvulas), pero se ha comunicado. Nos han visto como ignorantes, están muy equivocados”, afirmó Marquina ante la prensa.

La vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, informó que el cierre de las válvulas del pozo Yarara X2 provoca pérdidas diarias de Bs 300 mil y el potencial riesgo de daños estructurales que, de persistir la falta de operaciones, podrían representar afectaciones por encima de los $us 30 millones.

Para el jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, el Ministerio Público debe investigar al expolicía por ser el incitador de la extrema medida de presión, que también “confirma que el evismo está detrás de los bloqueos con intenciones políticas”.

“Aquellos dirigentes truchos y prebendales que estén caminando a nombre de nuestra confederación serán procesados. A este policía expulsado le vamos a iniciar un proceso penal y que no diga que es persecución política”, advirtió el dirigente intercultural.

En las redes sociales se difundieron imágenes del expolicía junto a Evo Morales en varios actos políticos.

Según reporte de Visión 360, Marquina fue dirigente cocalero y llegó al grado de sargento en la Policía. Estuvo detenido en la cárcel de El Abra, Cochabamba, durante el gobierno de facto de Jeanine Añez, por la denuncia de “armar” grupos de choque en apoyo a Morales.

También se lo acusó por la venta de armas y granadas de gas lacrimógeno a sectores afines al MAS, durante los conflictos de 2019. Fue liberado en junio de 2020, pero tiene arraigo, pagó una fianza de Bs 30.000 y debe acreditar cada 10 días su asistencia al Ministerio Público.

Fue dado de baja de manera definitiva de la Policía Boliviana el 2020, tras cerca de ocho procesos disciplinarios.

En 2021 fue posesionado como inspector en la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi).

Fuente ABI, 

’Siempre El Alto’ es la cueca oficial de la ciudad

EL ALTO 



12 de junio de 2024 (NNBB).- 

“Tu ciudad se deja ver/ Como estrellas de un aguayo/ La ciudad se deja ver/ Por lo alto, siempre El Alto…”, dice parte de la letra de la cueca Siempre El Alto, del compositor Christian Benítez (Dúo Negro y Blanco). La nueva canción, oficial de la ciudad, resultó ganadora entre 43 composiciones y que este miércoles fue premiada por la Municipalidad.


“El alteño, la alteña es una fuente de inspiración, su trabajo, sus luchas y hay reivindicaciones que se las debemos absolutamente a El Alto”, expuso Benítez, ganador del Concurso Poético Musical.


Benítez se llevó además un incentivo económico de Bs 10.000, el segundo lugar fue para el artista alteño Mauricio Loza, quien compuso Siempre de pie y ganó Bs 7.000; y el tercer puesto fue para Jenny Cárdenas y su tema En la Ceja de El Alto, con el que se llevó Bs 3.000.


La alcaldesa Eva Copa ponderó la participación y la creatividad de los alteños para componer. “La cueca es poesía, la cueca es el alma de ellos (los compositores), porque en cada letra que ellos escriben expresan sus sentimientos desde lo más interior a lo más puro que tienen”. 


Uno a uno, los ganadores recibieron sus premios y luego interpretaron en vivo las cuecas con las que vencieron en el concurso. Con ese fondo musical, los integrantes de la Escuela Municipal de Artes bailaron ante el deleite de los presentes, en el cuarto piso del Jach’a Uta.


El compositor Claure anticipó que buscarán plasmar en un disco las 12 mejores interpretaciones, probablemente en la disquera Discolandia. 



El compositor alteño, Mauricio Loza Segales, salió segundo lugar en el concurso con la cueca “Siempre de pie”


“Efectivamente, soy alteño y vivo en el Cruce Villa Adela y desde mis 15 años hago música y me siento afortunado de haber escrito ‘Siempre de pie’, la cueca para El Alto”, detalló Loza, de 34 años.


Jenny Cárdenas, quien resultó tercera con la cueca “En la Ceja de El Alto”, resaltó el papel de las mujeres alteñas en el crecimiento de la urbe.

Christian Benítez, el ganador, confió que después de haber compuesto “Píntame Bolivia”, hace 30 años, se emocionó muchísimo al escribir “Siempre de pie”, la cueca oficial de El Alto.

///PRENSA GAMEA

                                  VER VIDEO: