miércoles, 21 de agosto de 2024

YLB socializa estudios de factibilidad para la industrialización del litio en el norte del Salar de Uyuni

SOCIEDAD


Coroma (Potosí), 21 de agosto de 2024 (NNBB).- 

La presidenta ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón y la empresa china CITIC GUOAN socializaron este miércoles, con pobladores y autoridades originarias de Coroma,  los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de una  Planta Industrial de Extracción Directa de Litio (EDL), en el norte del Salar de Uyuni (Potosí).

“Con bastante satisfacción, hemos culminado esta socialización con representantes y autoridades de once ayllus y 39 comunidades de Coroma, toda la información relacionada a lo que va a ser el nuevo proyecto para su implementación en el norte del Salar de Uyuni (…) la viabilidad técnica y financiera del proyecto”, informó. 

Durante la actividad, realizada en la comunidad de Nueva Esperanza, del Distrito Municipal Indígena de Coroma, el equipo técnico de YLB informó sobre los requisitos técnicos para la implementación del nuevo proyecto, principalmente el uso sostenible del agua y la generación de un polo de desarrollo en la región. 

“Estamos alegres porque los resultados técnicos señalan que es factible (…) nosotros vamos a apoyar y vamos a hacer seguimiento para que YLB continúe los trabajos hasta consolidar una planta industrial, que pueda beneficiar al desarrollo integral de nuestro territorio y de Bolivia”, manifestó Mauro Cruz, Kuraca Mayor de Coroma. 

A su turno, Isacc Rodríguez, agente comunal de Nueva Esperanza señaló: “Nosotros nos sentimos orgullosos y felices de contar con un nuevo proyecto que se plantará la planta en nuestra comunidad. Ha sido una socialización positiva y hemos podido absolver las dudas que teníamos”.  

Los estudios de factibilidad son el resultado del trabajo encomendado a la empresa china CITIC en coordinación con YLB, de acuerdo al convenio firmado en junio de 2023, para la instalación de la industria del litio con tecnología de extracción directa de litio (EDL).  

Durante la socialización, la firma china informó también sobre su experiencia y tecnología patentada de EDL, además del éxito de las pruebas realizadas a la fecha para la obtención de carbonato de litio con materia prima boliviana.

Al respecto, Calderón dijo que, con la presentación de los resultados de los estudios de factibilidad, el convenio firmado con la empresa CITIC llega a su culminación, por lo que el siguiente paso será la etapa de negociación para la firma de un contrato y la instalación del proyecto. 

“A partir de ahora, ya estaríamos sentándonos para lo que concierne al modelo de negocio, luego estaríamos realizando el contrato para lo que es el inicio de la implementación, este contrato se pasará a la Asamblea Legislativa para su aprobación, como corresponde”, añadió.

Fuente UCI-YLB.


 







Empadronamiento en subalcaldías. Regístrate y ejerce tu voto

DEMOCRACIA


El Alto, 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

‘Haz que tu voto cuente’ es una premisa que se expresa desde este miércoles y por 10 días, la población tiene la oportunidad de registrarse en el padrón del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para poder participar de las próximas elecciones judiciales. Las 10 subalcaldías urbanas de El Alto están habilitadas.

“Queremos ser parte de esta importante iniciativa del Servicio de Registro Cívico (Serecí), que llevará adelante el empadronamiento masivo. Por ello, proporcionaremos todo el espacio necesario, habilitaremos las subalcaldías para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al registro”, informó el secretario Municipal de Gestión Institucional Rury Balladares. 

Durante la jornada se realizó un acto simbólico de inicio, con la participación de representantes del Serecí y funcionarios de la Alcaldía que, en un llamado unánime a la población, pidieron participar en el empadronamiento electoral biométrico masivo, rumbo a las elecciones judiciales de 2024, que se efectuará el 1 de diciembre.

Las subalcaldías habilitadas son 1, 2, 3, 4 y 5; también la 6, 7, 8, 12 y 14. Además, se facilitó otros tres puntos estratégicos en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) y Mi Teleférico, en la Línea Plateada de Ciudad Satélite.


El funcionario municipal acentuó que este evento marca el inicio de una colaboración estratégica con el Serecí, mediante un acuerdo para que los servicios de esta repartición del Órgano Electoral se desplieguen en varios distritos, que comenzará en el 7, luego en el 3 y 8, que son los más poblados de la urbe.

Mencionó que esta campaña apunta a ciudadanos que alcanzaron la mayoría de edad (18 años), cuya participación es importante, también pueden registrarse las personas que cambiaron domicilio o deben actualizar datos. “Queremos que los jóvenes participen en la democracia. Este empadronamiento es gratuito y beneficia a todos los ciudadanos”, enfatizó Balladares. 

En ese marco, la directora departamental del Serecí, Ángela Gómez, informó que los puntos de empadronamiento estarán disponibles hasta el 30 de agosto, incluidos los sábados y domingos. Mencionó que el único requisito es la cédula de identidad vigente. 

El Tribunal Supremo Electoral elaboró un calendario de actividades con miras a las elecciones judiciales, en el cual se establece el período de empadronamiento permanente, hasta diciembre. 

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24



Niños y jóvenes de Quiswaras, Villa Adela y El Paraíso I ahora disfrutan de plazas y canchas renovadas

SOCIAL


El Alto 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

Niños, jóvenes y muchas familias enteras de las urbanizaciones Quiswaras, Villa Adela y El Paraíso I, del Distrito 3, ahora disfrutan de un nuevo parque, una plaza y una cancha multifuncional renovada con césped sintético. La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó además luminarias. 

“El Distrito 3 ha crecido, los colegios ya no son suficientes para nuestros niños, las calles necesitan más iluminación y requerimos más áreas de recreación, por eso estamos haciendo la entrega de casi dos millones y medio de bolivianos en lo que son un parque, una plaza, una cancha y además luminarias”, explicó la Alcaldesa, durante la entrega de la cancha multifuncional El Paraíso I, que a principios de junio era de tierra.

La máxima autoridad edil de El Alto inauguró este miércoles la plaza principal de Quiswaras remodelada, con una inversión de Bs 280.861, una hora después se dirigió hasta Villa Adela donde entregó la plaza Tarija mejorada, con una inversión de Bs 328.313.


Finalmente, se trasladó hasta El Paraíso I, donde inauguró una cancha multifuncional que tiene una inversión de Bs 365.287. La Alcaldesa entregó además luminarias La inversión total en el conjunto de obras asciende a Bs 2,5 millones.

En la plaza principal de Quiswaras, los niños del kínder Néstor Paz Zamora, fueron los primeros en subir a los toboganes, mientras los vecinos más antiguos recordaban cómo centenares de plantas de Quiswaras florecían hace décadas en esa zona alteña. 


A unos 15 minutos, en la plaza Tarija de la zona Villa Adela, los pequeños del kínder Martín Cárdenas Hermosa A jugaban en los columpios junto a sus padres. La colorida obra revitaliza la urbanización.

En El Paraíso I, el secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales, Juan Ramírez, recordó cómo era el campo de fútbol de ese barrio. “Esta cancha era de tierra, ahora podemos ver que ya tiene césped sintético y está muy bonito, porque incluso tiene graderías y es un gran avance para la zona y un beneficio para nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.

El Distrito 3 tiene 109 urbanizaciones y este miércoles sus vecinos celebraron la entrega de tres obras. “Nuestra hermana Alcaldesa (Eva Copa), ha priorizado las plazas y los parques para que nuestros niños y jóvenes puedan jugar, por eso estamos muy agradecidos”, ratificó Ramírez.

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24 



El Alto recibirá con su población a Venezuela con arcos de aguayos multicolores

DEPORTES


El Alto, 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

Juntas escolares y vecinales de El Alto formarán parte del grupo que recibirá con arcos de aguayos multicolores a la selección de fútbol de Venezuela, que el jueves 5 de septiembre jugará ante Bolivia en el estadio Titán de Villa Ingenio. Se habilitarán buses municipales para llevar a los hinchas desde la Ceja y se evalúa colocar pantallas gigantes cerca del escenario. 

“Estamos coordinando con nuestras juntas escolares y juntas vecinales para armar algunos arcos al ingreso de todo Villa Ingenio, porque es una Eliminatoria (premundialista) y está viniendo la selección venezolana”, anticipó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

La máxima autoridad municipal se reunió este martes con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol  (FBF), Fernando Costa y ambos aseguraron que el escenario deportivo alteño estará listo al 100% para el cotejo premundialista.

“Queremos que Venezuela se sienta como en casa, queremos ser los mejores anfitriones. El Alto es una ciudad que se organiza mucho de forma sindical y así lo haremos”, ratificó Copa, quien junto a parte de su gabinete recibirá a la delegación llanera que tiene previsto aterrizar al aeropuerto de El Alto el 4 de septiembre.

 Buses

La Alcaldesa confirmó que se habilitarán buses municipales para trasladar a los hinchas del fútbol desde el sector de El Ceibo, en la Ceja, hacia Villa Ingenio, donde está el escenario deportivo.

“Estamos previendo poner nuestros buses municipales desde la Ceja con dos rutas: una, la principal, por Río Seco y otra, por la avenida Pucarani”, añadió la Alcaldesa. El cotejo internacional se disputará desde las 16.00.

La autoridad municipal reiteró que la Policía Nacional ya presentó un plan de seguridad con dos anillos de seguridad: el primero cerca del estadio y otro, por la avenida principal que da ingreso al estadio. Unos días antes se difundirán las vías alternas. 

Pantallas

Tanto el titular de la FBF, Fernando Costa, como la alcaldesa Copa reflejaron optimismo para que el jueves 5 de septiembre, el público alteño y de Bolivia llenará el estadio Titán de Villa Ingenio, sin embargo se evalúa colocar pantallas gigantes para quienes no logren entrar al escenario.

“Estamos seguros de que va a estar llenísimo nuestro estadio, pero estamos previendo el colocado de algunas pantallas gigantes afuera del cordón de seguridad para que la gente que no logre ingresar al estadio pueda tener también la oportunidad de ver el partido”, puntualizó la Alcaldesa. 

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24