jueves, 23 de junio de 2022

Ministro de Planificación pasa interpelación en la ALP sobre el Censo de Población y Vivienda 2022


 Luego de la interpelación al ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, sobre los preparativos para el Censo de Población y Vivienda 2022, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) votó por el Orden del Día Puro y Simple, que no produce efecto alguno para la autoridad nacional.

“Se ha determinado por el Orden del Día Puro Simple por lo que, se descarta la segunda propuesta (Orden del Día Motivado que implica la censura de la autoridad). Con esta determinación, se concluye el segundo punto del orden del día”, dijo el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, poco antes de terminar la sesión.

En total fueron 12 consultas planteadas por los interpelantes, los diputados del oficialismo Omar Yujra y Jerges Mercado, sobre el cronograma del Censo, los factores de riesgo durante la planificación, el porcentaje de avance en la formulación de la boleta censal, los recursos económicos, materiales y humanos que demanda la actualización cartográfica, la participación de organismos internacionales en el proceso, entre otras consultas.

El ministro inició su exposición aclarando que el informe debía ser brindado por la exministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, sin embargo, esta fue removida de su cargo el 9 junio. 

En relación al presupuesto, la autoridad nacional explicó que son 68 millones de dólares que serán distribuidos para la contratación de recursos personales, materiales (comunicación, equipos de comunicación, vehículos y demás) y la actualización cartográfica. 

La mayor parte de los recursos fueron garantizados mediante dos créditos externos, el primero de 40 millones de dólares de Fonplata aprobado ya por la Asamblea Legislativa; y el segundo que se considerará mañana viernes en la Cámara de Diputados. 

Además, se refirió a la comisión de “alto nivel” conformada por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Fonplata, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), quienes realizan seguimiento a las actividades de todo el proceso, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos internacionalmente.

Asimismo, aclaró que no es atribución del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) resolver el problema de límites. “Simplemente establecemos la cantidad de personas que viven en una región”, apuntó. 

En cuanto a la consulta sobre la socialización de las actividades previas a la encuesta nacional, informó que son 122 eventos (104 presenciales y 18 virtuales) realizados en todo el territorio nacional. “Estamos potenciando este proceso para llegar a todos los departamentos, para que la población tenga información concreta y actualizada del Censo”, acotó.

Por último, identificó como un riesgo en la fase pre censal el “alto nivel de politización” del proceso que puede dificultar el trabajo llevado adelante por el INE. Ante ello, el diputado Omar Yujra, sostuvo que, “el Censo es eminente técnico, por lo tanto, no debería estar manchado por posturas políticas”.

Fuente: Prensa Diputados, 23 de Jun de 2022.

Vicepresidente: “El Estado Plurinacional tenemos que construir nosotros con pensamiento propio”


El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó de la Entrega de Estudios Técnicos de Pre Inversión de Manejo Integral de Cuencas para municipios del departamento de La Paz por parte del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. En el evento, la autoridad recordó que es obligación de todos los servidores públicos trabajar para el pueblo. Este acto se llevó a cabo la mañana de este jueves en el Hall de la Vicepresidencia.

“Nuestro proceso se llama proceso de descolonización. El Estado Plurinacional tenemos que construir nosotros con pensamiento propio, con nuestro amuyu o en quechua yuyay, tenemos ideología hermanas y hermanos”, destacó el Vicepresidente en el evento.

Asimismo, recomendó que se tiene que “planificar sin olvidar nuestras raíces, nuestra cultura, desde nuestro conocimiento”.

“Las autoridades simplemente cumplimos con nuestras obligaciones, es obligación de los ministros, de los viceministros, de los alcaldes, de todos, trabajar de manera conjunta y de manera coordinada para el pueblo, y para eso estamos aquí”, dijo el Vicepresidente en el acto.

El acto fue organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, quienes realizaron la entrega de Estudios Técnicos de Pre Inversión de Manejo Integral de Cuencas a los municipios de Huarina, Tito Yupanqui, Calamarca y San Andrés de Machaca del departamento de La Paz.

Al respecto, el ministro indicó que se tiene como objetivo la sustentabilidad del agua, y para ello se lleva a cabo la implementación de once programas, cinco para cuencas y seis para riego, los cuales contribuirán al cumplimiento del Plan Económico y Social para la mejora de condiciones de vida de los municipios.

Además, sostuvo que a la cabeza del Presidente Luis Arce y del Vicepresidente David Choquehuanca se trabaja con el compromiso de garantizar el financiamiento de estos proyectos para que se plasmen en obras para el desarrollo y reactivación económica para los municipios y para el país.

Del evento participaron: El Vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes, el secretario General de la Vicepresidencia del Estado, Rubén Saavedra Soto; el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz; el Viceministro de Recursos Hídricos y Riego a.i, Cristian Segovia; y el alcalde del gobierno autónomo municipal de Huarina, Wilson Mamani Ali.

Fuente:  VPEP/La Paz.