jueves, 27 de junio de 2024

Se refuerza el control al trameaje en el Distrito 8 con más guardias municipales permanentes

 EL ALTO


El Alto, 27 de junio de 2024 (NNBB).- 


En el Distrito 8, el control al trameaje es más estricto y para este fin es que la Alcaldía dispuso el refuerzo de una veintena de guardias viales, cuya base de operaciones es en la misma Subalcaldía.


“De acuerdo con las reuniones en el Distrito 8 y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve Sur), quedamos en desplegar en este sector a la Guardia Municipal de Transporte”, informó el secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.


De acuerdo con Cusi, los nuevos efectivos viales regularán estacionamientos no autorizados por la mañana y por la tarde, controlarán recorridos y rutas. En las salidas rutinarias contarán con inmovilizadores.


“En este punto vamos a tener 20 guardias viales con cinco o cuatro inmovilizadores destinados a los vehículos mal estacionados en la avenida 6 de Marzo o las calles y vías de alto tráfico vehicular”, dijo el entrevistado.


Por su lado, el subalcalde del Distrito 8, Narciso Catari, aseguró que con los 20 guardias permanentes se soluciona en gran medida la falta de personal para el control en tres puntos que se consideran neurálgicos.



“La extranca Senkata, Puente Vela y Cruce Ventilla son los tres puntos neurálgicos. Estábamos con esa dificultad, la falta de guardias viales que controlen a los transportistas, pero con estos 20 funcionarios vamos a estar coordinando permanentemente”, aseguró Catari.


El Subalcalde destacó la atención a la demanda de guardias, para los cuales habilitarán la base de operaciones en predios de la Subalcaldía.


“Estamos agradecidos con la alcaldesa Eva Copa, quien coordinó con su Secretario Municipal de Movilidad Urbana y la Subalcaldía. Las mismas juntas vecinales son las que pidieron guardias viales”, enfatizó Catari.


En esa línea, el presidente de la Fejuve Sur, Eduardo Quispe, destacó la presencia permanente de los guardias viales. “Aplaudimos que se haya traído guardias viales, veremos cómo actúan entre mañana y pasado, vamos a evaluar su trabajo de forma conjunta. Hay 14 sindicatos en el Distrito 8 y ellos están de acuerdo para coadyuvar”, agregó.

///PRENSA GAMEA | Jueves 27.06.24




 


La vacuna antirrábica tiene efecto en 14 días, en ese tiempo las mascotas no deben estar en las calles

 EL ALTO


El Alto, 27 de junio de 2024 (NNBB).-

En El Alto y en todo el país, la campaña antirrábica será el 29 y 30 de junio y para quienes apliquen la dosis a sus mascotas, se sugiere tomar en cuenta que el efecto se da en 14 días y en ese periodo no deben dejar a los perros y gatos en la calle.


“A los 14 días, hasta los 21 días ya se desarrolla el sistema de defensa, en ese tiempo es que nosotros tenemos que evitar que nuestros animalitos salgan a la calle después de ser vacunados”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología a. I., Miguel Ángel Quispe.


En toda Bolivia la campaña de vacunación será entre el 29 y 30 de junio y para ese efecto, el Ministerio de Salud distribuyó más de 3 millones de dosis a todos los servicios departamentales de salud, los cuales distribuirán a las brigadas municipales.


Quispe mencionó que se cuenta con 360.000 dosis para administrar a perros y gatos en los 14 distritos de El Alto. En ambos días se desplazarán brigadas médicas desde las 08.00 hasta las 16.00, y la visita será casa por casa.


“Queremos que nuestros vecinos esperen (a las brigadas) para vacunar a sus mascotas, que los tengan en su casa y que no los dejen salir”, instó el servidor público.



Explicó que en caso de que la brigada médica no llegue a alguna zona o casa el vecino puede llevar a su mascota a los puntos de vacunación fijos que se tendrá en los centros de salud de primer nivel, como también en plazas, parques y avenidas principales.


La vacuna antirrábica debe aplicarse desde el mes de edad en adelante, la dosis es una cada año y los cuidados son los habituales que se tiene a diario con nuestras mascotas.


Una vez que la mascota haya recibido la vacuna contra la rabia no debe estar en contacto con animales de la calle, porque posiblemente haya casos sospechosos de rabia entre estos y pueden ser mordido y contraer este mal, aun con la vacuna suministrada.


Según Quispe, en la urbe alteña se tiene una población estimada de 360.000 perros y gatos, y de estos, 270.000 son perros y el resto, gatos. 

///PRENSA GAMEA | Jueves 27.06.24