miércoles, 15 de noviembre de 2023

Alcaldesa Copa entrega cuatro flamantes aulas en la unidad educativa Puerto de Mejillones en favor de 900 estudiantes


EL ALTO


15 noviembre, 2023 (NNBB)

Este miércoles, la alcaldesa Eva Copa entregó cuatro flamantes aulas en la unidad educativa Puerto de Mejillones, del Distrito 1 en El Alto, para beneficiar a más de 900 estudiantes de este establecimiento. El proyecto demandó una inversión de Bs 500.000.

“La construcción de estas aulas equivale a casi medio millón de bolivianos y hoy el colegio Puerto de Mejillones es uno de los beneficiarios (…). Estas obras se ven, estas obras se sienten y van en beneficio de la educación”, afirmó la autoridad, al precisar que el proyecto se enmarca en el programa “Renueva mi Escuela”.


“Es un proyecto que muestra que las cosas planificadas y coordinadas se pueden realizar, en la misma gestión, dando resultados óptimos para la educación”, enfatizó Copa.

Asimismo, anunció para el próximo año la entrega de mobiliario para los estudiantes y agradeció el cariñoso recibimiento, pues es la unidad educativa donde ella emitió su voto en las elecciones subnacionales.


Copa precisó que estas aulas están destinadas para los niveles kínder y prekínder, “que van a coadyuvar al fortalecimiento de su educación”.

La unidad educativa Puerto de Mejillones fue fundada en 1968 y es la más antigua del Distrito 1, donde actualmente alberga a 910 estudiantes, además que cuenta con 63 docentes y personal administrativo.

Por su parte, Luis del Villar, presidente de la Junta Escolar, agradeció las gestiones hechas por la alcaldesa Copa para la ejecución de esta importante infraestructura educativa.


“Estas aulas van a ser de mucha utilidad, por eso agradecer a nuestras distinguidas autoridades que nos honran con su presencia para esta inauguración. La Alcaldía está demostrando que están cumpliendo con lo que se han comprometido”, afirmó.

En tanto, Freddy Ali, director de la unidad educativa Puerto de Mejillones, expresó su satisfacción por recibir de manos de la alcaldesa Copa esta importante obra, que eran esperadas por los estudiantes desde hace “mucho tiempo”.

“Estas cuatro aulas van a ser el principal instrumento para que los estudiantes puedan desenvolver de manera regular los aprendizajes que los maestros y maestras imparten”, ponderó.
Fuente Prensa GAMEA.

El Alto inicia en la UPEA el registro de censistas voluntarios rumbo al Censo 2024

EL ALTO



15 noviembre, 2023 (NNBB)

En una tarea coordinada con la Alcaldía de El Alto, más de 400 estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ya se registraron como censistas voluntarios para el Censo 2024, en tres puntos fijos de esa casa superior de estudios.

“Ya estamos en pleno camino rumbo al Censo del 23 de marzo 2024, con un paso fundamental que es el registro de los censistas voluntarios. Ayer (martes), por ejemplo, en instalaciones de la UPEA ya más de 400 estudiantes se registraron como voluntarios para ese momento histórico que vamos a tener el 2024”, explicó Carlos Santalla, jefe de Unidad de Coordinación con Subalcaldías. 



Por su parte, Joaquín Saravia, coordinador general de Censo 2024 en la UPEA, afirmó que los universitarios alteños mostraron gran predisposición por convertirse en censistas.
 
“Estamos bordeando los 400 a 500 estudiantes registrados y creemos que a partir de este jueves más gente se inscribirá para ser censista, porque tenemos tres puntos fijos y otros móviles que irán a los cursos”, agregó Saravia. 

Para ese objetivo, se instalaron tres carpas en las facultades de Sociales, Economía y Ciencias de la Educación de esa universidad.



Santalla anticipó que a la campaña de la inscripción de censistas, la Alcaldía se sumará con el registro de los trabajadores municipales. “De la misma manera, nosotros como Gobierno Autónomo Municipal del Alto vamos a inscribir y registrar a todos nuestros servidores públicos para que sean parte de los voluntarios para armar la planificación, el diseño y la estrategia de lo que vamos a tener el 2024”, precisó la autoridad.

En las próximas semanas, también se espera sumar a los bachilleres de las unidades educativas en los 14 distritos municipales. “Todos, absolutamente todos van a participar del registro como voluntarios”, aseveró Santalla. 

Por su parte, Saravia reveló que en el Censo 2012, aproximadamente “unos 200 mil alteños retornaron al área rural” y no se censaron en la urbe alteña. “Se calcula que a estas alturas estamos bordeando los 1.400,000 habitantes, pero eso se tiene que confirmar en los datos”, puntualizó.



Santalla recordó la importancia de censarse donde viven los alteños. “Tenemos que censarnos en nuestro municipio alteño, porque aquí desarrollamos nuestras actividades; acá tenemos nuestro día a día, acá estudiamos y aquí nos alimentamos”, exhortó la autoridad.

El registro de censistas en la UPEA comenzó la pasada semana y continuará hasta fin de año.
Fuente Prensa GAMEA.

Fiscalía General advierte ilegalidad en fallos de Tribunales que piden Juicio de Responsabilidades para Jeanine Áñez


Sucre

Foto captura FB.

15 noviembre, 2023 (NNBB)

La Fiscalía General del Estado (FGE) advirtió este miércoles que las determinaciones de dos tribunales de Sentencia, que declinaron su competencia para juzgar a Jeanine Áñez, por la vía ordinaria a raíz de las masacres de Sacaba y Senkata, en noviembre de 2019, se encuentran al margen de los principios procesales de legalidad.

La decisión asumida por estos dos tribunales apartándose de los antecedentes contenidos en los autos de vista que ya resolvieron con anterioridad esta cuestión, se encuentra al margen de los principios procesales de legalidad, transparencia y debido proceso, entre otros contendidos en el artículo 180 de la Constitución Política del Estado. Justicia o impunidad, qué es lo que se pretende con estas decisiones que el caso retroceda a foja cero, que todo el trabajo investigativo sea desechado, que las víctimas tengan que peregrinar nuevamente por justicia. El Ministerio Público en cumplimiento a los principios que rigen la función fiscal y teniendo una decisión firme de la justicia boliviana para el procesamiento ordinario de estos hechos, manifiesta su censura a cualquier forma ilegal que busaca la paralización o demora de un proceso de investigación que tiene una demanda histórica con el pañis”, señaló el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce.
Fuente FGE.