sábado, 7 de mayo de 2022

Alcaldía firma acuerdo con el Sistema de Naciones Unidas para fortalecer la gestión pública

 

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Bolivia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para facilitar un marco de cooperación entre ambas instituciones con el propósito de fortalecer la gestión pública en la Alcaldía alteña.

El acuerdo involucra asistencia y acompañamiento técnico de al menos seis agencias que conforman el Sistema de Naciones Unidas, entre las áreas de intervención están el área social, medio ambiental, desarrollo y ordenamiento urbano, gestión pública, tecnología e innovación, en todos los casos el acuerdo prevé trabajo conjunto entre los equipos de las agencias y la Alcaldía de El Alto.

Fuente: https://bit.ly/3senfKC 

COMISIÓN DE ECONOMÍA PLURAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PREVÉ FISCALIZAR EN JUNIO LA PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE YLB


Deisy Choque (MAS), presidenta de la comisión de Economía Plural, Producción e Industria informó hoy que del 5 al 12 de junio una comitiva de diputados se trasladará al Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje “La Palca”, ubicado en Potosí, para fiscalizar la producción de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB).

“Tenemos la visita a Potosí por parte de la comisión, para ver netamente lo que es YLB, la industrialización del litio en el Salar de Uyuni. Adicionalmente estaremos en la laguna Colorada”, apuntó la legisladora.

La diputada destacó la capacidad de producción que tiene la empresa de litio, una de las más estratégicas para el Estado. Añadió que la guerra de Rusia y Ucrania incrementó el precio de productos derivados del metal, por lo que la planta boliviana ofrece perspectivas positivas para el desarrollo económico de Bolivia. 

“No solo vemos el tema de la exportación de litio, vemos que YLB produce baterías para vehículos eléctricos, cargadores de teléfonos y baterías que están en prueba. Es importante mencionar que Bolivia se adentra a una era de la industrialización y esta empresa es parte de eso. Destacamos también el trabajo de nuestro Gobierno para mejorar su capacidad de producción”, señaló la diputada.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), creada el 2017 durante el Gobierno del expresidente Evo Morales, es responsable de realizar las actividades de toda de la cadena productiva, que va desde la prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización del metal.

Fuente:  Prensa Diputados, 06 de May del 2022.-