lunes, 21 de octubre de 2024

600 mujeres de cuatro distritos fortalecen su liderazgo y compartirán sus conocimientos con sus vecinas

SOCIAL 


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-

Más de 600 mujeres de los distritos 2, 3, 4 y 7 se capacitan en Oratoria y Liderazgo, conocimientos que transmitirán a sus vecinas y aplicarán en sus emprendimientos económicos. Son dos jornadas de taller que buscan empoderar a la mujer alteña brindándoles más herramientas para abrirse camino en el ámbito laboral, comercial y familiar.

“Como Unidad de la Mujer estamos capacitando en el área de fortalecimiento económico; a la par, trabajamos en la prevención de la violencia, y queremos empoderarlas más para que puedan desarrollarse en el ámbito de sus negocios. Queremos que vayan creando sus empresas y tengan la capacidad de decidir, de lograr”, explicó Basilia Aguilar, capacitadora en Prevención de la Violencia.

De acuerdo con la funcionaria, el taller de Oratoria y Liderazgo se imparte a mujeres de los distritos 2, 3, 4 y 7, y esta es la segunda semana de capacitación, habiendo alcanzado ya a más de 600 participantes.



“Estamos trabajando con la Radio San Gabriel, y esta jornada (lunes) Juan Saucedo, presidente de la FEJUVE El Alto, impartió las clases a las participantes. Estamos trabajando dos días por semana: los lunes con los distritos 2, 3, 4 y 7; y los miércoles con los distritos 1, 12, 14 y 5”,
aseguró Aguilar.

Muchas de las mujeres participantes son parte de las capacitaciones en emprendimientos económicos, y el aprender oratoria y liderazgo les ayuda a expresar mejor sus ideas y generar soluciones ante situaciones que requieran su liderazgo.

/// PRENSA GAMEA / Lun 21.10.24



Antes de las lluvias revisa y limpia techos, bajantes y canales de desagüe de tu casa

SOCIAL


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-

La falta de limpieza y mantenimiento de tu casa pueden ocasionar filtraciones y hasta inundaciones en época de lluvias, es por eso que desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Alcaldía te recomendamos revisar y limpiar techos, canaletas, bajantes y canales de desagüe de tu domicilio para evitar emergencias.

“Hay que hacer un minucioso análisis de nuestras viviendas, tanto del techo como de las paredes, también de la parte del suelo”, recomendó la responsable del Sistema Integral de Monitoreo del COE, Nely Apaza.

La servidora pública mencionó que es importante realizar estas medidas de prevención antes de la época de lluvias. En caso de que se detecten fisuras en el techo se debe hacer un mantenimiento más profundo e incluso impermeabilizar el techo para evitar goteras.


Con el paso del tiempo puede acumularse barro, tierra, residuos sólidos y orgánicos en techos y canaletas; lo que ocasiona que se generen grietas y humedad en el tumbado.

Apaza también recomendó revisar las paredes o muros en especial los construidos con adobe, porque pueden humedecerse y llegar a desmoronarse. Los desagües que forman parte del sistema pluvial y sanitario también deben recibir una limpieza profunda para evitar taponamientos en la época de lluvias. 

Con la limpieza y mantenimiento se pueden evitar riesgos. “Estamos evitando la inundación de nuestras viviendas, como las inundaciones de nuestras calles, porque debemos tomar en cuenta que nuestro alcantarillado no es solamente de nuestras casas, sino de toda una zona y una avenida, y podemos afectar a nuestros vecinos”, afirmó la entrevistada.

/// PRENSA GAMEA | Lun 21.10.24

Los 142 consultorios vecinales alteños contarán con infraestructura adecuada, insumos y equipamiento

SALUD


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-

Tras el anuncio del Gobierno nacional de construir 142 consultorios vecinales multifuncionales en El Alto, el secretario Municipal de Salud, Saúl Calderón, aseguró que ya se han realizado reuniones con los distintos sectores beneficiados y que se contará con la infraestructura adecuada, además de la dotación de los insumos necesarios para brindar atención en salud con calidad y prontitud.

“Los consultorios vecinales son la puerta de entrada (de los pacientes) junto a nuestros centros de salud y forman parte de la red de primer nivel. Lo que se va a hacer, en primera instancia, es la construcción de las infraestructuras", aseguró Calderón.

La semana pasada, en una reunión en el edificio municipal Jach’a Uta, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, anunció la construcción de los 142 consultorios vecinales multifuncionales. Según Calderón, estos espacios son la puerta de entrada para la atención de los alteños.

“Es importante entender que lo que se está haciendo junto al Gobierno es dotar de infraestructura, que hasta el momento muchos consultorios vecinales no tenían. Algunos estaban funcionando en espacios muy pequeños y, en algunos casos, con filtraciones de agua”, sostuvo Calderón. La autoridad recordó que el año pasado ya se proporcionaron muebles y equipos a los consultorios vecinales

Añadió que el tipo de infraestructura para los consultorios fue coordinado con la alcaldesa Eva Copa, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio que se brinda a nivel de consultorios vecinales, ya que están diseñados para ajustarse a las necesidades de los vecinos alteños.

/// PRENSA GAMEA | Lun 21.10.24

Los jóvenes pueden recibir atención sicológica gratuita en el Distrito 5

SALUD


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-


El Espacio Joven brinda atención sicológica gratuita a jóvenes de 16 a 28 años en el Distrito 5, el único requisito es portar una fotocopia de carnet y hacer una reserva previa para la consulta. 

“Estamos dando la contención emocional a los jóvenes desde los 16 años hasta los 28 años, pueden venir ya sean adolescentes como también los que están en etapa escolar”, informó el psicólogo responsable del Programa AIDAJ (Atención Integral Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes), Iván Ramos. 

Para recibir la atención sicológica gratuita, el joven solo necesita reserva su cita al celular 68004551 y llevar una fotocopia de su carnet de identidad. “La atención integral va desde sexualidad, descubrimiento de la sexualidad, el enamoramiento, el embarazo en la adolescencia, entre otros”, detalló Ramos.



El Espacio Joven brindar ayuda principalmente a jóvenes de escasos recursos, que no cuentan con una oportunidades para acceder a este tipo de servicios especializados. “Nosotros nos encontramos en el Espacio Joven, que depende de la Unidad de la Juventud de la Alcaldía, que cuenta con un equipo multidisciplinario que en este caso brinda atención psicológica según el requerimiento de la juventud alteña”, ratificó la responsable del Programa Fortal, Fátima Achá. 

La atención sicológica gratuita lleva un mes de funcionamiento. Los días de atención son de martes a viernes desde las 9.00 hasta las 16.00.  

El Espacio Joven se encuentra en Villa Esperanza a una cuadra y media de la UPEA (Universidad Publica de El Alto), en la calle José Arzabe.

/// PRENSA GAMEA / Lun 21.10.24



Intendencia alerta la comercialización de harina reembolsada que pone en riesgo la salud de la población

SOCIEDAD


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-

Ante diferentes denuncias, la Intendencia Municipal de El Alto llevó a cabo un operativo de control de la venta de harina, un ingrediente esencial para las próximas fiestas de Todos Santos. Durante esta acción, se evidenció la comercialización de harina que se presume fue reembolsada de manera irregular, lo cual podría resultar nocivo para la salud de la población.

“Estamos realizando intervenciones en diferentes actividades económicas de abarrotes debido a denuncias de empresas y vecinos que identificaron la presencia de harina reembolsada. Como resultado, hemos procedido al decomiso de este producto”, informó el Intendente Municipal, Carlos Endara.

El operativo se realizó el viernes 18 en Villa Dolores del Distrito 1, donde abundan los negocios de abarrotes. Se advirtió a los comerciantes que, de continuar con la venta de este producto sin registro legal, los negocios serán clausurados. El objetivo es retirar del mercado artículos que representan un riesgo para la salud pública en esta temporada festiva.

Durante el operativo se dieron a conocer las diferencias entre el producto falso y el original para evitar riesgos a la salud. El producto falso se caracteriza por costura con hilo blanco, ausencia de fecha de elaboración y vencimiento, una parte trasera blanca sin información y una bolsa delgada con letras opacas. 


En tanto los productos originales presentan una costura con hilo matizado de  color naranja, la fecha de elaboración y vencimiento visibles, contienen además datos sobre el modo de conservación en la parte posterior del saco y cuenta con una bolsa gruesa y tupida.

La Intendencia hace un llamado a la ciudadanía para que revise cuidadosamente los productos que adquiere y evite comprar harina a granel o en empaques que no cumplan con los requisitos legales. “La harina que hemos confiscado se presume que ha sido reembolsada, ya que no cuenta con el timbre de seguridad que las empresas deben tener para garantizar su seguridad”, enfatizó el Intendente.

Endara adelantó que en los próximos días se intensificarán los controles en hornos, enfocados a la inocuidad y los precios de hornaje , y que estas acciones se extenderán hasta después de la celebración de Todos Santos.

La autoridad instó a la población a denunciar cualquier venta sospechosa de productos que no cuenten con la autorización sanitaria correspondiente en la Intendencia Municipal, ubicada en la Plaza de la Luna, entre avenida 6 de marzo y Juan Pablo II a unos metros de la Alcaldía quemada. 

PRENSA GAMEA | Lun 21.10.24



Denuncian ante la comunidad internacional intento de golpe de Estado con el “bloqueo por la impunidad”

 Sociedad 

El dirigente del MAS, Fidel Surco. Foto: Archivo ABI

La Paz, 21 de noviembre de 2024 (NNBB).- 

La Dirección del MAS - IPSP denunció ante la comunidad internacional, y a los gobiernos de izquierda y populistas, que Evo Morales intenta promover un golpe de Estado al Gobierno constitucional con un bloqueo de caminos que solo busca su impunidad ante los delitos cometidos contra niñas y adolescentes.

“Denunciamos a la comunidad internacional, a todos los pueblos de América Latina y el Caribe, a todos los gobiernos de izquierda, a los gobiernos populistas y pueblos del mundo que el señor Evo Morales una vez más intenta un golpe de Estado violando la democracia y la institucionalidad, con el bloqueo de caminos”, dijo el secretario de Relaciones Internacionales del MAS, Fidel Surco.

Surco calificó a Morales como “un personaje inhumano” y remarcó que con los bloqueos de caminos que cumplen sus seguidores, solo busca “la impunidad por los delitos cometidos contra niñas en el país”.

“Declaramos a Evo Morales enemigo del MAS, enemigo de los movimientos sociales, enemigo del pueblo boliviano y enemigo de sus propias bases”, remarcó.

Seguidores de Morales iniciaron el lunes 14 de octubre el bloqueo de caminos para evitar la aprehensión del cocalero, a quien se le acusa de haber tenido una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña, según la Fiscalía de Tarija.

La dirigencia de los bloqueadores exige levantar los procesos contra Morales, y ahora, la renuncia del presidente Luis Arce.

El bloqueo generó una pérdida económica de $us 458 millones en los primeros cinco días, informó el sábado pasado el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Además, la medida de presión provoco en algunas ciudades como La Paz, el incremento de precios de varios alimentos y obstaculiza la llegada de carburantes.

La Dirección del MAS - IPSP exigió también que las autoridades asuman las acciones correspondientes para levantar el bloqueo y garantizar el libre tránsito.

“No nos vamos a quedar callados y exigimos a las autoridades por ley, del Ministerio Público y el Órgano Judicial, hacer cumplir el mandato constitucional”, sostuvo Surco.

ABI -21 Octubre 2024.


Distrito 6 estrena un bloque en su Subalcaldía y recibe a Paz como primera autoridad edil que buscará unificar a vecinos

SOCIEDAD


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).- 

Los vecinos del Distrito 6 estrenaron la planta baja del Bloque B de su Subalcaldía y recibieron a su flamante autoridad edil, Rubén Paz, quien, con la visión de consolidar la unidad y las obras, cuenta con el apoyo y suma esfuerzos para hacer de este sector de la ciudad un ejemplo de desarrollo no solo económico, sino también urbanístico y humano.


Tras ser posesionado como Subalcalde del Distrito 6 el 14 de octubre, el abogado Paz se trazó, según sus palabras, la meta de unificar a los vecinos y recabar toda la información de los proyectos por ejecutarse, además de las obras que se vienen desarrollando en su distrito.


“Primero es recoger la necesidad de cada una de las organizaciones, en especial de las juntas vecinales. Nos estamos empapando de lo que son las obras, cuáles están rezagadas o perjudicadas, no por la Subalcaldía, sino por alguna otra institución”, aseguró Paz al ser presentado a los ejecutivos de distintas organizaciones sociales.


En medio de la bienvenida, los vecinos acompañaron a Paz a la inauguración de las obras de mejoramiento del Bloque B de la Subalcaldía, ubicada en Alto Lima, Segunda Sección. Esta obra, que cubre una superficie de 275 m2, tuvo una inversión de Bs 399.268,97.


El proyecto incluyó el mejoramiento de la planta, tanto en obras gruesas como finas, la instalación eléctrica y el sistema sanitario, además del alcantarillado.


Tras la inauguración, Paz reiteró su llamado a la unidad vecinal, pilar que pretende implementar durante su gestión como horizonte para el desarrollo del Distrito 6 y de toda la ciudad de El Alto.


“Lo primordial es la unidad en este distrito municipal, porque estuvo dividido durante mucho tiempo, y la coordinación de obras tanto con las juntas vecinales, escolares y gremiales, que también son nuestros vecinos. Queridos vecinos, lo primordial es la unidad”, ratificó el subalcalde que en 2010 fue dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto.


Por su parte, Daniel Merlo, presidente de Alto Lima Segunda Sección, Distrito 6, destacó la construcción del bloque, asegurando que este será de gran utilidad para reuniones vecinales, actividades culturales, cívicas e incluso como espacio para velorios.


“Estoy agradecido con Dios que nos permite tener un lugar para los vecinos. Nuestra zona estaba olvidada, no teníamos un espacio donde pudiéramos reunirnos. La unidad es necesaria, los colores políticos nos separan de las metas y proyectos que queremos. Este es el pensamiento de nuestro Subalcalde: unir este distrito”, dijo Merlo el viernes por la tarde durante el acto de presentación del Subalcalde e inauguración de la obra.

/// PRENSA GAMEA 



A ocho meses de la inauguración de El Mallku, el distribuidor resolvió la congestión y el transporte es más fluido

SOCIEDAD


El Alto, 21 de octubre 2024 (NNBB).-

“La verdad ha solucionado el congestionamiento”, “Ha mejorado la fluidez”, “Ya no existe la trancadera de antes”, son algunas de las opiniones de los choferes del transporte público que operan cerca del distribuidor El Mallku que a ocho meses de su inauguración resolvió el embotellamiento y además se convirtió en el eje articulador de los distritos 4 y 3 de El Alto. 

“Cerca de El Mallku tenemos más de seis sindicatos que operan y los compañeros nos han confirmado que el distribuidor a descongestionado el sector de ida y vuelta, y ahora el transporte es más fluido”, explica Eufren Patty, secretario general de Central Única de Colectivos, Micros, Minibuses, Taxis y Trufis de El Alto afiliado a la Federación Andina de Choferes. 

El 2 de marzo, unos días antes de que el municipio celebre su 39 aniversario, la alcaldesa Eva Copa inauguró la gigante obra que ha resuelto el embotellamiento en la zona y que además convirtió al sector en una nueva centralidad alteña con el Jach’a Uta como núcleo articulador administrativo. 


Antes de que se inaugure el distribuidor El Mallku otro era el panorama. “El caos era tremendo y había mucho tráfico, ahora ha mejorado la fluidez y con la Alcaldía que tiene sus oficinas (en el Jach’a Uta) incluso hay más demanda de pasajeros”, detalla Patty. La plataforma cuenta con dos puentes vehiculares, tres carriles, sistema de drenaje pluvial, luminarias LED, espacios para transporte público, reductores de velocidad, entre otros.

El subalcalde del Distrito 4, Juan Chura, ratificó que la obra solucionó el embotellamiento que se daba en el puente Bolivia, hoy distribuidor El Mallku. 

“Aquí había mucho embotellamiento de movilidades y quejas de los pasajeros, pero mira ahora hay buenos resultados y existe mayor transitabilidad de los vehículos”, complementa Chura, cuyo distrito ahora tiene una conexión más rápida con el Distrito 3.

El viernes 4 de octubre, la Alcaldía inauguró también el Paso a Desnivel Revolución Senkata en el Distrito 8 que impulsa el desarrollo y el progreso de la ciudad.

/// PRENSA GAMEA