lunes, 2 de junio de 2025

Alcaldía habilita este miércoles 4 el albergue transitorio para personas en situación de calle

SOCIAL


 

El Alto, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Este miércoles 4 de junio comenzará la atención en el albergue municipal transitorio destinado a personas en situación en calle. La apertura oficial se realizará a las 19:00 en el Multifuncional de la Ceja con un acto que marcará el inicio de esta labor solidaria, informó la directora de Niñez, Género y Atención Social, Beatriz Yapura. 


“El albergue de invierno de nuestro municipio de El Alto lo abriremos este miércoles 4 de junio, para ello vamos a hacer un acto simbólico de inauguración a las siete de la noche”, señaló.


Este espacio permanecerá habilitado hasta el 31 de agosto y funcionará desde las 19:00 hasta las 08:00 del día siguiente, y albergará a cerca de 60 personas.


Durante este tiempo se ofrecerá una atención integral que incluirá cena, desayuno, un espacio seguro para dormir, duchas, corte de cabello y atención médica básica. 




“Estamos habilitando dos ambientes destinados para esta población, un primer piso para varones y otro piso para mujeres”, señaló Yapura. 


También se abrirán espacios donde las personas en situación de calle podrán ser escuchados por el personal especializado.


“Tendremos sesiones de reflexión donde ellos puedan ser escuchados, porque esta gente tiene muchas historias de vida, historias que tal vez no saben con quién compartirlas y nosotros tenemos profesionales especializados para dar seguimiento o acompañamiento a esta población”, indicó la directora. 

/// PRENSA GAMEA 



Terminal Metropolitana suspende las salidas hacia Santa Cruz y Cochabamba

SOCIAL


El Alto, 02 de junio de 2025 (NNB). -

Desde la Terminal Metropolitana El Alto se informó que se suspendieron las salidas hacia los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, debido a bloqueos que se instalaron en la red vial fundamental hacia esos departamentos. Recomiendan tomar previsiones ante la hostilidad de los bloqueadores. 

“Desde la Terminal Metropolita de El Alto informamos que la Dirección de Tránsito ha emitido un comunicado donde manifiesta la suspensión de salidas hacia los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz esto a raíz de diferentes puntos de bloqueo en la carretera que impiden el tránsito”, informó el jefe de Operaciones, Víctor Flores.  

Este lunes se observó a pasajeros molestos, cansados y aguardando las salidas de los buses hacia el oriente boliviano, mientras algunas boleterías de las flotas estaban cerradas. Afines al expresidente Evo Morales, que instalaron en nueve puntos hacia Cochabamba, impiden que los buses salgan a esas dos regiones.



Flores recomendó a la población tomar las precauciones necesarias, esto debido a que los bloqueadores se muestran en algunos casos muy hostiles con los pasajeros y los buses, que son amedrentados con piedras y petardos. 

Desde las cuatro de la mañana de este lunes, los motorizados dejaron de llegar a la Terminal Metropolitana y los buses que salieron en la madrugada hacia Cochabamba y Santa Cruz, retornaron con los pasajeros.

En coordinación con la Dirección de Tránsito y Policía Caminera se aguarda que se restablezcan las salidas normales hacia el oriente boliviano, en tanto que las salidas hacia los demás departamentos son normales, informó el funcionario edil. 

/// PRENSA GAMEA




Gobernador demanda soluciones prontas a los conflictos nacionales que azotan más a La Paz

SOCIAL 



La Paz, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Marchas, protestas, cierre de accesos, escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar son los problemas que azotan con más fuerza a La Paz ya que es el foco de las manifestaciones. Ante esta situación, el Gobernador departamental, Santos Quispe, urgió al Gobierno una solución del conflicto nacional y a los actores políticos, para no perjudicar con sus acciones a la población.


“Estamos un poco preocupados por toda la situación del país, las amas de casa están muy tristes muy preocupadas porque los productos de la casa han subido casi al triple, la gente que gana día a día, por la venta de algunos productos, y transportistas que se ganan están muy preocupados”, afirmó la autoridad departamental en conferencia de prensa.


Desde este lunes, la sede de gobierno es nuevamente el foco de los conflictos nacionales con marchas, protestas y manifestaciones que presionan al Gobierno nacional por la escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar.


El departamento está incomunicado con el oriente boliviano, ya que afines al líder cocalero, Evo Morales, bloquean los accesos hacia Cochabamba y por ende a Santa Cruz. Este sector exige al Gobierno nacional y al Tribunal Supremo Electoral la habilitación de Morales a una candidatura presidencial.


“El zapato está apretando demasiado, no podemos hacer cómo la población va a sostener esto porque hay personas que tienen cinco hijos, siete hijos y de dónde van a sacar la plata”, afirmó Santos Quispe, quien recordó que el Gobierno nacional se comprometió a solucionar el problema de desabastecimiento de carburantes la anterior semana.


El Gobernador de La Paz dijo que las autoridades deben estar del lado de la población y no mirar de palco el conflicto. “Mi persona está siempre de lado del pueblo, estamos cansados”, dijo la autoridad. “¿Qué podemos hacer? Quisiera que el Gobierno central se coloque la mano al pecho, que por lo menos garantice la carne, el aceite; yo me coloco en la posición del ciudadano”, agregó.


La falta de abastecimiento de carburante afecta directamente a las operaciones de maquinaria pesada de la Gobernación dijo Santos Quispe. Explicó que el 70% del parque de máquinas está paralizado y eso afecta al mantenimiento de carreteras y obras en curso.


“Hemos hecho un cronograma por meses y nosotros estamos explicando, que nos entiendan, no hay diésel, por eso hemos dicho al Gobierno que nos de esa preferencia (para el abastecimiento)”, dijo el Gobernador paceño, a tiempo de plantear la liberación de importación de combustible para que las empresas puedan suministrar las cantidades que requieran.


/// Prensa GADLP