viernes, 25 de agosto de 2023

Alcaldía agasaja a los adultos mayores y brindará atención en salud de por vida a abuela más longeva de El Alto

EL ALTO - LA PAZ

 








25 de agosto, 2023 (NNBB)


Este viernes, cientos de abuelos y abuelas del municipio alteño fueron agasajados con música, baile y un almuerzo en el complejo deportivo Central Villa Dolores del Distrito 1, conmemorando el ‘Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores’ que se recuerda cada 26 de agosto. Durante la celebración se benefició con atención en salud de por vida a la adulta mayor más longeva de la urbe. 

“La Alcaldía no queda indiferente ante el Día de la Dignidad del Adulto Mayor (…). Hoy estamos en un almuerzo de camaradería simbólico, pero festejando, porque ellos han podido ser el pilar para el desarrollo del país”, expresó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral, Reyna Vergara.


Con 109 años Marcela Colque viuda de Limachi, aún tiene las fuerzas para caminar, sus pasos son más cortos, pero le sigue el ritmo a su hijo de quien se sostiene del brazo para dirigirse al patio del complejo. Ella aún escucha y entiende lo que se le dice, interactúa con otras personas en su idioma materno.

Con sus manos toca su rostro y sonríe, ya no le quedan dientes, sin embargo, es feliz. Esta jornada, Marcela también fue festejada y beneficiada con la atención en salud en su domicilio hasta el último día de su vida, a la vez se le entregará el suplemento ´Carmelo´.

“Hemos coordinado con el centro de salud más cercano a su domicilio, el Centro de Salud Mercedario, se le dará atención ambulatoria, una revisión total de salud, también se le otorgará el complemento alimenticio ‘Carmelo’”, dijo Vergara.

El agasajo fue amenizado con la participación de una tarqueada, danza autóctona conformada por adultos mayores, también participó el Ballet Folclórico de la Dirección de Culturas.

“Entre los 14 distritos de El Alto somos 54 asociaciones, le agradezco a la hermana Eva Copa por el agasajo (…). Hemos bailado, cantado y divertido”, dijo el secretario de Actas de la Federación de Adultos Mayores de El Alto, Raúl Choque. 

El dirigente expresó que se trabaja de manera coordinada con la Alcaldía para realizar la refacción de los diferentes ´auki uta´, espacios donde reciben capacitaciones, atención en salud, psicología y orientación legal, entre otros beneficios.

PRENSA GAMEA



Ministra Castro exhorta a investigar y esclarecer los casos de intoxicación en estudiantes

 LA  PAZ 


Foto: Min. Salud

25 de agosto, 2023 (NNBB)


La ministra de Salud, María Renée Castro, exhortó este viernes a las instancias pertinentes a investigar de forma minuciosa los casos de intoxicación en estudiantes en dos unidades educativas, una en La Paz y otra en Potosí.

“Exhortamos a que se vaya analizando y viendo qué es lo que ocurre (…), es algo que preocupa bastante, nosotros necesitamos que se haga la investigación de manera más profunda para conocer cuál ha sido el elemento que ha generado y ha detonado esta afectación a los adolescentes”, demandó.

El miércoles murió 1 de las 19 adolescentes que sufrieron problemas en su salud, luego de participar de un desfile escolar en la zona de Mallasa, zona Sur de La Paz.

No obstante, los resultados de análisis toxicológico dieron negativo a intoxicación por ingesta de alimentos o líquidos.

Mientras el jueves se reportó la intoxicación de 25 niñas de quinto y tercero de primaria de una unidad educativa en Potosí.

Castro explicó que en caso de intoxicación se debe custodiar las muestras hasta llevarlas a un laboratorio certificado, donde se haga un análisis que determinará la causa de la intoxicación.

En los casos de Mallasa y Potosí, el Ministerio de Salud no fue el custodio de las muestras que debían ser llevados al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

“En este caso, específicamente, en tema municipal, nosotros no sabemos por qué no se ha remitido las muestras, por ejemplo, hacia el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa,) donde tenemos una capacidad resolutiva bastante rápida”, afirmó.

Las competencias del Ministerio de Salud ahora son limitadas porque se inició una investigación donde no se puede interferir por el trabajo que realiza el Ministerio Público.

“Nosotros ahí no podemos intervenir de ninguna forma, las investigaciones tienen que tener un carácter independiente, pero esperamos que puedan dar finalmente con los resultados de lo que hubiera ocurrido”, puntualizó.

En las últimas horas, el Servicio Departamental de Salud de Pando informó que atendió a 42 estudiantes por un cuadro de supuesta intoxicación alimenticia, en la localidad Genechiquia, comunidad indígena Esse Ejja del municipio de San Lorenzo.

ABI



Impuestos amplía plazo hasta el 2024 para implementar facturación electrónica en tres grupos de contribuyentes

LA PAZ 



 25 de agosto, 2023 (NNBB)


El Servicio de Impuestos Nacionales estableció un nuevo periodo transitorio para que los contribuyentes del Régimen General del cuarto, quinto y sexto grupo implementen la facturación en línea a partir del 1 de febrero, 1 de marzo y 1 de abril de 2024.

El objetivo es facilitar la implementación integral del nuevo sistema de facturación en Bolivia.

La administración tributaria fijó este nuevo periodo transitorio mediante las Resoluciones Normativas de Directorio (RND) Nº 102300000026, Nº 102300000027 y Nº 102300000028, el 23 de agosto de 2023.

Las tres RND fueron publicadas en un periódico de circulación nacional; aunque también se encuentran a disposición de los contribuyentes y el público en general en la página web www.impuestos.gob.bo y en las cuentas oficiales de Impuestos Nacionales en redes sociales.

El nuevo plazo adicional se da tras escuchar las solicitudes de los contribuyentes del Régimen General, incluidos en el cuarto, quinto y sexto grupo, quienes, sin embargo, con anterioridad, ya habían obtenido prórrogas para la implementación de una modalidad de facturación en línea.

El Servicio de Impuestos Nacionales inició en diciembre de 2021 la implementación paulatina de la facturación en línea; además proporcionó herramientas gratuitas como el “Aplicativo de Escritorio de Facturación en Línea-SIAT Desktop” para que los contribuyentes adecúen sus Sistemas Informáticos de Facturación, además del Facturador Móvil, para que puedan emitir factura digital a través del teléfono celular o una tableta, con conexión a Internet.

ABI



 

TSE ratifica plazo fatal del 4 de septiembre para recibir lista de postulantes y garantizar elecciones judiciales

LA PAZ

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Foto: Facebook TSE


24 de agosto, 2023 (NNBB)


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó el plazo del 4 de septiembre para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) le haga llegar la lista de los postulantes preseleccionados para la organización y realización de las elecciones judiciales en este año, de forma que en enero juren las nuevas autoridades electas.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, explicó que se requiere del plazo mínimo de 90 días para “garantizar el derecho al sufragio”, por lo que instó al Legislativo cumplir su rol constitucional y “llegar a acuerdos necesarios para emitir la convocatoria y un reglamento que pueda desembocar en una lista de candidatos y candidatas debidamente preseleccionados”.

“Se requiere un mínimo de 90 días para poder las acciones conducentes al proceso electoral, en tal sentido se ha pedido que hasta el 4 de septiembre se pueda hacer entrega de las listas de candidaturas para que este proceso electoral pueda llevarse adelante”, explicó en conferencia de prensa.

El proceso de preselección de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura está paralizado como consecuencia de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que obliga a los legisladores a aprobar todo lo concerniente a las justas judiciales por dos tercios de voto.

Ninguna fuerza política, MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), cuenta con dos tercios de legisladores. Las diferencias políticas hacen complejo que lleguen a consensos.

El 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el reglamento y la convocatoria aprobadas por la Asamblea Legislativa para la preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales e instruyó aprobar por dos tercios de voto la próxima ley y todos los pasos legislativos siguientes para elegir candidatos judiciales.

Un intento del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, para consensuar una ley que reactive toda la labor naufragó y hasta el momento no hay visos de un acuerdo.

El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó en RTP que el Legislativo debe cumplir con su mandato constitucional y entregar la lista de los 96 postulantes preseleccionados al TSE para que organice la elección judicial, la tercera de la historia de Bolivia.

“Tengo que ser respetuoso de la independencia de la Asamblea Legislativa y el 3 de septiembre o el 4 de septiembre va a tener que hablar el Órgano Ejecutivo, pero hasta esa fecha, hemos tenido claro el mandato del presidente (Luis Arce) de coadyuvar y ofrecernos para trabajar con la Asamblea Legislativa”, argumentó.

Sobre el proceso electoral, el vicepresidente del TSE aseguró que el Órgano Electoral realizó las “acciones necesarias previas para contar con una planificación a nivel de los tribunales electorales departamentales y a nivel de las direcciones nacionales”.

“Estamos preparados para ejecutar este proceso electoral, sin embargo, es una condición necesaria contar con los candidatos y candidatas debidamente preseleccionados por parte de la Asamblea Legislativa plurinacional”, enfatizó.

El mandato de los actuales magistrados fenece en diciembre de este año y las autoridades electas deberían jurar en enero de 2024.

ABI



 

25 de agosto Día Internacional del Peluquero

25 DE AGOSTO

Día Internacional del Peluquero


Foto Agencias 

En esta fecha, los trabajadores del peine y las tijeras, celebran internacionalmente su día. 

En nuestro país el 1 de julio del año 1912, fue creada la Unión de Peluqueros, bajo la dirección de Daniel Dehesa y en Llallagua, en 1964, se creó la primera escuela de peluquería.

Un dia como Hoy 

1954 inauguración de la carretera asfaltada Cochabamba - Santa Cruz

Un Dia Como Hoy Bolivia

- 25 de agosto de 1954, el presidente Dr. Víctor Paz Estenssoro inauguró la carretera asfaltada que conecta Santa Cruz con Cochabamba. 


Foto Archivos Historicos

El asfaltado del tramo entre las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra fue iniciado en 1947, durante el gobierno de Enrique Hertzog, como parte de plan de desarrollo económico boliviano conocido como Plan Bohan. 

En un hito histórico para el desarrollo del Oriente boliviano, el presidente Dr. Víctor Paz Estenssoro inauguró la carretera asfaltada que conecta Santa Cruz con Cochabamba. 

Esta importante obra vial, con una extensión de 500 kilómetros, abrió nuevas oportunidades comerciales y de desarrollo para la región. La construcción de esta carretera asfaltada fue un gran desafío logístico y tecnológico, pero sus beneficios fueron inmediatamente evidentes. 

Foto Agencias 


La vía proporcionó una conexión directa y eficiente entre dos de las regiones más importantes de Bolivia, facilitando el transporte de productos agropecuarios del Oriente hacia los mercados nacionales y viceversa. La inauguración de esta carretera no solo mejoró la infraestructura vial de la región, sino que también impulsó el crecimiento económico y la generación de empleo en el Oriente. 

Los agricultores y ganaderos se vieron favorecidos al poder acceder más fácilmente a los mercados, aumentando sus oportunidades de venta y desarrollo. Además, esta carretera fomentó el intercambio cultural y social entre Santa Cruz y Cochabamba, fortaleciendo los lazos entre ambas regiones y promoviendo el desarrollo integral del país. 

La carretera asfaltada Santa Cruz – Cochabamba se convirtió en un símbolo de progreso y conectividad para el Oriente boliviano, generando un impulso significativo en su desarrollo económico y social.

Fuente Agencias. 

Luisa Gabriela Molina Terrazas

Un dia Como Hoy Bolivia


Fecha de nacimiento: Ago 25, 1955            Fecha de defunción: May 30, 2021

Edad: 65 años                                              Signo Zodiacal: virgo

Profesión: Folklorista, Cantante y Profesora de Educación.

Luisa Gabriela Molina, nació en Uyuni, Potosí, Bolivia, el 25 de agosto de 1955.  Fue una destacada folklorista, cantante y profesora de Educación Física boliviana.

Inició su carrera artística como bailarina de ballet y actriz.  Tito Landa le dio su primer papel, en la obra de Antonio Díaz Villamil, “La Rosita”, su fama subió, pero Molina decidió dedicarse a la música.

Su incursión en la música fue durante su adolescencia a los 14 años (1973), ganó concursos de canto, además de ser ejecutante de instrumentos típicos de nuestra cultura.

El año 1983, Luisa Molina junto a otras colegas fue una de las fundadoras del “Grupo Femenino Bolivia” agrupación con la que consiguió grabar dos discos.  Al finalizar los años 80’s y comienzos de 90’s, Molina fue conocida como cantante y percusionista.

Su obra musical se conoce en canciones conocidas como: “Añoranzas”, “Falso amor y falso corazón”, “Si hoy te vas”, “Gaviota”, “Vas a llorar”, “Pensamientos”, “Ironías de amor”, “Mi viejo Santa Cruz”, “Imilla bandida”, “La leñera”, y “A Chelita”, entre otros.

Falleció el 30 de mayo de 2021, víctima del Covid-19, en la ciudad de La Paz.

Un dia en la historia de Bolivia

Ver video:



Bartolina Sisa Vargas, nació el 25 de agosto del año 1750

Un Dia Como Hoy en Bolivia

   


Fecha de nacimiento: Ago 25, 1750        Lugar de nacimiento: Caracato

Signo Zodiacal: virgo                              Edad: 32 años

Profesión: Tejedora, hiladora                   Fecha de defunción: Sep 5, 1782

Bartolina Sisa Vargas, nació en agosto del año 1750.  Fue india originaria e hija de José Sisa y Josefa Vargas.  Según su confesión tuvo el oficio de lavandera, tejedora e hilar caito.  Procedía de una familia de un patrimonio respetable, que vivían de comercializar coca y bayeta de tierra. 

Casado con Julián Apaza, decidieron elaborar planes de la sublevación indígena para La Paz, Oruro y Chayanta.  Fue partícipe activa del primer cerco a la ciudad de La Paz, durante el apogeo del poder de Túpac Katari, que buscaba la liberación de la nación indígena sometida a la servidumbre y esclavitud del poder colonial español.

Durante la ausencia de Túpac Katari, comandó sus ejércitos que cercaban la ciudad de La Paz.  Informada de la derrota indígena en Calamarca, resguardó los tesoros acumulados y mientras se dirigía a apoyar a las huestes indígenas de El Alto, fue hecha prisionera, traicionada por uno de sus colaboradores.

Luego de un juicio fue encontrada culpable de sublevación contra el Rey, y se la sentenció a morir por ahorcamiento.  Murió el 5 de septiembre de 1782, luego su cuerpo fue desmembrado y sus partes llevadas a: Cruz Pata, Alto San Pedro y Pampajasi de la ciudad de la Paz, su cabeza clavada en una lanza fue trasladada a Ayo Ayo y a Sapahaqui.  Al final sus restos fueron quemados y sus cenizas esparcidas al viento.

UnDia en la Historia de Bolivia.