jueves, 24 de octubre de 2024

FENCOMIN: emitió un pronunciamiento sobre la situación de bloqueos y la crisis económica

 MINEROS

Foto: captura RRSS.

La Paz, 24 de octubre 2024 (NNBB).-

En esta jornada la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia - FENCOMIN R.L., encabezada por el Presidente del Consejo de Administración, Santiago Cruz Palomino; el Vicepresidente, Zenón Huarachi Jallaza y el Secretario General, Marcelo Flores Nina, emitió un pronunciamiento sobre la situación de bloqueos y la crisis económica que atraviesa nuestro país, en el mismo la ente matriz resuelve:

PRIMERO.- EXPRESAMOS nuestro rechazo y repudio absoluto a los bloqueos de caminos que no cuentan con ningún tipo de justificación. Ni mucho menos busca algún beneficio para la población, por el contrario responde a objetivosestrictamente políticos y personales por lo que exhortamos a los responsables de estos bloqueos a reconsiderar sus acciones y a buscar las vías del diálogo y retorne la tranquilidad para todo el pueblo boliviano.

SEGUNDO.- EXIGIMOS al Gobierno Central que se garantice la libre transitabilidad de todos los bolivianos y bolivianas en las carreteras del territorio nacional ya que este es un derecho fundamental consagrado en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado.

TERCERO.- EXIGIMOS al gobierno nacional que implemente y ejecute políticas efectivas que garanticen la estabilidad de los precios de los artículos de la canasta familiar y el suministro continúo de gasolina y diésel, principalmente para todas las actividades productivas del país.

CUARTO.- Frente a los perjuicios que representa el bloqueo de caminos, la FENCOMIN R.L., se declara en estado de emergencia a nivel nacional. 

Es dado en la ciudad de La Paz, a los 24 días del mes de octubre de 2024.

#Fencomin

Fuente: Red de Comunicaciones Fencomin R.L.


Con impulso de la Alcaldía, El Alto y Viacha consolidan conexión con la construcción de la avenida Jach’a Tupo

EL ALTO


El Alto, 24 de octubre 2024 (NNBB9.-

La vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, informó que este viernes se iniciará  la construcción de la avenida Jach'a Tupo que une los municipios de El Alto (Distrito 8) y Viacha (Distrito 7), que demandará una inversión de 52 millones de bolivianos.

“Es una obra que se va  construir entre tres instituciones (municipios de El Alto y Viacha, y Gobernación de La Paz), y esta obra es posible gracias a ese impulso que nuestra alcaldesa Eva Copa ha dado. El año pasado se ha logrado firmar este importante convenio”, agregó la funcionaria. 

Zegarrundo remarcó que, el inicio de la obra se da gracias a los vecinos de las jurisdicciones mencionadas, quienes junto a la Alcaldesa realizaron las gestiones necesarias ante la Gobernación de La Paz. 

“Esta obra es iniciativa de nuestra Alcaldesa y de los vecinos y vecinas del Distrito 8, él (gobernador Santos Quispe) no lo quiere reconocer por esa razón, el Municipio hizo el estudio a diseño final y con ese estudio hemos ido a presionar el año pasado al Gobernador para que se firme este convenio”, explicó.

La obra tiene un costo de 52 millones de bolivianos, la cual se ejecutará a través de tres entidades: la Gobernación de La Paz (63%), y los municipios de  Viacha (12%) y El Alto, este último realizará una inversión del 25% del presupuesto establecido. 

La infraestructura tendrá una extensión de tres kilómetros, partirá de la avenida Ladislao Cabrera, pasará por la carretera a Viacha, y desde ahí hasta la avenida Periférica; contará con cuatro carriles, dos de salida y dos de retorno, además de luminarias, jardineras, entre otras características. 

Zegarrundo lamentó que para el acto de inicio de actividades de la construcción de la obra, la Gobernación de La Paz, no previó la participación de las  organizaciones sociales.

“Acá (la Gobernación) nos ha hecho llegar el programa que tienen ellos contemplado, donde no están nuestros vecinos y nuestras vecinas, no están acá presentes y eso es una verdadera pena, porque hay que recordarle al Gobernador que el estudio a diseño final de este proyecto lo hizo el municipio de la ciudad de El Alto”, ratificó.

/// PRENSA GAMEA  

Feria por Todos Santos espera a más de mil expositores en el Distrito 5

ECONOMIA


El Alto, 24 de octubre 2024 (NNBB).-

El Distrito 5 ya vive la celebración de Todos Santos con una feria que reunirá a  1.000 productores que pondrán a la venta sus creaciones en madera, yeso, cuero, metal y alimentos, además de animales para la crianza, informó el subalcalde del Distrito 5, Eloy Mamani,  

“Como Distrito 5 tenemos una feria anual que se realiza en el puente Río Seco, en la Urbanización Anexo Villa Esperanza. Invitamos a la población a la feria del productor al consumidor, una feria a la que vendrán desde diferentes sectores e incluso desde Santa Cruz”, sostuvo Mamani. Este fin de semana, los primeros expositores ya irán instalando sus puestos cerca de la Extranca de Río Seco. 

“Hemos empezado con 300 productores, pero hoy en día estamos abarcando más de mil expositores, que ocuparán desde la avenida Costanera hasta el puente de Villa Esperanza. Es una feria del productor al consumidor”, ratificó el Subalcalde.

La feria, que data de hace más de 10 años, es una de las más importantes de este sector de la ciudad y, al igual que la Feria de Ramos, es visitada por miles de personas que llegan desde las provincias y la ciudad de La Paz, incluido el interior del país.

Por la festividad de Todos Santos, la Alcaldía de El Alto organiza diferentes ferias en la zona de la Fábrica de Vidrios, San Roque, Río Seco, Villa Dolores, Ballivián y Senkata, donde la población puede adquirir una variedad de panes, maicillos, bizcochuelos, frutas, caña de azúcar, guirnaldas y dulces.

Además de esa feria, la Subalcaldía del Distrito 5 viene coordinando con la Intendencia operativos de control en hornos y puestos de venta. La festividad de Todos Santos será el sábado 2 de noviembre, pero las ferias ya estarán armadas unos días antes.

/// PRENSA GAMEA 




YPFB programa despachar 2 millones de litros de combustibles este jueves a La Paz



La Paz, 24 de octubre 2024 ().- 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó para este jueves la entrega de dos millones de litros de diésel oil y gasolina especial a las estaciones de servicio del departamento de La Paz, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente de Comercialización de YPFB.

“Desde nuestra Planta de almacenaje en Senkata estamos despachando dos millones de litros, tanto de diésel como de gasolina. Este volumen representa la demanda normal del departamento de La Paz y estamos tratando de normalizar el abastecimiento en la medida que los bloqueos nos lo pueden permitir”, manifestó Callaú Justiniano. 

Añadió que el mismo volumen fue despachado este miércoles a las diferentes estaciones de servicio de este departamento, pero aclaró que las filas de motorizados en los surtidores no desaparecerán de la noche a la mañana. “Si los bloqueos persisten, la demanda no puede ser satisfecha completamente”.

Asimismo, indicó que se regularizó el despacho del producto a todas las estaciones de servicio de las ciudades de El Alto y La Paz. Los surtidores se abastecen con combustibles las veinticuatro horas del día.

Alrededor de 300 camiones cisterna se encuentran varados con combustible en los distintos puntos de bloqueo. “Además, que normalmente y diariamente se despachan o transitan a nivel nacional más de mil cisternas que tienen que llegar a las diferentes plantas”.

Acotó que las cisternas que se encuentran en tránsito tienen que llegar hasta las diferentes plantas de almacenaje de YPFB. “En este momento, los bloqueos no permiten que podamos abastecer a nuestras plantas de almacenaje y regularizar completamente el despacho de combustibles a nivel nacional”, sostuvo el Gerente de Comercialización de la estatal petrolera.

Los puntos de bloqueos carreteros impactan en el suministro de combustibles y generan un perjuicio al país. Ante este escenario, YPFB desplegó esfuerzos adicionales y replanteó su logística de abastecimiento.

AN-YPFB.



Arce destaca que los BRICS prometan acciones que reflejan que los pueblos “no son cifras, ni patios traseros”

Gobierno 

La XVI Cumbre de los BRICS, se desarrolla en el Centro Internacional
de Exposiciones en Kazán, Rusia. Imagen: Captura.


Kazán, Rusia, 24 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce resaltó este jueves que la presidencia pro témpore de los BRICS, acogida por la Federación Rusa, prometa acciones centradas que reflejan que los seres humanos no son “meras cifras estadísticas, ni patios traseros”, sino personas y pueblos con historias y cultura.

“En este momento fundacional, la Federación de Rusia acoge la presidencia pro témpore de los BRICS, prometiendo que su acción se centrará en promover toda la gama de asociación y cooperación en el marco de la articulación en tres áreas clave, política y seguridad, economía y finanzas, y vínculos culturales y humanitarios”, señaló Arce durante su exposición en la XVI Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo, en la ciudad rusa de Kazán.

Reconoció que, sin embargo, en una situación mundial como la actual, se entiende que los cambios no se decretan, sino que son parte de todo un proceso.

“Es imprescindible una reforma como la expresada en el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS con Países en Desarrollo, del 10 de junio de 2024 que, en sus 54 puntos, da pistas de los asuntos que serán materia de su trabajo, las que más allá de la cooperación económica, muestran su visión y cosmovisión compartidas”, recordó.

Señaló que es preciso construir un sistema internacional y multilateral más ágil, eficaz, receptivo, representativo, legítimo, democrático y responsable que permita una participación más eficiente de los países en desarrollo y menos adelantados para insertarlos en la toma de decisiones de la que ahora están excluidos.

“Hoy el poder económico se va trasladando de la región Transatlántica al Indo Pacífico, pero las instituciones de gobernanza mundial siguen centralizadas en el norte global, siendo que estas instituciones juegan un rol definitivo a la hora de tomar decisiones e imponer sanciones sobre el comercio, salud, suministro de energía y seguridad alimentaria. Esto debe cambiar”, puntualizó.

En la cumbre, el mandatario expresó que para Bolivia es un honor participar en este encuentro reafirmando su convicción de que los BRICS son una prueba tangible de la posibilidad de crear un nuevo orden mundial más equilibrado y justo para la humanidad.

Arce arribó el miércoles (02h25 del jueves en Rusia) a Kazán, para participar de la XVI Cumbre de los BRICS y reunirse con su similar ruso Vladímir Putin, con la finalidad de tratar diferentes temas de interés bilateral, como el litio.

El 31 de julio de 2023, Bolivia oficializó su interés de formar parte de los BRICS, llamado así por las siglas de sus integrantes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, consideradas economías emergentes.


ABI.


Ministro de trabajo entregó resolución de modificación del estatuto orgánico de la Federación de Fabriles Santa Cruz

SOCIAL

Foto: Ministerio de Trabajo

La Paz, 23 de octubre 2024 (NNBB).- 

Agradeciendo las gestiones y el servicio de vocación del ministro de Trabajo, Erland Rodríguez Lafuente, la dirigencia de la Federación Departamental de Fabriles Santa Cruz expresó su satisfacción por la entrega de la resolución de aprobación de la modificación de su estatuto orgánico y reglamentos internos.


“Nos vamos contentos porque nos han entregado nuestra resolución. Modificamos muchos artículos en los que se establece que la gestión es por 3 años. Esa ha sido la necesidad de modificar el estatuto que hoy nos entregó nuestro hermano ministro”, mencionó Juan Carlos Torrico, Ejecutivo Departamental de Trabajadores Fabriles Santa Cruz.


La autoridad de Estado felicitó a la organización fabril por promover la renovación e impulsar el surgimiento de nuevos representantes con la modificación de su estatuto y el periodo de vigencia de la dirigencia.


Unidad de Comunicaciones - Ministerio de Trabajo


Amplían el horario continuo laboral en La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí

SOCIAL


La Paz, 24 de octubre de 2024 (NNBB).- 

En los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí se mantiene el horario continuo laboral, según disposición del Ministerio de Trabajo. 

El comunicado no establece hasta cuándo estará vigente la medida.

“Dispone la ampliación del Instructivo MTEPS-VMTPS-DGTHSO-RCCV 0068-INS/24 con todos sus efectos y lo dispuesto para los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, por lo que, las Entidades Públicas deberán tomar las previsiones respectivas y comunicar a sus usuarios, a fin de tomar en cuenta el horario de atención”, refiere el comunicado de la cartera estatal.

La medida establece la excepción de aquellas instituciones públicas trabajan con un horario diferenciado dispuesto conforme a la Resolución Ministerial 290/23 del 02 de marzo de 2023.

Aclara que el sector privado se deberá adecuar el horario continuo, considerando sus modalidades, el rubro o actividad productiva de los distintos establecimientos laborales.

El horario continuo laboral, desde las 08h30 a 16h30, se aplica desde el lunes pasado por disposición del Ministerio de Trabajo con el fin de garantizar el transporte público para los trabajadores, hasta que se regularice la provisión del carburante.

La llegada del combustible a las ciudades del país está obstaculizada por los bloqueos instalados por grupos afines a Evo Morales, que exigen levantar los procesos legales en contra del cocalero.

Uno de los procesos que enfrenta Morales es la denuncia por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015 y con la que tuvo una hija que ahora tendría 8 años, según la Fiscalía de Tarija.

ABI.