jueves, 12 de diciembre de 2024

Arce afirma que priorizará abastecimiento de alimentos a precio justo y pide a alcaldes cumplir con el control de precios

Gobierno 

El presidente Luis Arce.

El Alto, 12 de diciembre de 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno nacional priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país y convocó a los alcaldes a cumplir con su obligación constitucional y controlar los precios en los centros de abasto.

“Este es un momento especial el que pasa nuestro país, pero ustedes tienen que estar seguros que nuestro Gobierno priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país, nuestra premisa siempre será atender a las familias bolivianas”, afirmó en un masivo acto en la ciudad de El Alto, donde dio inicio a un programa de enlosetados por más de Bs 210 millones.

Aseguró que se hará “todo lo que sea necesario para garantizar” el abastecimiento de alimentos en el país, en momentos de un evidente desabastecimiento de aceite y arroz en el mercado interno.

A pesar de que se evidenció que la industria aceitera cuenta con stock, al igual que los ingenios arroceros, la oferta de los productos es reducida en el mercado y sus precios están en alza.

Para impedir el agio y la especulación, el Gobierno nacional desplazó a funcionarios a los centros de abastos, mientras la Policía y Fuerzas Armadas redoblaron los controles en los pasos fronterizos para impedir el contrabando a la inversa o salida de productos nacionales a otros países.

En el caso puntual del aceite, el Gobierno suspendió las exportaciones desde el 6 de diciembre, lo que incidió en que el producto vuelva a aparecer en los centros de abasto y reduzca levemente su precio.

Arce reconoció que “siempre, a fin de año, hay una presión de precios”, sin embargo, indicó que “hay que saber encarar” y “el Gobierno nacional, por supuesto, va a estar liderizando esto”.

“El abastecimiento es uno de los temas, pero el que nos preocupa, hermanas y hermanos, son los precios de algunos productos. Todos nos apuntan con el dedo al Gobierno nacional para que hagamos todo y estamos haciendo, a través de los canales que nos corresponde los controles de precios, pero, hermanas y hermanos, yo quiero recordarles a ustedes y, a través de ustedes, a todos los hermanos alcaldes, que en realidad la obligación, la tarea de vigilar los precios, no corresponde al Gobierno nacional, sino a las alcaldías, está en las competencias en nuestra Constitución”, explicó.

Consideró necesario que los alcaldes “hagan su trabajo y podamos juntos, alcaldes, Gobierno nacional y gobernadores coadyuvar, junto con el pueblo (en los controles) porque esta es una tarea de todos”.

“Este es un tema que nos preocupa a todos, es un tema que debemos resolverlo entre todos, porque es un tema, hermanas y hermanos, prioritario para el Gobierno nacional”, insistió.

ABI,


Nayda Veizaga: “Queremos resguardar el derecho a la vida de los amautas”

SEGURIDAD


 

El Alto, 12 de diciembre 2024 (NNBB).- 

Ante el riesgo de un posible deslizamiento por las intensas lluvias en el arcifinio donde se encuentran los amautas y la negativa de salir de sus casetas, la subalcaldesa del Distrito 1, Nayda Veizaga, recordó que lo único que se busca es resguardar el derecho a la vida y no coartar el derecho al trabajo que tienen ese grupo de sabios aymaras.


“Nosotros no queremos coartar su derecho al trabajo, más al contrario queremos resguardar su derecho a la vida, las lluvias están más fuertes, cada vez estamos viendo más desgastado el arcifinio (…) y una lluvia que remoje puede terminar en un hecho lamentable que no queremos ni pensar”, dijo Veizaga. Los amautas se instalaron en el arcifinio entre La Paz y El Alto a unos metros de la avenida Panorámica a los pies del monumento al Sagrado Corazón de Jesús. 


La servidora pública recordó que en el primer trimestre del 2024 se hizo las notificaciones a los amautas, además se les indicó que por la época de lluvia abandonen este sector para precautelar su integridad para que no corran peligro.



Mencionó que este sector arguye que ellos “morirán en el lugar” que trabajan y otros aseguran que pertenecen a la ciudad de La Paz. Sin embargo, las intensas lluvias preocupan y lo que se quiere es evitar cualquier desgracia.


“A nuestros hermanos amautas, sabemos que están viviendo de esto es su entrada laboral, pero también sabemos que tienen familia es por eso que queremos cuidar sus vidas, hay que reflexionar”, apuntó la entrevistada.


Los amautas recibieron tres notificaciones, dos de ellas de la Alcaldía de El Alto y una de La Paz. 

/// PRENSA GAMEA| Jue 12.12.24






Ferias dominicales y de la ’16 de Julio’ deben estar abiertas sólo hasta las 17.00 de este sábado

ECONOMIA


 

El Alto, 12 de diciembre 2024 (NNBB).-

A partir de las 17.00 del sábado 14 de diciembre, personal de la Guardia Municipal y la dirección de Ferias y Mercados, realizarán controles para que las ferias dominicales, incluida la reconocida feria de la 16 de Julio, no excedan ese horario o se queden hasta altas horas de la noche.


Debido a las elecciones judiciales que se realizarán este domingo 15 de diciembre, las más de 20 ferias dominicales de la urbe alteña fueron trasladadas para el sábado, para que las familias gremiales no pierdan el ingreso habitual que tienen los domingos, sin embargo, estás no deben exceder las 17.00.


“Vamos a estar haciendo el control el día sábado a partir de las 17.00 con la finalidad de que ellos no puedan también exceder con este tema de la normativa. Si bien nosotros estamos dando una autorización para el día sábado, no es tampoco para que estemos excediendo con el tema de los horarios”, informó la directora de Ferias y Mercados, Katherine Sánchez.


La servidora pública expresó que no existe ninguna autorización para que se establezcan ferias el domingo 15 y ante el incumplimiento de la norma 192, se emitirán llamadas de atención a las asociaciones, por lo que convocó dar cumplimiento a la norma.


“No vamos a entregar ninguna autorización, porque sabemos lo que establece la normativa, que se encuentra prohibido cualquier tipo de actividad en las calles, porque como ciudadanos tenemos que cumplir con las elecciones judiciales”, aseveró Sánchez.


Mencionó que para coadyuvar con las familias gremiales y no se vean perjudicadas, la municipalidad dio autorizaciones para que los feriantes abran sus puestos este sábado y cumplan como ciudadanos de las elecciones judiciales del domingo.

/// PRENSA GAMEA | Jue 12.12.24


Rubén Ramos Flores es el nuevo Subalcalde del Distrito 7

Política



El Alto, 12 de diciembre 2024 (NNBB).-  

El ciudadano Rubén Ramos Flores fue posesionado este miércoles como el nuevo Subalcalde del Distrito 7 de la ciudad de El Alto en reemplazo de David Apaza.


“Un profundo agradecimiento por esta confianza que me ha depositado nuestra máxima autoridad de la ciudad de El Alto, la hermana alcaldesa Eva Copa Murga, porque me debo a ella hermanos”, sostuvo el flamante Subalcalde del Distrito 7, mientras era aplaudido por los vecinos de ese sector en el edificio del Jach’a Uta.


Ramos reemplaza a Apaza que renunció a su cargo, luego de que se conoció en los últimos días de la emisión de un Auto por parte de la justicia con una sentencia ejecutoriada en su contra. 


El martes, el director de Asesoría Legal Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) Isaac Mauricio Navarro aclaró que el ahora exsubalcalde Apaza contaba con solvencia fiscal cuando asumió el cargo el Distrito 7 en 2021 y que no tenía sentencia ejecutoriada.


En su primera intervención como nuevo Subalcalde, Ramos anunció que trabajará de manera conjunta y unida con los vecinos. 

  

“Sabemos que el Distrito 7 es inmenso, grande y revolucionario por eso vamos a ir a todos los rincones”, anticipó.


Ramos expresó su voluntad de mejorar las vías, las canchas y las casas culturales. La autoridad fue posesionada este miércoles por el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares en el edificio municipal del Jach’a Uta. 


Balladares exhortó a Ramos “trabajar para todos (los presidentes de juntas vecinales) sin discriminar a nadie”.


/// PRENSA GAMEA 


Arce conmemora el 214 aniversario del Ejército y lo considera como “la columna vertebral” de las FFAA

Gobierno 


La Paz, 12 de diciembre de 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce conmemoró este jueves el aniversario 214 del Ejército de Bolivia, considerado como la “columna vertebral” de las Fuerzas Armadas (FFAA).


“Es un honor presidir este solemne acto (…) para conmemorar el 214 aniversario del glorioso Ejército nacional, que se constituye en la columna vertebral de nuestras Fuerzas Armadas”, dijo el Jefe de Estado durante el acto protocolar realizado en la ciudad de La Paz.


Asimismo, destacó el egreso de los nuevos subtenientes del Colegio Militar del Ejército “Gualberto Villarroel López” y de sargentos de la Escuela Militar de Sargentos “Maximiliano Paredes Tejerina”, calificados como los principales institutos de formación militar.


Arce recordó que las gestas de Juana Azurduy de Padilla, de José Miguel Lanza, Eustaquio “Moto” Méndez, y otros héroes bolivianos, dejaron testimonio de la esencia de lo que es el Ejército.


“Estos patriotas combatientes fueron y seguirán siendo el cimiento de nuestro Ejército forjador de la patria”, argumentó.


Aseveró que la defensa de la soberanía fue determinante para la consolidación del Estado boliviano, desde la era republicana hasta la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia.


Arce pidió al Ejército, “como fuerza terrestre predominante”, desarrollar capacidades operativas estratégicas y tácticas que garanticen la defensa y seguridad del Estado.


“Nos enfrentamos a múltiples amenazas debido al creciente interés externo por apoderarse y dominar el usufructo de nuestros recursos naturales estratégicos, aspecto que impone a las Fuerzas Armadas y, por ende, al Ejército como fuerza terrestre predominante a desarrollar capacidades operativas estratégicas y tácticas”, añadió.


Ante esta situación, señaló que los procesos de modernización deben permitir desarrollar competencias de excelencia en la planificación y conducción de operaciones militares, para que el personal alcance altos niveles de pericia técnica, para un uso óptimo de los sistemas de armas disponibles en el Ejército, constituyéndose en un eslabón fundamental en la cadena de mando.

ABI.


Recuerdan que plazo para el pago del Bono Juancito Pinto concluye el 14 de diciembre

Sociedad 


La Paz, 12 de diciembre de 2024 (NNBB).- 

El Ministerio de Educación recordó que el plazo para el pago del Bono Juancito Pinto, de Bs 200, concluye el sábado 14 de diciembre, e instó a los padres de familia y tutores, que aún no cobraron el beneficio, a acudir a las entidades financieras habilitadas.


“¡Recuerda que el 14 de diciembre es el último día de pago del Bono!”, señaló esa cartera de Estado a través de sus redes sociales.


Para asegurar que todos los estudiantes reciban su bono de Bs 200, el Gobierno amplió hasta el 14 de diciembre la cancelación del beneficio, que debió concluir el 30 de noviembre.


Al 11 de diciembre, el incentivo llegó al 99,43% de la meta programada de beneficiarios para esta gestión.


“A 59 días del inicio del pago del Bono Juancito Pinto, 2.289.145 estudiantes de todo el país ya cobraron el incentivo. Esto representa el 99,43%”, informó el Ministerio de Educación.


El Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.


Esta gestión, el incentivo escolar beneficia a 2.340.000 estudiantes de educación Primaria, Secundaria y Especial de unidades educativas y centros de Educación Especial fiscales y de convenio del país.

ABI.


 

Descubren bus lleno de aceite comestible sin registro ni documentación en la Terminal de Buses de La Paz

Economia 


La Paz, 12 de diciembre de 2024 (NNBB). - 

Un bus, que llegó desde Villazón (Potosí), a la terminal de La Paz, fue descubierto este jueves cargado de aceite comestible, en galones y botellas de 5 litros y 900 mililitros (ml), de procedencia argentina, que no tenía registro ni documentación.


“Hemos podido ver que todo el bus está lleno de aceite de cinco litros de esta marca que no cuenta con registros, que ha llegado de Villazón, no tiene ningún tipo de documentación de respaldo”, informó la encargada del Centro de Atención al Usuario y Consumidor, Patricia Álvarez, a los periodistas.


Explicó que se trata de aceite de dos marcas, envasados en botellones de 5 litros y de 900 ml, de procedencia argentina. Los propietarios de la mercadería no contaban con documentación que respalde el ingreso de la misma al mercado nacional.


“Los propietarios lo único que nos han podido facilitar que tienen esta factura donde nos dice que son cinco budines, pero no refleja esos aceites”, precisó la funcionaria.


En tanto, la representante de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en la terminal de La Paz, Jhoselyn Carrasco, indicó que el bus salió de Villazón; sin embargo, todavía se verifica si partió de la terminal de esa región o de carretera.


“Estamos confirmando el horario de salida, indican que ya ha iniciado el problema desde Tupiza con la incautación con la Aduana, de esa forma ha llegado a la ciudad de destino, a La Paz, aproximadamente a las 10 o 10 y 30 de la mañana”, precisó.


Aseveró que, en el caso de encomiendas, ya sean cargas o maletas, éstas deben ser transportadas en el buzón del bus, pero en este caso, la mercancía se encontraba en los asientos, en los que deberían estar pasajeros.


Ante ello, a ATT, además, procederá a la sanción a la empresa del bus por cargar la mercadería en los asientos.


De acuerdo con el reporte de RTP, “se trataría de una mercadería valuada en Bs 30.000”.

ABI.


 

Destacan extradición de Dávila y afirman que el narcotráfico “socava las bases esenciales” de todo Estado

Seguridad 


La Paz, 12 de diciembre de 2024 (NNBB). – 

El ministro de Justicia, Cesar Siles, destacó este jueves la extradición del exjefe antidrogas de la gestión de Evo Morales, Maximiliano Dávila, quien es investigado por la justicia de Estados Unidos (EEUU) por sus presuntos nexos con el narcotráfico, delito que llegaría a socavar las bases esenciales del Estado.


“El narcotráfico es un delito que socava las bases esenciales de todo Estado y afecta los derechos fundamentales. Hoy se concretó la extradición a EEUU de Maximiliano Dávila, en cumplimiento de compromisos internacionales en la lucha contra este flagelo, el Tratado Bilateral y las normas procesales penales vigentes”, escribió Siles en X.


Dávila fue denunciado por presuntamente colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como EEUU, según una investigación oficial.


Con esta extradición también se demuestra -señaló Siles- un “firme propósito de respetar y cumplir los fallos dictados por el Máximo Tribunal de Justicia del país que, con plena competencia y resguardando el debido proceso, tramitó la extradición hasta su materialización”.

ABI.