martes, 24 de marzo de 2020

Para limitar el movimiento de personas se estudia usar el número del carnet de identidad

Ivan Arias Duran, Ministro de OO.PP. (Foto Agencias)

Iván Arias, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, dio a conocer que "En la próxima reunión de gabinete se va analizar medidas duras",  afirmo,  ante el poco acato de la población boliviana a la Cuarentena declarada por la Presidenta Añez, mediante el D.S. 4199. Medida que obliga a todos los bolivianos a quedarse en casa y evitar el contagio, la propagación del coronavirus COVID’19.

“En la próxima reunión de gabinete se va analizar medidas duras desde, por ejemplo, el estado de sitio, hacer la restricción de las personas igual que hacemos la restricción vehicular con el carnet de identidad”, anunció este martes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias.

Si la numeración de la cédula de una persona termina en 1 y 2, no podrá circular el lunes, explicó Arias como ejemplo. Ante el incumplimiento de la cuarentena en algunas zonas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
Otra de las medidas que se estudia es reducir la circulación de personas hasta las 10.00 y ya no hasta las 12.00.

“Hay gente que cree que este, es el día del peatón y se pone a trotar. Hay que aplicar medidas duras. La gente tiene que darse cuenta que esta situación es de vida o muerte”, afirmó el Ministro Arias.

Las autoridades de gobierno han convocado a la población a tomar con rigurosidad las recomendaciones de salud, la única forma de protegerse del contagio es el recogimiento en los domicilios antes una inminente aparición del contagio comunitario.



Ministro de Gobierno advierte con cárcel a autoridades regionales y nacionales





El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió con meter presos a autoridades regionales y nacionales que no cumplan su trabajo frente a la pandemia del coronavirus. Aseguró que la presidenta Jeanine Añez le ordenó “meter preso hasta al ministro que no trabaje”.

“No sean sinvergüenzas, trabajen. No estamos aquí para jugar ni para hacer política y si el señor del Sedes hace política lo voy a hacer meter preso. No estoy jugando”, dijo.

La afirmación de la autoridad gubernamental aludió al reclamo de los responsables de salud de Cochabamba que observaron la falta de personal y condiciones en el espacio que se habilitará en la Villa Olímpica de esa región para el aislamiento de pacientes.

Pero no fue todo. Notablemente molesto, remarcó que tiene la orden de Áñez de salvar vidas y no hacer política. En la misma conferencia de prensa urgió a la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, a dotar a la Policía de insumos como los carburantes.

“Que quede claro, tengo una orden expresa de salvar vidas, no de jugar con nadie. El que venga a jugar conmigo, gobernador, alcalde, lo voy a meter preso. No estoy jugando, la presidenta me ha dado orden de meter preso hasta al ministro que no trabaje, porque en este momento estamos en emergencia, tenemos que salvar  vidas, no estoy jugando”, sostuvo.

También apuntó a los infractores de la cuarentena y del aislamiento para los bolivianos que llegaron del exterior como Chile.



“Usaremos la fuerza y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen la orden de usar la fuerza necesaria para aquellos que no quieran obedecer”, remarcó.
“Este no es un tema de ‘por favor’, este es un tema de ‘se acata, se obedece’ y punto porque no puedo, por mi capricho, poner el riesgo la vida de ningún boliviano”, reclamó.

Recordó que las personas que incumplan la norma serán procesadas por atentado a la salud con penas de hasta 10 años de cárcel “porque nos puede matar muchas gente, esto es irresponsable”.

Bolivia reporta 28 casos positivos del mal. (24/03/2020)

La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz

INFRACTORES SANCIONADOS CON OCHO HORAS DE ARRESTO Y EL PAGO DE 500 BOLIVIANOS DE MULTA



El Decreto Supremo 4199, que regula la cuarentena, establece que los infractores serán sancionados con ocho horas de arresto y el pago de 500 bolivianos de multa. Sin embargo, también se establecen excepciones para personal médico, militares, policías y otros segmentos.

Mercados 
El  abastecimiento de productos de la canasta familiar, sólo una persona por familia  podrá salir a comprar en mercados. Los mercados y los demás lugares de venta de víveres de la canasta familiar estarán abiertos todos los días  hasta las  12:00 del mediodía. Las fábricas, centros de producción y transporte de productos de canasta familiar  seguirán funcionando.
Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a  la producción de alimentos, la provisión de insumos, así como, a la elaboración de productos de higiene y medicamentos, deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo con  la modalidad aplicable a su actividad, a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento de la población.
Las que se dedican al abastecimiento o productores de artículos de primera necesidad deberán desarrollar sus actividades de lunes a sábado las 24 horas.
Además, deben proporcionar los medios de transporte y las autorizaciones correspondientes para el desplazamiento de su personal, señala el decreto 4199 promulgado.

BANCOS
“El sistema bancario atenderá necesidades de familias y  empresas, y las farmacias y hospitales, servicios y centros de salud estarán abiertos con normalidad y en alerta. Las personas y familias  podrán salir en caso de atención de salud”, puntualizó la mandataria Añez.

Los transportes público y privado quedan suspendidos. “Se habilitarán permisos para transportar trabajadores cuyas empresas deben seguir funcionando y para personas que trabajan en servicios de salud y servicios básicos de  agua, luz, gas”, agregó.

La Presidenta del país pidió a los habitantes mantener distancia de por lo menos un metro por precaución y exigió que la población dé cumplimiento a todas las disposiciones emanadas por el Gobierno.
“Bolivia necesita  orden y la haremos cumplir con toda la fuerza de la ley”, advirtió la Presidenta Añez.

“De corazón les pido dos cosas: Primero que no salgan de sus casas, en eso consiste la cuarentena y hay que tomar en serio las medidas. Les  pido  como madre y Presidenta quédense en sus casas. Segundo, que mantengan tranquilidad y la calma, nuestro  enemigo es el virus y el segundo el pánico. A ambos los vamos a derrotar con serenidad”, dijo.

Añez también indicó que en  los siguientes días el Gobierno activará  varias ayudas para las familias de los nueve departamentos. “Desde abril pagaremos el  Bonos Familia de 500 bolivianos y lo ampliaremos a niños en ciclo inicial. Rebajaremos tarifas de luz y prohibiremos cortes de servicios básicos y además prohibiremos corte de Internet mientras dure la cuarentena  para que  sigamos  conectados y nos ayudemos. En siguientes días vamos a tomar medidas de ayuda para la economía de pequeñas y medianas empresas. Aliviaremos  pago de créditos e impuestos”, puntualizó.



SANCIONES
El decreto advierte que las personas que incumplan lo dispuesto, serán objeto de arresto de ocho  horas más la imposición de una multa pecuniaria de 500 bolivianos.
Esto  sin perjuicio del inicio de la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público por la comisión de delitos contra la salud pública.

Las personas que inciten al incumplimiento del decreto,  desinformen o generen incertidumbre a la población, serán objeto de denuncia penal por la comisión de delitos contra la salud pública. Por otra parte, los establecimientos privados que incumplan lo dispuesto por la norma  serán sancionados con el cierre del establecimiento.
La reincidencia   dará lugar a la clausura definitiva, señala el decreto.

Pueden circular quienes necesiten atención médica
Permiso excepcional, podrán circular durante la cuarentena total en el horario de  seis de la mañana a una de la tarde    personas que trabajan en tiendas de barrio, mercados, supermercados y centros de abastecimiento de artículos de primera necesidad, señala el Decreto Supremo 4199.