miércoles, 7 de febrero de 2024

El Distrito 7 estrena una moderna pasarela e inclusiva en la carretera a Copacabana


EL ALTO 


7 de febrero, 2024 (NNBB)

Decenas de estudiantes de al menos tres colegios, padres de familia y vecinos del Distrito 7 celebraron este miércoles la entrega de una moderna pasarela peatonal e inclusiva en el sector de San Roque, carretera a Copacabana, donde con recurrencia había accidentes de tránsito.   


Hacemos la entrega de esta pasarela, una pasarela moderna e inclusiva, con implementación de luminarias, que tiene dos rampas de acceso para silla de ruedas, con dos metros de ancho, una elevación de más de seis metros de altura, señalética vertical en las barandas y que mide más de 50 metros”, explicó la alcaldesa Eva Copa, rodeada de niños de la Unidad Educativa República de Rusia.


Más de 3 mil estudiantes de los colegios Rusia, San Roque y CEA Fausto Reinaga se beneficiarán directamente con la obra que tiene una inversión de casi Bs 1.398.884. 

Esta pasarela peatonal va a ayudar a que los vecinos de San Roque pasen más seguros y ustedes, pequeños, ya no van a pasar por aquí (por la carretera) ahora ustedes tienen que pasar por esa pasarela”, detalló la Alcaldesa. Los vecinos recordaron los continuos accidentes que sucedieron en ese sector, cuando los habitantes intentaban pasar de un lado al otro, esquivando a los vehículos.


Agradecimiento
En el Distrito 7 estábamos preocupados porque en este sector han pasado varios accidentes y ahora con esta pasarela se va a evitar aquello y nuestros vecinos pasarán más seguros”, dijo David Apaza, subalcalde del Distrito 7.

Edwin Kea, dirigente vecinal de la zona, ponderó la obra “como un regalo anticipado por el 39 aniversario de nuestro municipio, la pasarela es realmente muy importante”. 

Y Víctor Mamani, una persona con discapacidad, dijo: “Me va a servir mucho, porque como debo trasladarme en silla de ruedas, corría mucho riesgo. La pasarela con ramplas me servirá mucho”, afirmó.
Fuente Prensa GAMEA.

Derrochar agua en Carnaval tiene multa de Bs 1.000


EL ALTO


7 de febrero, 2024 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto sancionará con Bs 1.000 de multa a quienes jueguen con agua durante la fiesta de Carnaval. Está vigente la Ley Municipal 394, que prohíbe y sanciona el mal uso del líquido vital, la comercialización de globos inflados con agua y congelados; además de la venta y uso de productos que contengan sustancias agotadoras del ozono, entre otros.

La multa correspondiente es de Bs 1.000 a todas las personas que dan mal uso a este líquido elemento, puede estar en una movilidad, puede estar en un domicilio o personas que venden globos inflados y congelados en gran cantidad van a ser decomisados y destruidos”, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.


El control en calles, avenidas y plazas se realizará de manera conjunta con otras reparticiones ediles. En caso de que se sorprenda vehículos cargados de tachos con agua, dijo que se tomará registro de placas, también se identificará aquellos domicilios donde se promueva mojasones.

La sanción también caerá sobre comerciantes y jóvenes que jueguen con agua; en la intervención, primero decomisarán los objetos.

El servidor público dijo: “pido a la población abstenerse de utilizar en el juego el agua, más bien, deberíamos cosechar en nuestros tachos para el lavado de piso, del sanitario y otros”.
Fuente Prensa GAMEA.

En el Distrito 3 elevan la voz de unidad para censarse en El Alto


- Falta 45 días #Censo2024

EL ALTO


7 de febrero, 2024 (NNBB)

Presidentes de diferentes zonas, juntas de padres de familia, vecinos, representantes gremiales y estudiantes del Distrito 3 acudieron el martes a la cita de socialización del Censo de Población y Vivienda 2024, que la Alcaldía promueve y al unísono levantaron la voz de unidad para que todos se censen en territorio alteño.

El objetivo de la actividad fue preparar el terreno para lo que será la jornada de empadronamiento, el 23 de marzo, además de fomentar la participación vecinal.

Estamos continuando nuestras socializaciones de estrategias para encarar el Censo y estamos en el poderoso Distrito 3. Asistieron diferentes sectores sociales llevando adelante esto, con sus ideas, con lo que proponen. Nosotros, como Gobierno Municipal, queremos encarar y lograr la meta el día del Censo”, informó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares. 


Mencionó que el propósito de la socialización del Censo en los 14 distritos del municipio es sumar más de 1,5 millones de habitantes.

Por otro lado, Balladares enfatizó que a la fecha se alcanza el 80% de empadronadores voluntarios, de los 80 mil requeridos. Además, mencionó que, con el regreso a clases de los estudiantes, se espera que más jóvenes se enfilen como encuestadores y se supere los 100.000 reclutados.

Adelantó que a fines de febrero llegarán las maletas con las boletas censales y desde el municipio se garantizarán los lugares para custodiar el material del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), incluyendo subalcaldías, Centros de Recursos Pedagógicos (CRP) y la Casa Municipal Jach'a Uta.
Fuente Prensa GAMEA.