La Escuela Superior de Maestros (ESFM) “Antonio José de Sucre” llevó adelante hoy el 1er Festival de Lengua de Señas, actividad que se realiza por primera vez y cuyo objetivo es promover la práctica de este medio de comunicación y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
El evento, desarrollado en el auditorio “Avelino Siñani” del Ministerio de Educación, contó con la participación de estudiantes con discapacidad auditiva de la ESFM “Antonio José de Sucre”, quienes hicieron diversas demostraciones del uso de la lengua de señas, mediante cuentos, una demostración de una sesión de preparación física con instrucciones dadas mediante ese método y la interpretación del Himno Nacional.
La directora de la ESFM “Antonio José de Sucre”, Marisol Paiva, destacó el apoyo del Ministerio de Educación a este tipo de actividades, “que aportan de gran manera a la tarea de recuperar el derecho a la educación para todas y todos”.
Paiva destacó el compromiso de los estudiantes con discapacidad auditiva y el resto de la comunidad educativa de la ESFM “Antonio José de Sucre” en la realización de este evento y ponderó la naturaleza de la lengua de señas, que además de representar un canal de comunicación para un sector de la población “está llena de simbolismos, plasticidad y belleza y envuelve a las personas en un mundo onírico. lleno de imágenes fantásticas”.
#TuMeCuidas
#YoTeCuido #UsaBarbijo