lunes, 10 de marzo de 2025

Ocho centros infantiles logran la acreditación y están listos para dar una atención con calidad a los niños

EDUCACION 


El Alto, 10 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Este lunes se iniciaron las actividades de los 43 centros infantiles Pan Manitos, que administra la Alcaldía de El Alto, pero también se conocieron las acreditaciones a ocho centros que otorgó el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la Gobernación y que garantizarán una atención óptima y con calidad a los más de dos mil niños beneficiados.


Los ochos centros que recibieron la acreditación son: 16 de noviembre, Horizonte I, Horizonte II, Ventilla A, Ventilla B, Santa Rosa de Lima, San Pedro y por último el centro de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra).


“Futecra también requiere tener un centro infantil de esta magnitud”, confirmó el secretario Municipal de Gestión Institucional Rury Balladares este lunes por la mañana durante el inicio de actividades de Pan Manitos. La Alcaldía de El Alto realizó las gestiones ante la Gobernación de La Paz para conseguir las acreditaciones. 


El secretario Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera, destacó la importancia de las acreditaciones, que garantizan una atención óptima y un servicio de calidad a los niños beneficiarios. 


Asimismo, la Municipalidad dotó alimentos secos consistentes en arroz, azúcar, fideo, aceite y leche para todos los centros.  


En el mes del 40 aniversario de El Alto, 43 centros infantiles que forman parte de “Pan Manitos” iniciaron este lunes sus actividades para brindar atención integral a niños menores de cinco años. La actividad se realizó en el Centro Infantil Bautista Saavedra, donde la Municipalidad entregó alimentos secos y acreditaciones. 


“Somos el único Municipio en todo el país que tiene 43 centros de centros infantiles Pan Manitos, los cuales atendemos con nuestros profesionales, entregamos alimentos y proporcionamos la infraestructura”, añadió Balladares, mientras era saludado por los niños.  


La Alcaldía alteña invierte Bs 9 millones para atender a estos centros infantiles que benefician a más de 2.000 niños y niñas. “Así que vamos a seguir trabajando de acuerdo a lo que nos ha instruido la alcaldesa (Eva Copa) para poder llegar a más distritos de acuerdo también al presupuesto”, agregó Balladares.

/// PRENSA GAMEA 





Alertan que escasez de diésel afecta al recojo de residuos y la atención de emergencias

HIDROCARBUROS

Foto: GAMEA


El Alto, 10 de febrero de 2025 (NNBB).- 

La vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, informó que la escasez de diésel en la ciudad de El Alto está afectando significativamente al recojo de residuos sólidos, el funcionamiento de maquinaria pesada para atender casos de emergencias y la atención del Bus Municipal. 


“Para nosotros es una gran preocupación el tema de diésel ya que empezó a escasear desde el año pasado, causando retraso de obras y proyectos desde 2024 como el distribuidor Río Seco y los servicios que brindamos, sin embargo, como Municipio estamos haciendo todos los esfuerzos para no paralizar los trabajos y los servicios”, mencionó Zegarrundo en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada. 



El recojo de residuos sólidos también es afectado. “Si antes se realizaba el recojo de basura dos o tres veces por día, ahora por la falta de diésel ha obligado a reducir la frecuencia del recojo de residuos en diferentes zonas de la ciudad”, insistió Zegarrundo.


Esto no solo genera inconvenientes para los vecinos, sino que también puede provocar problemas de salud pública debido a la acumulación de basura en las calles.


El servicio del Bus Municipal es otro sector perjudicado. “Tenemos más de 20 buses municipales, maquinaria de atención en emergencias por lluvias y maquinaria pesada que está en la construcción de obras, que por la falta de diésel está causando retraso en obras”, detalló. 


Agregó que pese a existir convenios con la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) “no tenemos accesibilidad alguna y estamos haciendo fila al igual que la población”.


Advirtió que por la falta de diésel y gasolina “el Municipio pueda paralizar los servicios, pero esto sería un caso extremo, por eso exigimos a las autoridades del Gobierno central tomen las debidas precauciones correspondientes”, reiteró Zegarrundo.  

/// PRENSA GAMEA / 10.03.2025



EPSAS SE ADECUA A LA TECNOLOGÍA, A PARTIR DE HOY SE PUEDE PAGAR MEDIANTE QR LAS 24 HORAS DEL DÍA

SOCIEDAD 

Interventor de EPSAS, Alfredo Ayala - Foto DCOM-EPSAS

La Paz, 10 de marzo de 2025 (NNBB).- 

A través de la modernización del sistema de cobros que implementó la administración de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), a partir de este lunes, los usuarios de agua potable en las ciudades de La Paz, El Alto y sus alrededores, pueden pagar el consumo del servicio de agua potable en cualquier momento de las 24 horas del día a través del Código de Respuesta Rápida (QR).


Con el objetivo de que empresa que se hace cargo del servicio de agua y potable y alcantarillado esté más cerca de sus usuarios, facilitar el pago por el consumo de agua potable y evitar las multas y retrasos, el actual Interventor de EPSAS, Alfredo Ayala, presentó hoy el sistema de pago con la aplicación del QR. 


El lanzamiento del nuevo sistema de pago, según el Interventor de EPSAS, se efectuó en homenaje a los 40 años de creación de la Cuarta Sección de la provincia Murillo. Cuya capital es El Alto. “EPSAS ingresa a una etapa moderna para acercarse a sus usuarios”, aseguró Ayala en la conferencia de prensa que se desarrolló en la Sucursal de EPSAS en la calle Batallón Colorados de la ciudad Sede de Gobierno.


Al ingresar al sistema través de la página Web, el usuario tiene que escribir la cuenta o el recorrido que viene en su factura de consumo de agua, lo que será reconocido y verificará si tiene deuda o retraso. Luego con la aplicación del QR se genera la respuesta rápida, para que mediante el celular se pueda hacer el pago respectivo con la entidad financiera del usuario. El sistema permite que el usuario reciba la factura digital en el celular, lo que evita el uso del papel y da paso a concretar la “finanza verde”

El Interventor de EPSAS, informó también que al sistema se puede ingresar mediante el Chatbot.


Fuente: DCOM-EPSAS

Foto DCOM-EPSAS

Foto DCOM-EPSAS