martes, 22 de agosto de 2023

Día Mundial del Folclore 22 de agosto.

MUNDO

FOTO AGENCIAS 

El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.

Igualmente se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.

EL FOLKLORE Y SU ORIGEN

FOTO AGENCIAS

El 22 de agosto de 1846, el escritor, investigador y arqueólogo inglés, Williams John Thoms, acuñó el término “folklore”. Este concepto deriva a partir de las palabras anglosajonas: “folk” que significa pueblo, gente, raza, y de “lore” como saber, ciencia.

Thoms quería sustituir y simplificar a lo que, en Inglaterra, venían llamándose “antigüedades populares” o “literatura popular”. Esta conjugación de palabras da como resultado al folklore como “saber tradicional del pueblo”.

El escritor dedicó su carrera a la recopilación e investigación de tradiciones, mitos y leyendas originarias de los pueblos, y como parte de ese trabajo remitió una carta titulada “Folklore” a la revista londinense, Atheneum.

Con el fin de celebrar y conmemorar las identidades y las culturas de las diversas costumbres y tradiciones del mundo, en 1960 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al 22 de agosto, como fecha para rendir homenaje al folklore.

#DíaMundialDelFolklore #Folklore

Fotos Agencias 

       



  









22 DE AGOSTO, UN DIA COMO HOY BOLIVIA

Un dia como hoy - 22 de agosto

BOLIVIA 

Estado boliviano suscribió convenio que  permite la explotación de oro en el Alto Beni 

En el marco de los acuerdos para la inversión norteamericana en sectores estratégicos de nuestra economía.  Un 22 de agosto de 1956, se suscribió un convenio entre la South American Gold and Platinium Company y el Estado boliviano en el que se permitía la explotación de oro en el Alto Beni a dicha empresa.

(1868) Fundación de Antofagasta

El presidente Melgarejo ordenó la creación de la ciudad de Antofagasta un 27 de agosto de 1868.  Un 22 de agosto del mismo año, el prefecto del Litoral, José Taborga, fundó la ciudad con el nombre de La Chimba, que posteriormente fue cambiado por Antofagasta.

(1971) Golpe de Banzer último foco de resistencia la UMSA

En el marco de los sucesos del Golpe de Banzer en 1971.  En La Paz, el domingo 22 de agosto de aquel año, a los golpistas solo les quedaba acabar con el último foco de resistencia – la UMSA–. El Regimiento Andino había rodeado la zona con tanques, y los aviones de la FAB lanzaron ráfagas de ametralladoras. Las municiones de los pocos universitarios que tenían armas se acabaron y tuvieron que rendirse.

    







Fuente Agencias

Un dia en la historia de Bolivia.

CHÓFER DEL SINDICATO DEL NORTE DE ESCOMA FUE HALLADO MUERTO EN LA COMUNIDAD YARICOA

 LA PAZ 

Provincia Camacho 

          












22 de agosto, 2023 (NNBB)

German Cutile Copa, nombre del chofer que estuvo desaparecido, fue hallado muerto dentro de su propio minibus tenia la cabeza cubierta con una bolsa negra. 

Luego de la intensa búsqueda por parte de familiares y afiliados al sindicato norte de Escoma, apareció el minibus pero el dueño fue encontrado muerto al interior de su movilidad.

Fue encontrado en la comunidad Yaricoa Alto del municipio de Carabuco  en circunstancias que aún se desconoce.

Según el dirigente de trans Norte Jhonny Layme , relató que el domingo el minibus fue abordado por dos jóvenes desconocidos quienes lo contrataron con destino a La Paz.

Fuente Radio Intipacha (Ex centro minero Matilde)