lunes, 26 de febrero de 2024

Educación suspende clases en seis unidades educativas por inundaciones


LA PAZ


26 de febrero, 2024 (NNBB)

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, informó que se determinó la suspensión de clases en seis unidades educativas de los departamentos de Pando, La Paz y Potosí, tras las inundaciones acontecidas este fin de semana por causa de las lluvias.

En total, tenemos seis unidades educativas, a nivel nacional, que estarían con este problema. En el departamento de Pando, en Cobija; en la región de los Yungas del departamento de La Paz, en Chulumani; y en Potosí, en Colcha K. (...) Aproximadamente son unos 1.600 estudiantes que estarían afectados con la suspensión de clases”, reportó la autoridad educativa, en conferencia de prensa otorgada en la ciudad de La Paz.

En la oportunidad, Tejerina especificó que el departamento de Pando es la región más afectada por las precipitaciones pluviales, con un total de dos unidades educativas y más de 1.000 estudiantes afectados con la interrupción de sus labores educativas.  

El caso más complejo es en Cobija, Pando, donde hemos tenido una inundación en la parte baja de la ciudad, donde han sido afectadas dos unidades educativas. De momento están suspendidas las clases, esperando que mejoren las condiciones. Esto implica que estaríamos con más de 1.000 estudiantes sin pasar clases por causa de este fenómeno climatológico”, indicó.

En la región de los Yungas de La Paz se suspendieron las actividades educativas en tres establecimientos y en Potosí en uno. En ambos casos, “hubo una actuación inmediata por parte del municipio y los padres de familia; pero como continúa la lluvia, se ha tomado la medida de suspensión de clases por el día de hoy”, explicó Tejerina.

En ese marco, el viceministro dio a conocer a la comunidad educativa que las autoridades educativas departamentales se encuentran atentos a cualquier contingencia que pudiera presentarse durante la temporada de lluvias, sobre todo cuando hay alertas climatológicas emitidas por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). “Al momento hay una alerta. Esperemos que mejoren las condiciones para que los estudiantes no sean afectados con la suspensión de clases”, sostuvo.
Fuente Prensa Mineduc.

CON MILLUNI, OCHO REPRESAS DE EPSAS LLEGARON AL TOPE DE SU ALMACENAMIENTO


EL ALTO


26 de febrero, 2024 (NNBB)

Con el embalse de Milluni, que se halla en el municipio de El Alto, hasta este lunes, ocho de las 10 represas que opera la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), llegaron al tope de su almacenamiento de aguas crudas a consecuencia de la intensas precipitaciones pluviales.

Más de 56 millones de metros cúbicos de agua cruda, que se constituye en el 93 por ciento, que son tratadas en cuatro plantas de potabilización, almacenan ocho de las represas operadas por EPSAS. Ajuan Khota que se halla en la jurisdicción del municipio de La Paz que almacena más del 80 por ciento y Tuni que se halla en el municipio de Pucarani de la provincia Los Andes y que tiene almacenada el 82 por ciento de su capacidad, no llegaron aún a su tope.

A tiempo de informar de que el volumen almacenado de agua cruda en las 10 represas asegurará el suministro de agua potable hasta fines de año en las ciudades de La Paz, El Alto y sus alrededores, el actual Interventor de EPSAS Jaime Gutiérrez aseguró que de ninguna de las represas se están soltando las aguas que se almacenaron, ya que los rebalses que fluyen en las cuencas son parte del escurrimiento que son generados por las precipitaciones pluviales. Reiteró que no se están soltando las aguas almacenadas de las represas a través de válvulas que generen la crecida de las aguas en la parte baja de las cuencas y que genera desbordes, pidió que no se desinforme, ya que se causa zozobra en los vecinos que están afectados por rebalses y desbordes, generados por las intensas precipitaciones pluviales.

Pese a que no es su función, EPSAS está apoyando con seis maquinarias pesadas que se destinaron a distintos lugares, tanto a la parte urbana y rural, como el caso de Palcoma y Hampaturi, donde se llevó maquinara para encausar las aguas de la cuenca. En el caso de Callapa, la empresa que se hace cargo del suministro de agua y alcantarillado, envió una topadora y tornamesa. Desde el pasado lunes, técnicos y trabajadores de EPSAS realizan trabajos las 24 horas del día.

Hasta este fin de semana, obreros y técnicos de EPSAS, continuaron con la ejecución del tendido de tubería de la Variante Lipari – Huajchilla. Desde el pasado jueves, los equipos de las cuadrillas de EPSAS, ejecutan la labor que consisten en el tendido de tres kilómetros de tubería, con el que se tiene previsto la rehabilitación del servicio del suministro de agua potable en Mecapaca.
Prensa Epsas

Educación suspende clases en seis unidades educativas por inundaciones


LA PAZ


26 de febrero, 2024 (NNBB)

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, informó que se determinó la suspensión de clases en seis unidades educativas de los departamentos de Pando, La Paz y Potosí, tras las inundaciones acontecidas este fin de semana por causa de las lluvias.

En total, tenemos seis unidades educativas, a nivel nacional, que estarían con este problema. En el departamento de Pando, en Cobija; en la región de los Yungas del departamento de La Paz, en Chulumani; y en Potosí, en Colcha K. (...) Aproximadamente son unos 1.600 estudiantes que estarían afectados con la suspensión de clases”, reportó la autoridad educativa, en conferencia de prensa otorgada en la ciudad de La Paz.

 En la oportunidad, Tejerina especificó que el departamento de Pando es la región más afectada por las precipitaciones pluviales, con un total de dos unidades educativas y más de 1.000 estudiantes afectados con la interrupción de sus labores educativas.  

 El caso más complejo es en Cobija, Pando, donde hemos tenido una inundación en la parte baja de la ciudad, donde han sido afectadas dos unidades educativas. De momento están suspendidas las clases, esperando que mejoren las condiciones. Esto implica que estaríamos con más de 1.000 estudiantes sin pasar clases por causa de este fenómeno climatológico”, indicó.

En la región de los Yungas de La Paz se suspendieron las actividades educativas en tres establecimientos y en Potosí en uno. En ambos casos, “hubo una actuación inmediata por parte del municipio y los padres de familia; pero como continúa la lluvia, se ha tomado la medida de suspensión de clases por el día de hoy”, explicó Tejerina.

En ese marco, el viceministro dio a conocer a la comunidad educativa que las autoridades educativas departamentales se encuentran atentos a cualquier contingencia que pudiera presentarse durante la temporada de lluvias, sobre todo cuando hay alertas climatológicas emitidas por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). “Al momento hay una alerta. Esperemos que mejoren las condiciones para que los estudiantes no sean afectados con la suspensión de clases”, sostuvo.
Fuente: Unicom – Minedu.