lunes, 3 de enero de 2022

Bancos exigirán carnet de vacunación o prueba PCR desde el 3 de enero


 La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que, en cumplimiento de las medidas emitidas por el Gobierno, desde el lunes 3 de enero de 2022 todas las entidades financieras atenderán al público previa presentación de carnet de vacunación o prueba PCR negativa.

En un comunicado emitido este miércoles, Asoban informó que se exigirá al ingreso de cada entidad el carnet de vacunación con esquema completo (primera y segunda dosis o dosis única); el carnet de vacunación de primera dosis en el intervalo de tiempo correspondiente de cada marca o una prueba RT-PCR negativa, emitida hasta 48 horas antes del ingreso a las instalaciones de los bancos.

La presentación de estos documentos deberá ser realizada con carácter previo al ingreso a las instalaciones de los bancos.

Esta determinación se asume en el marco de los decretos supremos 4640 y 4641, emitidos por el Gobierno nacional, que establecen la exigencia de carnet en lugares de aglomeración.

Fuente: https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20211230/bancos-exigiran-carnet-vacunacion-prueba-pcr-3-enero

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

Alcaldesa anticipa medidas contra grupos antivacunas y seguridad para los puntos de inmunización contra el Covid-19


 La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa anunció que se tomará medidas para evitar que los grupos antivacunas agredan a los ciudadanos y personal médico que se encuentran en los puntos de inmunización contra el Covid-19 y anticipó que se penalizará ese tipo de actitudes además de reforzar la seguridad en esos lugares.

“Me preocupa mucho la actitud de los grupos antivacunas que están yendo a agredir a nuestro personal, a nuestros médicos que lo único que están haciendo es cuidar la vida de los bolivianos y bolivianos, especialmente de los alteños, ese tipo de actitudes no nos parece correctas y vamos a reforzar la seguridad con nuestros guardias municipales en los 25 puntos que tenemos para la vacunación”.

Fuente: https://bit.ly/3ED8QLm 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 


Agropecuaria entrega insumos y tanque de agua para fortalecer la producción de alimentos en el Distrito 11

La Dirección Agropecuaria y Seguridad Alimentaria del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto entregó insumos, tanque de agua y semillas para la producción de alimentos en carpas solares instalados dentro de la unidad educativa República de Uruguay en el Distrito 11, con el fin de fortalecer la producción alimentaria.

“Hacemos la entrega simbólica a estas carpas solares que está bien mantenidos, donde los productores son los estudiantes y juntas escolares, hacemos la entrega de lo que falta el tanque de agua para el riego, la picota, la pala, regatera para la carpa solar que hace falta”, dijo Chairshiño Choque, director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria.


 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate

Obra ejecutada por el Gobierno de Áñez es observada por los vecinos y la Alcaldía debido a que está inconclusa y tiene mala calidad


 Vecinos de las zonas Illimani y Libertad del Distrito Municipal 4 hicieron conocer su molestia a la Alcaldía por la mala ejecución del adoquinado de la prolongación de la avenida Bolivia, que fue ejecutado por el fondo Productivo y Social (FPS) durante la gestión de la expresidenta Jeanine Añez, la obra quedó inconclusa, con varias dificultades debido a su mala calidad y que ocasiona serias dificultades de transitabilidad en este sector de la urbe.

Rury Balladares, secretario Municipal de Gestión Institucional, realizó una inspección a la obra junto a los dirigentes vecinales donde se observó que existe filtración de agua, sectores que no cuentan con bajantes, cámaras de inspección en mal estado y adoquines sueltos, por lo que señaló que se tomarán medidas inmediatas.

Fuente: https://bit.ly/3ewyOpu 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

Cierran actividades del Programa Municipal de Desarrollo Infantil ‘Pan Manitos’


 El Programa Municipal de Desarrollo Infantil ‘Pan Manito’, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, en alianza con Aldeas Infantiles SOS y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), realizaron este jueves el cierre de actividades del Centro Infantil “Jisk’a Utita” ubicado en predios de la Casa Municipal.  

La jefa de unidad de Infancia Niñez y Adolescencia, Judith Mamani indicó que la apertura de los centros infantiles fue una prueba piloto, tras el cierre de actividades del programa por la pandemia y del cual se obtuvo excelentes resultados.

Fuente: https://bit.ly/3FIGuAQ

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

Vicepresidencia presenta obra “Visiones de Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia. El Estado Plurinacional, un proyecto político emergente para su irradiación en Abya Yala”


 La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Dirección General de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior presentó el libro “Visiones de Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia. El Estado Plurinacional, un proyecto político emergente para su irradiación en Abya Yala” del autor Gonzalo Julián Mamani Apaza. El evento se llevó a cabo la tarde de este miércoles en el Hall de la institución y contó con la participación del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes.

“Hemos sido parte del proceso constituyente, este texto dice que el Estado Plurinacional es un proyecto y estamos empezando a hablar con identidad propia, somos del Abya Yala”, dijo el Vicepresidente en el acto.

Esta obra tiene como objetivo generar un espacio de debate y reflexión en torno a las máximas tensiones irresolubles en la Asamblea Constituyente de 2006: la visión de Estado, así como la necesaria discusión en torno al proyecto del Estado Plurinacional y su irradiación en la región. 

El Vicepresidente explicó que con el resultado de lo que fue la Asamblea Constituyente se está tomando conciencia de dónde somos, de las diferentes formas propias de organización que ayudan a encontrar armonía y “a partir de allí planificar proyectar, soñar, desde nosotros, desde nuestra raíz.”

A su turno, el autor de dicha obra, Mamani Apaza, explicó que la síntesis de este libro expresa el acompañamiento a la Asamblea Constituyente y una reflexión a la confrontación política a dos visiones de Estado: el Estado Plurinacional y el Estado de Derecho, lo que hace el libro es principalmente analizar y describir tres etapas.

La primera la “Etapa Preconstituyente” que toma como referencia la historia negada de nuestros pueblos indígenas y la vulnerabilización y radicalización del Estado Republicano, que concluye por contradicciones y termina con la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

La segunda etapa es el  desarrollo mismo de la Asamblea Constituyente, desde su instalación y la confrontación política y estrategias de boicot para terminar favoreciendo ciertos intereses de la oligarquía del país.

La tercera es la “Etapa Posconstituyente” de la Asamblea Constituyente, que hace un seguimiento al consenso que se realizó y terminó con la actual Constitución Política de Estado.

De ese modo el autor termina explicando que: “En Bolivia nunca tuvimos un Estado de Derecho, porque el Estado es por excelencia quien impune las leyes a un pueblo y nunca consultaron eso con nosotros, por eso las leyes se vuelven un instrumento de dominación a través del Estado de Derecho”, sostuvo.


Por su parte, el Director de General de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior, Rafael Bautista, sostuvo que: “Nuestros pueblos tenían razón, para vivir bien no se necesita mucho, para vivir bien no se necesita todo.”

De ese modo explicó que la cultura de la vida se deduce una economía de la vida, una ciencia y tecnología al servicio de la vida, incluso desde el vivir bien se entiende que la temporalidad humana ha sufrido una crisis porque ya no trabajamos para vivir, sino vivimos para trabajar. 

Por lo que manifestó: “Nuestra Constitución con todas las sesiones que hizo aún así nació como una de las más novedosos con capítulos revolucionarios que dan origen a lo que es el Estado Plurinacional.”

De ese modo, el Vicepresidente concluyó que esta obra debe ser leída por todos, ya que se debe conocer el proceso “necesitamos alimentar ese Estado Plurinacional, vestirlo con pensamiento propio.”

 “Por eso nuestro proceso se llama revolución cultural y democrática que no es imponiendo, sino conversando, dialogando”, puntualizó Choquehuanca.

Fuente: VPEP/ La Paz 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

DIPUTADO CÉSPEDES RESPONSABILIZA A CAMACHO POR LA EXPLOSIÓN DE CONTAGIOS EN SANTA CRUZ


 El diputado Ányelo Céspedes (MAS-IPSP), responsabilizó al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, por la explosión de contagios en el departamento de Santa Cruz, toda vez que la autoridad departamental fue uno de los principales promotores del paro convocado en noviembre de esta gestión. 

“Los casos comenzaron a crecer en magnitud los días que hubo bloqueo en Santa Cruz, durante el paro cívico. No olvidemos que hasta el mismo gobernador iba y se sentaba en una rotonda a llamar a que la gente salga, es lo que influenció bastante en el incremento de casos”, recordó Céspedes.

Santa Cruz es uno de los departamentos más golpeados por el COVID-19. El reporte emitido este martes por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) da cuenta de 3.278 nuevos casos positivos. 

Mientras que, el índice de positividad  subió a 42%, también la más elevada de la pandemia, a pesar de no estar en el pico de la cuarta ola. Se trata de cifras nunca antes registradas y que colocan a la región en una situación preocupante. 

El pasado 8 de noviembre políticos y cívicos opositores al Gobierno nacional protagonizaron un paro que duró seis días en rechazo a la Ley 1386 de “Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo”. Céspedes identificó a Camacho como uno de los principales impulsores de la medida que fue acatada sobre todo en Santa Cruz y Potosí. 

El diputado cruceño cuestionó que el gobernador  no realizara gestiones para enfrentar la pandemia y controlar los contagios, y se enfoque en  actividades político partidarias.

“No olvidemos que el señor Camacho le mintió al pueblo cruceño, nos ofreció que todos los cruceños hasta septiembre íbamos a estar vacunados; sin embargo, solo fue demagogia”, refutó.

Fuente: Prensa Diputados, 29 de Dic del 2021.

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate