jueves, 20 de julio de 2023

Jennifer - Con el Corazón (Video Oficial)



Nacida en el estado de Virginia, Jennifer Lujan, una jovencita mitad boliviana y mitad guatemalteca está determinada a mostrarle al mundo que la música del presente jamás superará aquella que se ha escrito con el corazón, reconoce la riqueza de la cultura latina, y asegura se esforzará para contagiar a otros con esta misma pasión.

video: https://www.youtube.com/watch?v=PKpW_e7QKyQ&t=42s

𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗥𝗖𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗢́ 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗗𝗝𝗨𝗩𝗘 𝗗𝗘 𝗢𝗥𝗨𝗥𝗢

 ORURO  

Presidente Arce en el 72 Aniversario de la Federacion de Juntas Vecinales 

del Departamento de Oruro


20 de julio, 2023 (NNBB)

El Presidente del Estado, Luis Arce Catacora participó del aniversario de la Federación Departamental de Juntas Vecinales del departamento de Oruro. “Felicitarlos porque esa unidad hermanas y hermanos que ustedes han mostrado durante todo este tiempo como juntas vecinales del departamento de Oruro, debe mantenerse, debe preservarse, es un patrimonio de los orureños la unidad de nuestras juntas vecinales”, dijo el primer mandatario de Estado, a tiempo de anunciar obras en alcantarillado y enlosetado de las calles.


Celebramos un aniversario más de nuestras gloriosas juntas vecinales de #Oruro, en un acto especial en el que ratificamos nuestro compromiso de trabajo por el desarrollo e industrialización de esta bella tierra.

¡La unidad es un patrimonio del pueblo orureño!

¡Felicidades!


Programa "Bolivia Cambia" ha brindado beneficios a los municipios más remotos y pequeños

 LA PAZ  



20 de julio, 2023 (NNBB)

Gabriela Alcon Merubia, viceministra de comunicacion en conferencia de prensa afirma que: Es vital compartir la realidad del Programa "Bolivia Cambia". Este programa ha brindado beneficios a los municipios de nuestro país, alcanzando los más remotos y pequeños. Sin embargo, ha habido una desinformación persistente y ataques de la derecha intentando negar su impacto social. Hemos completado más de 5.300 obras a través de este programa, todo debidamente fiscalizado y sin causar daño económico. 

En la administración actual de nuestro presidente Lucho Arce, seguimos con la ejecución y entrega de proyectos, comprometidos con todas y todos los bolivianos.

VICEMINISTERIO DE COMUNICACION

Bolivia se consolida como la mayor reserva mundial de litio

 - Cuantificación de litio crece de 21 a 23 millones de toneladas.

El presidente Arce anunció resultados del trabajo técnico en los salares de Coipasa y Pastos Grandes y ratificó el avance de la industrialización con grandes inversiones.

LA PAZ 



20 de julio, 2023 (NNBB)

“Hoy tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano. La noticia consolida a Bolivia como la reserva número uno de litio en el planeta”, dijo el presidente Luis Arce.

En un acto por el aniversario del municipio orureño de Coipasa, el mandatario dio detalles del proceso de cuantificación de reservas en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), donde desde 2022 Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) desarrolló un proceso exploratorio.

Se trabajó en la perforación de 46 pozos en el reservorio orureño y de 20 pozos en el potosino.

De esta manera se pudo completar estudios técnicos y científicos que confirmaron que las reservas de litio cuantificadas pasan de 21 millones de toneladas, existentes en el Salar de Uyuni, a 23 millones de toneladas.

“Tenemos que saber manejar esta riqueza con inteligencia y vamos a seguir explorando”, dijo Arce y anunció que YLB trabajará a la par con las empresas chinas y rusa en el desarrollo de la tecnología EDL. “La primera empresa inversora en Coipasa es YLB, que trabajó en conjunto con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y que va a producir carbonato de litio y cloruro de potasio con tecnología,manos y cerebros bolivianos, en sana competencia con las empresas extranjeras”.

El presidente Arce y el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, que lo precedió en la palabra en el acto, anunciaron que en el segundo semestre se seguirá perforando pozos para cuantificar reservas de otros cinco salares en Potosí. 

También se ratificó el pronto inicio de un tendido de líneas de alta tensión para electrificar el municipio, y la construcción de la carretera Coipasa-Sabaya, fundamental para exportar el litio industrializado.

Viceministerio de Comunicación



Vicepresidente recibe a representantes de la Federación de Músicos de Oruro

Federación de Músicos de Oruro, buscan lineamientos de formación política para la juventud.


ORURO  


20 de julio, 2023 (NNBB)

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, recibió en la ciudad de La Paz a los dirigentes de la Federación de Músicos de Oruro. El encuentro tuvo como objetivo discutir asuntos relacionados con la formación política y establecer lazos de cooperación social para que la ciudad de Oruro pueda acceder a diversos cursos ofrecidos por la Vicepresidencia, así como también conocer las reflexiones y lineamientos que la institución promueve.

Tras la reunión, Edwin David Chambi Feliciano, ejecutivo de la Federación de Músicos, destacó la importancia de solicitar la réplica de la formación política que está siendo desarrollada por la Vicepresidencia, con el propósito de despertar el interés y la participación activa de la juventud en los asuntos políticos y sociales del país.

"Estamos solicitando la réplica de los programas de formación política que lleva adelante la Vicepresidencia, con el fin de inspirar y empoderar a la juventud", afirmó Chambi Feliciano.

El representante de la Federación de Músicos de Oruro también señaló que Bolivia ha experimentado un cambio significativo tras los conflictos políticos de 2019 y la pandemia. Durante estos tiempos difíciles, el sector de los músicos ha sido uno de los más afectados: "Hemos sido testigos de cambios positivos en el país, tanto en el ámbito económico como en el cultural", agregó Edwin David Chambi Feliciano.

Ante ello, el Vicepresidente expresó su compromiso con la promoción de la educación y la formación ciudadana, destacando la importancia de fomentar la participación activa de la juventud en el desarrollo político y social de Bolivia.

PRENSA VPEP