jueves, 27 de febrero de 2025

Socializan Ley 394 sobre uso indebido del agua e informan sobre espumas no autorizadas

  Sociedad 


El Alto, 27 de febrero de 205 (NNBB).- 

Personal de la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana e Intendencia realizaron este jueves una campaña de socialización de la Ley 394 sobre el uso indebido del agua, además del control de espumas carnavaleras autorizadas en la avenida Tiwanaku y la feria 16 de Julio. 

“En cumplimiento del Plan de Carnaval 2025 estamos iniciando la socialización de la Ley 394, sobre uso indebido del agua, en unidades educativas, ferias, mercados y centros de abastecimiento”, informó el jefe de la Unidad de Prevención y Calidad Ambiental, Israel Mendoza. 

La Ley Municipal 394 sanciona con Bs 1.000 el uso indebido del agua y su comercialización en globos. 

La socialización y los operativos se efectuaron en la avenida Tiwanaku en el Villa Bolívar D en el Distrito 2 y la feria 16 de Julio. 

“Esta Ley Municipal 394 (promulgada en 2017) no da las prohibiciones sobre el uso indebido del agua, la comercialización de globos, el uso de espumas no autorizadas y la contaminación acústica principalmente”, puntualizó Mendoza. 

El operativo de control en la avenida Tiwanaku controló además el expendio de espumas que contengan sustancias agotadoras de la capa de ozono. “El Ministerio de Medio Ambiente nos dio un listado de siete espumas que están habilitadas para la venta y eso estamos verificando”, agregó.

Las siete firmas autorizadas son: Fiesta, Loco Loco, Reina Mora, Alegría Carnavalera, Rey Momo, Cosminieve y Rey Kiko. 

Los operativos continuarán estos días y el secretario de SMASGAR, Gabriel Pari, adelantó que requerirá del refuerzo de al menos 150 guardias entre municipales y otros de la Policía para el cumplimiento de la Ley 394 durante el Carnaval. Este viernes se replicarán los operativos y los talleres de socialización.

///PRENSA GAMEA 





  

Gobierno impulsa la restauración y conservación de la iglesia de la Virgen del Socavón de Oruro

Sociedad

Presidente Luis Arce Junto al Obispo de Oruro Cristóbal Bialasik  - Foto captura 

 

Oruro,27 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Con una inversión de más de Bs 6 millones, el Gobierno nacional impulsa el “Proyecto integral de restauración, conservación y refuncionalización” del Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro.

“Estamos junto con nuestro hermano Monseñor recorriendo lo que va a ser la nueva basílica y nosotros, como Gobierno nacional, tomamos la decisión de apoyar en la mejora, restauración, en las ampliaciones, en todas las mejoras que sean necesarias para que podamos tener ese denominativo acá en lo que va a ser nuestra basílica”, explicó el presidente del Estado, Luis Arce.

Acompañado de autoridades locales, el Primer Mandatario inspeccionó la iglesia del Socavón, junto a representantes de la Iglesia Católica, e hizo un recorrido por las instalaciones que serán intervenidas.

Según datos oficiales, el proyecto comprende la intervención preventiva de conservación; refuerzo estructural; cambio de cubierta; cambio de piso a mármol; retiro y reposición de baldosas; limpieza, tratamiento, pintura de muros; construcción de la capilla de adoración; y equipamiento.

    • Intervención preventiva de conservación

Se realizará una intervención preventiva de la fachada que se refiere a cambio de canaletas en la torre, tratamiento pétreo y pintado de la fachada principal (trabajo que se realizará antes de la peregrinación al Santuario del Socavón).

    • Refuerzo estructural:

Se construirán estructuras metálicas para reforzar el piso del altar menor y mayor ya que debajo se encuentra la cripta.

    • Cambio de cubierta:

Se cambiará la cubierta actual del santuario.

    • Cambio de piso a mármol:

Se cambiará el piso del altar mayor y menor (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

    • Retiro y reposición de baldosas:

Se realizará el retiro y reposición de baldosas deterioradas en la nave principal del santuario.

    • Limpieza, tratamiento, pintura de muros:

Se realizará la limpieza, tratamiento y pintado de los muros (piedra, ladrillo, revoque).

    • Construcción de capilla de adoración:

Se construirá la capilla de adoración al Santísimo Sacramento (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

    • Equipamiento:

Se proveerá de la silla papal y los confesionarios móviles (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

El proyecto demandará una inversión total de Bs 6.176.362,50, será supervisado y fiscalizado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de la Presidencia y ejecutado en un plazo de 100 días calendario. El beneficiario es el Obispado de la Diócesis de Oruro.

Fuente RPN. 




Fiscalía analiza convocar a declarar a Aguilera

Seguridad


La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

A siete días del asesinato del capitán de la Policía, José Carlos Aldunate, la Fiscalía de Santa Cruz, analiza convocar a declarar al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, así como a otros representantes del Ministerio Público, de la Policía y autoridades que podrían contribuir a esclarecer ese caso.


“Estamos realizando allanamientos y diferentes actuaciones para esclarecer este hecho. Haremos todo lo necesario para dar con los responsables del asesinato”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Daniel Ortuño.


En tanto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, refirió que hay buenos avances en la investigación. “Esperamos que esta semana tengamos elementos suficientes para explicarlos en una conferencia de prensa, sin entorpecer la investigación”, comentó brevemente.


Respecto a la posible vinculación en el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, Del Castillo prefirió no hacer comentarios al respecto.


Declaración de testigos

El pasado martes 25 de febrero, la esposa de Aldunate debía presentarse a declarar en calidad de testigo, pero no se presentó debido a problemas de salud. Se prevé que la niñera de la familia también la convoquen por el Ministerio Público, en calidad de testigo. “El entorno social y otros familiares del capitán ya fueron citados a declarar, aguardaremos su presencia junto a los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)”, aclaró Ortuño.


ALEJAN A JEFES POLICIALES  

Por órdenes del alto mando policial, los jefes del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y de Crimen Organizado de la FELCC Santa Cruz fueron removidos de sus cargos y reasignados a otras divisiones dentro de la misma unidad policial, se conoció en las últimas horas.


Las autoridades policiales designaron al teniente coronel Cristhian Arismendi como nuevo jefe de la unidad. El fiscal departamental confirmó los cambios y aseguró que recibieron una notificación de los altos mandos de la Policía.

ANTECEDENTES  

El miércoles 19 de febrero, un efectivo policial fue acribillado cuando salía de su domicilio ubicado en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra. La autopsia de ley reveló que recibió siete impactos de bala en los pulmones y el corazón. 

Una de las primeras hipótesis que surgieron fue un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico. Sin embargo, el Ministro de Gobierno mencionó que están investigando en torno a tres hipótesis, pero no proporcionó detalles sobre cuáles son.

Fuente La Prensa/ Carmen Challapa

Bolivia registra en 2024 ejecución de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos

ECONOMIA


 

La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

La inversión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó en la gestión 2024 una ejecución aproximada de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos, informó este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia. 


“Aproximadamente el 92% de este monto fue ejecutado por YPFB Casa Matriz, filiales y empresas subsidiarias. Son recursos económicos que fueron invertidos en todas las actividades de la cadena hidrocarburífera”, destacó Dorgathen Tapia.  


La información fue socializada durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final - 2024, evento que permitió transparentar la gestión institucional del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición.


En la pasada gestión, YPFB Casa Matriz tuvo una participación del 54% (USD 237,83 millones), las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación participaron con el 38% (USD 169,25 millones) y las empresas operadoras registraron una participación del 8% (USD 36,27 millones). “YPFB Casa Matriz fue el que apuntaló estas inversiones en el sector”, dijo la autoridad.


La actividad de exploración es la que mayor inversión representa en la gestión pasada con una participación del 31% de ejecución, seguido de la actividad de explotación con una ejecución del 21%. 


“El resultado más importante en la gestión de YPFB es Mayaya, pues no solamente se encontró un potencial muy grande, sino se encontró una nueva cuenca”, subrayó el presidente de la estatal petrolera.


La actividad de plantas e industrialización registró una ejecución de 16%, en distribución se ejecutó el 15%, entre otras inversiones en las diferentes actividades de la cadena hidrocarburífera. 


CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO 

Asimismo, la estatal petrolera ejecutó una inversión de USD 64,46 millones en la actividad de distribución, situación que permitió construir 82.257 conexiones de gas domiciliario en los nueve departamentos de Bolivia.


“Hemos sobrepasado la cantidad programada y representa un logro para YPFB. Hemos ejecutado más de 137% de las conexiones proyectadas para 2024 a nivel nacional, es decir, se habilitaron 82.257 instalaciones internas domésticas que mejoran la calidad de vida de más de 410.000 habitantes del país”, indicó Dorgathen Tapia.

AN-YPFB.

Subteniente de la Policía es hallado muerto en un río tras presunto ‘bautizo’; su madre exige justicia

Seguridad 


La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB). -

El cuerpo de un subteniente de la Policía fue encontrado en el río La Paz tras haber asistido presuntamente a una actividad dentro de su unidad, que su madre identifica como un ‘bautizo’. La mujer denuncia que su hijo habría sido obligado a participar en esta ceremonia informal, donde se habría consumido alcohol, y pide una investigación a fondo.


Según el relato de Betty Llanos, madre del oficial fallecido, su hijo asistió a la supuesta bienvenida sin órdenes superiores y posteriormente desapareció. “El camuflado de mi hijo estaba todo mojado y con barro”, afirmó, señalando que tiene imágenes que prueban su presencia en el evento.


El informe forense indica que el subteniente cayó al río La Paz el 13 de febrero y murió por ahogamiento. Llanos exige a la Fiscalía investigar el caso y convocar a los responsables de la actividad realizada en un centro policial, ya que, según ella, se intenta minimizar la versión de que se trató de un ‘bautizo’.

Fuente: La Prensa /Armin Copa

27/2/2025

Este sábado 1 de marzo se inician los festejos por los 40 años de El Alto

EL  ALTO


El Alto, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

Con la iza de banderas en la plaza Héroes de Senkata en el Distrito 8 este sábado 1 de marzo desde las 7.00, se iniciarán los actos de celebración por los 40 años de la ciudad de El Alto. El desfile cívico militar será el miércoles 5 y la sesión de honor el jueves 6 en el Jach’a Uta.

“Comenzamos el 1 de marzo con las izas de bandera en Senkata, luego vendrá el desfile cívico militar policial en la avenida 6 de marzo que se iniciará en el Cruce Viacha hasta las calles 3 y 4. Y el 6 de marzo serán las actividades protocolares con la ofrenda floral en la Plaza de La Cruz, el Tedeum y la sesión de honor en el auditorio del Jach’a Uta”, confirmó la directora de Cultura, Pamela Alcázar.

Con una demostración de baile y el himno a El Alto interpretado por la banda municipal en el Cruce Viacha, Alcázar hizo conocer la agenda de los festejos para los 40 años del aniversario de la urbe alteña. 

“En estos 40 años, El Alto ha hecho historia y participó de las transformaciones políticas del país, ha sido defensor de nuestros recursos naturales en 2003 y el 2019, fue el defensor de la democracia, porque que el alteño siempre piensa en el país”, resumió Alcázar sobre la importancia histórica y política del Municipio. 

La agenda de los festejos empezará este sábado 1 de marzo a las 7.00 cuando se realice la iza de banderas en la plaza Héroes de Senkata del Distrito 8. Allí habrá además un desfile cívico de los vecinos. Otro desfile se desarrollará a la misma hora, pero en el Distrito 7.

El miércoles 5 de marzo, la jornada comenzará con una diana con la banda municipal “Orlando Rojas en el Cruce Viacha desde las 6.00.

Una hora después empezará el desfile cívico militar policial desde el Cruce Viacha hasta las calles 3 y 4 de la avenida 6 de Marzo.

Por la tarde a partir de las 17.00 se efectuará la serenata a la ciudad de El Alto en la Terminal Metropolitana.

Al día siguiente, el 6 de marzo, habrá una ofrenda floral a las 7.00 en la Plaza de la Cruz en el Distrito 3, mientras que a las 8.00 será la iza de banderas en el mismo sitio.

Desde las 8.30 se cumplirá una wajta tradicional también en la plaza de La Cruz. 

A las 9.00 se efectuará el Tedeum en la Parroquia Santuario de La Cruz “Cuerpo de Cristo”.

La sesión de honor del Concejo Municipal será en el auditorio del Jach’a Uta a partir de las 11.00.

La agenda proseguirá el sábado 8 de marzo con la Serenata Cristiana en el Polideportivo Héroes de Octubre en la avenida Juan Pablo II y el domingo 9 habrá una jornada de evangelización en las plazas centrales de los 14 distritos municipales desde las 14.00.

///PRENSA GAMEA






Nueve unidades educativas se declaran independientes y denuncian que FEDEPAF paralela desinforma a las bases

SOCIAL - educación


  

El Alto, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

Juntas escolares de nueve unidades educativas del Distrito 7 se declararon independientes, renunciaron a la Fedepaf (Federación de Padres de Familia) paralela y revelaron que los dirigentes de esa organización desinforman a las bases. 


“Soy de la Unidad Educativa Ana María Romero de Campero, somos nueve unidades que ya somos independientes. Nos hemos bajado de la Fedepaf de Andrés Quispe donde no ha habido buena información hacia las unidades educativas”, aseguró Rubén Sea, representante de los nueve establecimientos.


Una Fedepaf paralela a la legalmente establecida por Jenny Arce se movilizó esta semana. “Somos del Distrito 7 y el 7 era firme ahí todos estábamos unidos, pero por esta mala administración y malas orientaciones de este hermano Andrés nos hemos salido ya”, ratificó Sea acompañado de otros dirigentes de juntas escolares. 


“Ya somos independientes, no estamos en los bloqueos, no somos parte para salir a marchar y sacar a los padres y madres de familia”, enfatizó Sea.

 

Las declaraciones de Sea se dieron en ocasión de la entrega de material deportivo que realizó la Alcaldía este miércoles a unos 30 colegios en el estadio Titán. 

Los establecimientos educativos recibieron colchonetas, conos, redes, balones y otros materiales deportivos. 

DENUNCIA POSIBLE ACARREO

Por su lado, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, puso en duda que los movilizados dirigidos por Andrés Quispe y Raúl Canaza, sean de colegios públicos.


“Tenemos las evidencias de cómo están ellos acarreando gente de unidades educativas que son netamente particulares. Ustedes pueden ver acá el logo y dice: Nazareno Basil Miller, bus número uno”, sostuvo Zegarrundo mostrando unas imágenes de su celular. 


Este miércoles cerca de un millar de personas de la Fedepaf paralela se concentraron cerca del Jach’a Uta, cuyo edificio fue cerrado para preservar la seguridad del personal municipal.

 

///PRENSA GAMEA 




Alcaldía de El Alto ratifica que alza de pasajes en transporte público es un asunto que “no se toca”

 SOCIAL - Transporte

  Beatriz Zegarrundo, vocera Municipal GAMEA

El Alto, 27 de febrero 2025 (NNBB).-

El secretario Municipal de Movilidad Urbana, Joel Mendoza, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, reafirmaron ayer miércoles que el incremento de pasajes del transporte público no está en discusión y que rige la tarifa única de Bs 1,50 de parada a parada. 


“El tema de los pasajes, como ya lo habíamos dicho en anteriormente, no se habla, no se toca. El pasaje único es de Bs 1,50 acá en la ciudad de El Alto y de parada a parada, tanto nocturno como diurno, además el pasaje para los hermanos con discapacidad y estudiantes es Bs 1”, puntualizó Mendoza.


La flamante autoridad municipal ratificó que aquel caso no está en discusión. “No podemos afectar el bolsillo de nuestros hermanos y a través de nuestra Alcaldesa (Eva Copa) en su momento se afirmó que no es un tema de diálogo, el tema del pasaje”.


Mendoza anticipó que regresarán los controles al trameaje en los próximos días. “Lo que sí nosotros vamos a hacer es concientizar a nuestros hermanos transportistas que dejemos de tramear (sic). No son todos, pero hay algunos que todavía hacen trameaje”. 


Por su lado, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, recordó que el año pasado se llegó a un acuerdo que estableció una nivelación en la tarifa, fijada en Bs 1,50.


“Hay muchas quejas de la población, sigue el descontento por el trameaje y los malos tratos de algunos operadores y también se quedan por el mal estado de algunos vehículos”, agregó Zegarrundo en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada. 


Agregó que existen algunos chóferes que no prestan sus servicios a los escolares y que otros operadores cobran por demás el pasaje cuando son tramos largos.


“Muchos conductores que vienen de zonas alejadas lastimosamente abusan del bolsillo de la población y les traen por tramos”, concluyó la vocera reiterando que se escuchará al sector del transporte público, sin embargo, el debate sobre un incremento de pasajes en El Alto está cerrado.


///PRENSA GAMEA