jueves, 11 de julio de 2024

Distrito 6 invierte más de Bs 2 millones en pavimentos, enlosetados y alcantarillados

SOCIEDAD


El Alto, 11 de julio de 2024 (NNBB).-

 La construcción de calles con pavimento flexible, otros enlosetados, alcantarillados pluviales, bocas de tormenta y plazas mejoradas son algunas de las 12 obras que la Subalcaldía del Distrito 6 prioriza este miércoles y jueves con una inversión que supera los Bs 2 millones.

“Son más de dos millones de bolivianos en inversión, en obras que son pavimentos rígidos, refacción de parques, además de alcantarillados pluviales, bocas de tormenta y otros para que nuestros vecinos vivan mejor y tengan una mejor calidad de vida”, explicó la subalcaldesa del Distrito 6, Celia Ramos.

La funcionaria municipal estuvo entre miércoles y jueves en el inicio de 10 obras, además en la entrega provisional de una y en la definitiva de una última.

“Estamos en el aniversario de la zona 16 de Julio entregando obras. incluso para la construcción de centros culturales”, detalló Ramos. 

LAS 12 OBRAS

El miércoles, la Subalcaldesa inició obras de pavimento flexible en la zona Ballivián Segunda Sección; enlosetados en Anexo 16 de Julio, Alto La Portada y Alto Lima Segunda Sección. En el centro cultural en Alto La Portada; mejoras del atrio de la plaza Adrián Castillo; construcción de la plaza Obelisco, en Alto Lima Segunda Sección y construcción de una boca de tormenta en Alto Lima Segunda Sección.

Este jueves, Ramos inició las obras para mejorar una cancha polifuncional en la zona 18 de Mayo, luego, entregó de manera provisional una jardinera mejorada en el barrio Los Andes, posteriormente inició la construcción de un pavimento flexible en Los Andes. Por último, Ramos entregó de forma definitiva el alcantarillado pluvial en la urbanización Los Andes.

/// PRENSA GAMEA 




Aulas, patio y paredes de la escuela Jesús de Belén del Distrito 3 lucen una imagen renovada

 EDUCACION


El Alto, 11 de julio de 2024 (NNBB).- 

Canchas repintadas, nuevo tablero de básquet y aulas con nueva capa de pintura, son algunos de los cambios que hizo el personal de la Alcaldía en la Unidad Educativa Jesús de Belén, del Distrito 3, en una semana maratónica de refacción de escuelas.

“Ya estamos en el cuarto día de trabajo de intervención en esta Unidad Educativa (Jesús de Belén), con la limpieza de canaletas, ambientes, pintado de paredes y otros trabajos”, explicó el subalcalde del Distrito 3, Lorenzo Quispe, mientras usaba un rodillo de pintura para darle una nueva imagen a los muros de las aulas de ese establecimiento, a unas cuadras del edificio Jach’a Uta.

Cuadrillas de 10 a 15 funcionarios de la Subalcaldía se turnaron desde el lunes para remozar toda la infraestructura educativa. “Son cuadrillas que vienen a trabajar, mientras otro grupo continúa con la atención a la población en la oficina central”, explicó Quispe.

El funcionario edil dijo que los padres de familia del núcleo escolar agradecieron los trabajos que el personal edil efectúa no solo en ese establecimiento, sino también en otros colegios de El Alto. 

Quispe y su personal se aprestaba este jueves a mejorar las bajantes de los techos para evitar que el agua ingrese a las aulas durante la época de lluvias. “Esperamos concluir con estos trabajos mañana (viernes) y si no se puede, volveremos el sábado para terminar con los últimos trabajos”, precisó el Subalcalde, mientras un grupo de obreros municipales se aprestaba este jueves a intervenir los servicios higiénicos del colegio. 

“Los escolares volverán de aquí unos días a las aulas y lo que deseamos es que se lleven una nueva imagen de su colegio”, enfatizó Quispe. 

/// PRENSA GAMEA 



El Alto recibirá la antorcha que saldrá de Tiwanaku para encender el Faro Murillo el 15 de julio

SOCIEDAD


El Alto, 11 de julio de 2024 (NNBB).-

Este lunes 15 de julio, mientras se desarrolle la entrada folklórica a devoción de la Virgen del Carmen, un chasqui llegará a El Alto con la antorcha olímpica procedente de Tiwanaku, pero no será para abrir una competición deportiva, sino para encender el Faro Murillo por el grito revolucionario del 16 de Julio. 

“El lunes 15 se hará, primero, una ceremonia ancestral en el municipio de Tiwanaku. Allí se hará el encendido de la antorcha que luego será trasladada por un chasqui a El Alto”, explicó Edmundo Vargas, director Municipal de Deportes. El evento es organizado con los pares municipales del municipio de Tiwanaku. 

El recorrido comenzará al mediodía y dos horas después, la tea, que además recuerda el grito revolucionario del 16 de julio de 1809, arribará a la plaza De la Cruz.

 “Las autoridades de la Subalcaldía del Distrito 3 harán la recepción con un reconocimiento a las autoridades municipales de Tiwanaku y después se hará un recorrido que está siendo planificado”, detalló Vargas en conferencia de prensa.  

La actividad, que se realiza en cumplimiento a la Ordenanza Municipal 343 de 2009, proseguirá con un desfile cívico y una sesión de honor del Concejo Municipal de El Alto. “Entre las cinco y cinco y media de la tarde se procederá al encendido del Faro Murillo en el Distrito 1”, agregó Vargas. 


El director Municipal de Deportes anticipó que convocaron a las diferentes asociaciones municipales de deportes para que participen de la actividad del lunes, 15 de julio.  

"Los jóvenes deportistas están citados para que acompañen a nuestro chasqui y hagamos el encendido de nuestra tea por el grito libertario de la Revolución de La Paz", dijo el funcionario municipal.

El transporte de una antorcha olímpica se realiza generalmente para abrir competiciones deportivas como los Juegos Olímpicos, no obstante, ahora simboliza a la “tea libertaria”, que dejó el protomártir Pedro Domingo Murillo en 1809, cuando encendió el fuego libertario ante la corona español.

/// PRENSA GAMEA