viernes, 9 de febrero de 2024

El Alto, en la cuenta regresiva para su primer partido internacional


EL ALTO


9 de febrero, 2024 (NNBB)

Con brochas y múltiples herramientas en las manos, obreros afinan detalles de la infraestructura del Estadio Municipal de El Alto, en Villa Ingenio. Empieza la cuenta regresiva para el primer partido de la Copa Libertadores, el 20 de febrero, cuando Always Ready enfrente a Sporting Cristal de Perú.

Estamos realizando algunos detalles que nos ha recomendado la comisión (Conmebol), por ejemplo, en el área médica se tiene que tener una puerta más ancha (…). Estamos viendo obras externas, como la canalización adecuada de aguas. Estamos también viendo, a pedido de nuestra Alcaldesa, trabajar en el área de mástiles para que sean visibles”, informó el director de Deportes, Elvin Linares. 

Otro de los trabajos en marcha es el pintado de la fachada, la canalización de agua, la ampliación de la puerta de acceso al área de salud, trabajos de arborización, habilitación de dos camerinos para árbitros, tanto para mujeres como para hombres, y la instalación de mástiles.

Linares adelantó la ejecución de un plan de seguridad y vialidad, bajo un estudio, para coordinar con la Policía Boliviana y las secretarías de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. 

Por otro lado, el servidor público adelantó que no estará permitida la venta o asentamiento de comerciantes en el primer anillo del estadio, que abarca dos cuadras en el perímetro exterior; todo con el fin de garantizar la libre transitabilidad en el recinto deportivo.

Linares recomendó a la población cuidar los espacios del estadio, “que representa el esfuerzo de los alteños y fue habilitado para que en la ciudad de El Alto se desarrollen partidos internacionales”.
Fuente Prensa GAMEA.

Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles, hay una sobredemanda generada por la especulación Gobierno garantiza

Santa Cruz,

Foto: Captura Bolivia Tv.

9 de febrero, 2024 (NNBB)

En Bolivia existe una autonomía de gasolina y diésel de entre tres y cinco días, por lo que la provisión está garantizada. Las fialas en surtidores es el resultado de una sobredemanda a causa de informaciones falsas y malintencionadas, afirmó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado.

El abastecimiento de combustibles se encuentra garantizado, tenemos entre tres y cinco días de autonomías en reservas de diésel y gasolina. Las filas son producto de la especulación que generó una sobredemanda”, explicó.

La logística de distribución manejada por YPFB es amplia, para asegurar y garantizar el abastecimiento de combustibles.

No hay escasez, tenemos los volúmenes suficientes”, insistió.

A pesar de los 15 días de bloqueo evista, de acuerdo a Hurtado, se abasteció a todos los sectores y usuarios que demandaron combustibles.

La demanda promedio de carburantes en Bolivia es de 7,5 millones de litros, entre gasolina y diésel, pero la especulación hizo se incremente la demanda en 10%, que es cubierta por YPFB.

Estamos despachando volúmenes adicionales de entre 500 y 700 cubos, para paliar la sobredemanda existente. Hay sobredemanda y eso origina las filas”, reiteró.
Fuente ABI.

YPFB asegura provisión en Carnaval y amplía en 10% despacho de combustibles en Bolivia


SANTA CRUZ


9 de febrero, 2024 (NNBB)

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará en 10% el despacho de combustibles líquidos a nivel nacional a fin de garantizar el normal abastecimiento durante el fin de semana y los feriados de Carnaval.

Respecto al promedio diario de despachos que normalmente se realizan, YPFB incrementará en aproximadamente 10% los envíos de diésel oil y gasolina especial a nivel nacional”, anunció el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.


La programación de venta de combustibles líquidos contempla un volumen de 6.000.000 litros/día de gasolina especial y 7.000.000 litros/día de diésel oil que serán enviados a las estaciones de servicio (EESS).

Adicionalmente, las estaciones de servicio de YPFB realizan la atención continua al público durante las 24 horas del día incluyendo los feriados de Carnaval.
  
YPFB, a través de su Gerencia de Comercialización, aseguró que cuenta con volúmenes de combustibles líquidos suficientes en sus plantas de almacenaje para garantizar el suministro continuo en todo el territorio nacional en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
  
La logística implementada y la capacidad de las plantas de almacenaje generan actualmente un stock en plantas de hasta 5 días de autonomía en la demanda en el caso de diésel y 5 días de abastecimiento en el caso de gasolina, lo cual refleja las previsiones y el trabajo que se realiza ante cualquier eventualidad.

Las Zonas Comerciales dependientes de la Gerencia de Comercialización de la estatal petrolera son abastecidas constantemente de diferentes partes de Bolivia en función a la demanda que existe en cada región. 

La logística, el almacenamiento y los despachos en plantas de almacenaje de hidrocarburos líquidos se desarrollan con normalidad. Camiones cisternas provienen de distintos puntos de importación, escenario que permite garantizar el abastecimiento a transportistas, agroindustriales, y otros sectores.
Fuente (AN-YPFB).