miércoles, 5 de febrero de 2025

Alcaldesa Copa da inicio a la construcción de un gigante enlosetado en el Distrito 14

EL ALTO


 

El Alto, 05 de febrero, 2025 (NNBB).- 

La alcaldesa Eva Copa dio inicio este miércoles a la construcción del enlosetado de la avenida Simón Bolívar que tiene una inversión de Bs 7 millones, pero además de un puente que beneficiará a los vecinos del Distrito 14 y 4. Más de 29 mil vecinos serán los beneficiados. 

“Esta es una obra muy esperada en el Distrito 14 son casi 7 millones de bolivianos, los cuales vamos a invertir para este enlosetado. La obra permitirá la conexión entre los distritos 14 y 4”, sostuvo la Alcaldesa.

Los vecinos del Distrito 14 festejaron el comienzo del proyecto, que no será l única en el sector. “Además también se va a iniciar la obra de un puente, el cual va a unir a estos dos distritos y eso es importante para mejorar la infraestructura vial”, detalló.

El enlosetado de la avenida Simón Bolívar  se comunica con la avenida Juan Pablo II y el río Seke y tendrá tres carriles en cada sentido, cordones de acera, losetas onduladas, cordones de sujeción, cordones de acera, sumideros y luminarias entre otros. La obra se construirá en 189 días calendario. 

El enlosetado se construirá sobre una superficie de 31.204,47 metros cuadrados y la inversión global es de Bs 7.267.911,60. Los beneficiarios directos son más de 156 mil vecinos.

Con relación al puente, la obra se construirá sobre la avenida Simón Bolívar y el río 

 con una inversión de Bs 957.542,96. Los beneficiarios serán más de 14 mil vecinos. 

La alcaldesa Copa iniciará este jueves, otra gigante obra de enlosetado, pero en el Distrito 8 donde será intervenida la avenida Copacabana con una inversión de Bs 13 millones.  

“El Alto no detiene su desarrollo, seguimos trabajando en las diferentes áreas y bueno a esperar que en estos 40 años de la ciudad de El Alto sigamos haciendo muchas más obras, pero siempre de la mano con la población”, exhortó la Alcaldesa.

///PRENSA GAMEA / Mié 05.02.25



 

¡Cultura, música y tradición! Así será el Carnaval Paceño del Bicentenario

 Cultura

Lanzamiento de la Agenda del Carnaval Paceño en la plaza del Bicentenario. Foto: AMUN.

La agenda oficial incluye 25 actividades hasta el 16 de marzo; inicia este domingo con el desentierro del Pepino

La Paz, 05 de febrero, 2025 (NNBB).- 

La Paz se prepara para vivir un Carnaval “intenso y lleno de tradición”. La mañana de este miércoles, en la plaza del Bicentenario, la Alcaldía presentó la agenda oficial del Carnaval Paceño del Bicentenario, que se extenderá por cinco semanas con 25 actividades culturales, musicales y festivas.

«Estamos listos, el día de hoy vamos a dar inicio con la agenda del Carnaval. Hasta el 16 de marzo vamos a estar con 25 actividades en honor al Bicentenario de Bolivia. Cada día tendremos cerca de dos o tres actividades y lo que queremos pedir a los paceños y no paceños es que se queden en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente intenso», afirmó el secretario Municipal de Cultura y Turismo, Américo Gemio.

Este viernes, a las 19:00, se presentará a las candidatas a Tawaqo en la plaza del Bicentenario. Otro gran evento será el tradicional desentierro del Pepino, que se llevará a cabo este domingo al mediodía en el Cementerio General. Entre las actividades más esperadas destacan el Corso Infantil el 1 de marzo, seguido de la Farándula el domingo, el Jisk’a Anata el lunes y la tradicional Ch’alla el martes, cuando se rendirá tributo a las Superobras municipales.


¡Un Carnaval seguro y sin excesos!

La seguridad será una prioridad. «Se le va a pasar la agenda correspondiente a la Policía para que esté al tanto de cada una de las actividades y se garantice la seguridad. La Guardia Municipal también coadyuvará en estas tareas para toda la población«, explicó Gemio. Además, se promoverá el consumo responsable de bebidas alcohólicas para evitar excesos y garantizar una celebración segura.

El impacto económico también es significativo. «Consideramos que en este Carnaval vamos a estar moviendo cerca de 60 a 70 millones de bolivianos, con todos los grupos de interés. El beneficio va a ser absolutamente para todos», detalló el secretario de Cultura.

La invitación está hecha: «Quédate en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente importante», concluyó Gemio.

AMUN/05-02-2025






La Feria Itinerante en Villa Adela tendrá a 145 productores de los valles paceños y el sur del país

SOCIAL

Feria Itinerante del Productor al Consumidor


El Alto, 05 de febrero,2025 (NNBB).- 

La nueva versión de la Feria Itinerante del Productor al Consumidor que se realizará este sábado 8 de febrero en Villa Adela, en el Distrito 3 tendrá al menos a 145 productores de Luribay, Sapahaqui, Chuquisaca, Potosí y otros de los distritos rurales, según informó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera.


“Son 145 productores de Luribay, Sapahaqui, además de Sucre y Potosí quienes van a comercializar sus productos junto a los hermanos de los distritos rurales de El Alto que traerán carne de llama y carne de cuy principalmente”, explicó Barrera este martes durante la presentación de la feria.


 Ahora la Feria Itinerante será este sábado 8 de febrero en la Plaza del Policía el Distrito 3 donde habrá una variedad de verduras, hortalizas y frutas. La actividad comenzará a las 9.00 y se prevé que finalice al final de la tarde.  


“El objetivo principal de la feria es que nuestros vecinos puedan acceder a precios accesibles adquiriendo productos de la canasta familiar que serán comercializados por los mismos productores”, detalló Barrera mientras sostenía verduras junto a los campesinos de Luribay.


El secretario General de la Asociación de Productores en Frutas y Verduras del Valle del Luribay anunció que habrá una gran variedad de productos de los valles paceños. 


“Agradecemos nuevamente a la alcaldesa Eva Copa que nos abre las puertas otra vez para llevar adelante la feria donde las familias alteñas encontrarán, por ejemplo, durazno, manzana, pera y pacay, mientras que en verduras habrá pepinillo, tomate, el morrón, las lechuga, brócoli, coliflor y cebolla”, complemento.


Barrera reveló que en la última Feria Itinerante que se efectuó en el Distrito 4, solo los comercializadores de verduras vendieron por un valor de Bs 40 mil.

///PRENSA GAMEA

                                 VER VIDEO: 



Ratifican que Banco de Sangre sigue bajo tuición de la Gobernación de La Paz

SALUD

Frontis Banco de Sangre

El Alto, 05 de febrero, 2025 (NNBB).- 

El Banco de Sangre de El Alto continúa bajo la supervisión de la Gobernación de La Paz, específicamente a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), desde su transferencia legal en 2022 por parte de la alcaldía de El Alto, según ratificó la vocera Municipal Beatriz Zegarrundo.


“Tiene que entender el Gobernador (Santos Quispe) que el SEDES depende de él, el Banco de Sangre es un institución que ha pasado a tercer nivel y todos los hospitales de tercer nivel dependen de la Gobernación, aunque le cueste aceptar”, explicó Zegarrundo. 


Informó que se armaron mesas de trabajo para coordinar la transferencia de activos, un proceso en el que la Gobernación ya debió haber intervenido sobre la gestión del Banco de Sangre. Incluso, en diciembre se presentó al SEDES una propuesta para esta transferencia, sostuvo la vocera.  


“Eso no sabe el Gobernador, no sabe el Vocero (de la Gobernación) y hasta ahora no nos han dado una respuesta, nadie le ha quitado nada, todo está ahí, cómo va a decir de que no quiere atender a esta institución (Banco de Sangre”, agregó a tiempo de señalar que Quispe no quiere asumir la responsabilidad de esa institución. Hace dos semanas, el techo del Banco de Sangre, que se halla en Ciudad Satélite, colapsó a raíz de una intensa granizada que cayó en la ciudad de El Alto.


Zegarrundo expresó dudas sobre el funcionamiento del Banco de Sangre, recordando que hubo algunas denuncias sobre la venta de sangre y plaquetas.  


“¿Realmente cumple la función de donar sangre? ¿Responde a las necesidades del pueblo? Porque hubo denuncias con respecto a la venta de sangre, las plaquetas ¿Qué hace (el Banco) con todo el dinero que recauda?”, se cuestionó Zegarrundo. 

///PRENSA GAMEA 

Vocera Municipal Beatriz Zegarrundo.



Las deudas con las empresas contratadas se pagan poco a poco

La Paz

Maquinaria pesada realiza trabajos en la cuenca de un río. Foto: MAUN

El alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó que la Comuna cuenta con más de 70 maquinarias, pero no son suficientes para los trabajos que se requiere en la ciudad, por esa razón alquilan maquinaria.


La Paz, 05 de febrero, 2025 (NNBB).- 

La Alcaldía de La Paz ha ido pagando poco a poco la deuda que acarrea con las empresas constructoras, pero la deuda es grande. Se prevé que se cancele 40 millones de bolivianos hasta fin de año.


 “No es cierto que no se ha pagado. Se ha ido pagando poco a poco, pero lo que pasa es que la deuda es grande”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias, al referirse a la protesta que realizaron las empresas que alquilan maquinaria pesado a la comuna.


“Nos hemos comprometido a pagar y vamos a pagar la deuda de 40 millones hasta fin de año”, enfatizó la autoridad, al negar la versión del sector que indicó que no se les canceló. “Hasta ahora hemos pagado 80 millones de bolivianos a las empresas que han prestado servicios desde la gestión de (Luis) Revilla y también a nosotros. Entonces hemos ido pagando”.


Las declaraciones las hizo el alcalde, luego de que el pasado martes se registró un bloqueo de volquetas en la calle Mercado, en demanda de que la Alcaldía cancele el pago de las deudas pendientes.


Arias aseguró que de las 40 empresas de las que se alquila la maquinaria, 10 realizaron la protesta. Tras una negociación, se acordó el pago de 5 millones para todas las empresas. Luego del acuerdo, el sector movilizado, levantó la medida.


Asimismo, aclaró que las más de 70 maquinarias que tiene la Alcaldía trabaja en todos los puntos de emergencia, aunque aseguró que no es suficiente, razón por la que deben continuar con esta prestación de servicios.

//// AMUN/5-2-25

Max Paredes: hallan material escolar falsificado en un operativo

Sociedad - La Paz

- Personal edil realizó el control de venta de productos en las calles Max Paredes, La Tablada y la avenida Buenos Aires.

 Personal de la Intendencia de Max Paredes realizó este martes el operativo. Foto: AMUN

La Paz, 05 de febrero de 2025 (NNBB).-

La intendencia Municipal del macrodistrito Max Paredes realizó este martes un operativo en La Tablada y halló material escolar falsificado. Recuerdan a los padres de familia tener cuidado a la hora de comprar los productos.

“Como resultado del operativo se emitieron 11 actas de decomiso donde se registran 461 gomas que incumplían con las normas y ocho bolígrafos falsificados”, afirmó la encargada de la Intendencia de Max Paredes, Paola Cartagena.

Remarcó que el operativo se realizó este martes por la mañana en la calle La Tablada, la avenida Buenos Aires y la calle Max Paredes, sectores donde se comercializa material escolar. En todo el recorrido controlaron 95 puntos de venta.

 


El control a los puestos de venta se realizó en cumplimiento al instructivo que emitió la Unidad de Defensa de los Derechos de Los Consumidores. Además, personal de esa unidad también hizo el acompañamiento a ese trabajo.

“Hicimos el control, verificando que los útiles que están expendiendo los puestos de venta sean originales”, dijo y explicó que días antes ya se hizo la socialización con las vendedoras sobre la prohibición de la venta de productos falsos. “Ellas están conscientes de que no pueden vender productos no autorizados”.

/// AMUN.




Bolivia volvió a exportar gas a Argentina, vendió 36 millones de metros cúbicos en noviembre de 2024

Economía

Fuente: INE

 

La Paz, 05 de febrero de 2025 (NNBB). – 

En noviembre de 2024, Bolivia volvió a exportar gas natural a Argentina con una nominación de 36 millones de metros cúbicos, luego que en septiembre se diera por finalizado el contrato de exportación, revela el Boletín Sectorial de Hidrocarburos del Instituto Nacional de Estadística (INE).


De acuerdo con el reporte, el país exportó en global gas natural por un total de 475 millones de metros cúbicos en noviembre, de los cuales Brasil demandó 439 millones y Argentina 36 millones.


Un mes después, en octubre, Bolivia exportó 454 millones de metros cúbicos de gas natural, todo al mercado de Brasil, luego de la conclusión del contrato con Argentina debido a que empezó a explotar la formación Vaca Muerta (Cuenca Neuquina).


De forma puntual, desde el 18 de septiembre de 2024, ENARSA dejó de nominar gas natural de Bolivia, debido al ingreso al verano de forma anticipada, provisión de cargamentos de GNL y culminación de algunos tramos en el proyecto de reversión del sistema de transporte de gas y la producción de gas en el norte argentino.


El Boletín del INE también refiere que el Índice General de Volumen de Producción de gas natural y petróleo en noviembre de 2024 presentó una variación mensual negativa de 9,65%, explicado por el comportamiento en los índices mensuales de sus componentes, petróleo y gas natural que representan variaciones negativas de 11,74% y 9,32%, respectivamente.

/ABI.