1930 - 2023 AUTONOMIA UNIVERSITARIA, FOLKLORE - XXXIV Entrada Folklorica
LA PAZ - BOLIVIA
29 de julio, 2023 (NNBB)
Se debe recordar que antes de la Promulgación de la Ley de 25 de Julio de 1930 la designación de Cátedras y Autoridades para las Universidades era más que todo una cuestión de devolución de favores políticos entre los integrantes de cada facción o partido que ocupaba el Gobierno de la entonces República de Bolivia.
El movimiento universitario se dio en américa latina casi por 12 años, entre 1918 a 1930, ya que se apropió por todas las universidades. Bolivia no fue la excepción, la ansiada autonomía universitaria se instauró a partir del 25 de julio de 1930 a través de decreto en el Gobierno del Gral. Carlos Blanco Galindo, y fue incorporada a la Constitución Política mediante Decreto Ley de 23 de febrero de 1931; en julio de 1936 se consagra la autonomía económica de las universidades.
GOBIERNO DEL GRAL. CARLOS BLANCO GALINDO - CREACION DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN BOLIVIA (Foto Agencias)
Al respecto la C.P.E. vigente expresa:
Artículo 92 I. Las universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones, así como la celebración de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Las universidades públicas podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa. II. Las universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana, que coordinará y programará sus fines y funciones mediante un organismo central, de acuerdo con un plan de desarrollo universitario. III. Las universidades públicas estarán autorizadas para extender diplomas académicos y títulos profesionales con validez en todo el Estado.
A 93 años de ese logro la UMSA celebra con mucha algarabia con una entrada de danzas folkloricas del acervo boliviano que ya esta en su XXXIV version (2023), con alrededor de diez mil danzarines de las diferentes carreras y facultades que conforman la UMSA, agrupados en 65 fraternidades, evento que se realiza el ultimo sabado del mes de julio en esta oportunidad fue el sabado 29 de julio de 2023.
La UMSA inició esta tradición el 5 de marzo de 1988 con ocho grupos folklóricos inscritos, que hicieron su recorrido por el centro paceño.
NOMINA DE FRATERNIDADES:
1. 7:00 -
CARNAVAL CHICHEÑO RESIDENTES TUPICEÑOS
2. 7:10 -
CARNAVAL CHICHEÑO DE INGENIERÍA
3. 7:20 -
PROGRAMA ADULTO MAYOR - MOSEÑADA
4. 7:30 -
TARQUEADA DEL FEDSIDUMSA
5. 7:40 -
VERDADEROS INCAS INTI ECO
6. 7:50 -
TOBAS JAGUAR DE INFORMÁTICA
7. 8:00 -
ECOPOTOLOS
8. 8:10 -
INFO SALAY DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
9. 8:20 -
PUROS DIABLOS
10. 8:30 -
AUQUI AUQUI DE LA FUL
11. 8:40
-TINKUS DE INGENIERÍA
12. 8:50 -
TOBASDE DERECHO
13. 9:00 -
TALLER CULTURAL ROMPE TAQUITOS DE ECOFIN
14. 9:10 -
VERDADEROS AMANTES DEL PERGAMINO DE HISTORIA
15. 9:20 -
TINKUS CHAQUIS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
16. 9:30 -
TOBAS WEENHAYEK DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
17. 9:40 -
AMOR TACANA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
18. 9:50 -
JALKAS DE MATEMÁTICAS
19. 10:00 -
SIKURIS DE ITALAQUE DE AGRONOMÍA
20. 10:10 -
ENTUSIASTAS WACA WACA DE ENFERMERÍA
21. 10:20 -
TALLER CULTURAL TINKUS WISTUS DE ECOFIN
22. 10:30 -
CHANGOS CHARANGOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
23. 10:40 -
LLAMERADA SAN ANDRÉS
24. 10:50 -
REYES MORENOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
25. 11:00 -
SAYA AFROBOLIVIANA DE TURISMO
26. 11:10 -
CHACARERA DEL SUR - ECOFIN
27. 11:20 -
TINKUS HUAYNA LISOS DE ELECTROMECÁNICA
28. 11:30 -
MAJESTUOSA KULLAWADA DE TRABAJO SOCIAL
29. 11:40 - CALCHEÑOS
DE BIOFAR
30. 11:50 -
PUJLLAY DE EDU - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
31. 12:00 -
PROYECCIÓN CULTURAL DIABLOS ROJOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL A
32. 12:10 -
SURI SIKURIS DE ARQUITECTURA 4
33. 12:20
- TALLERCULTURAL WIÑAY TAKISUNCHIS -
MOSEÑADA DE TECNOLOGÍA
34. 12:30 -
SALAY POR SIEMPRE DE QUÍMICA INDUSTRIAL
35. 12:40 -
CAPORALES REYES ZAMBOS DE ARQUITECTURA
36. 12:50 -
ESPECTACULAR MORENADA DE ODONTOLOGÍA
37. 13:00 -
CHAQUEÑOS DE LEY
38. 13:10
- TINKUS PUROS Y NATURALES
39. 13:20 -
ARTÍSTICA CULTURAL PSICOKULLAWADA
40. 13:30 -
TONADA POTOSINA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
41. 13:40
- LLAMERADA GTG (GEODESIA, TOPOGRAFÍA Y
GEOMÁTICA)
42. 13:50 - PASTORCITA MET-MAT-LIT (ING. METALURGICA,
MATERIALES, LITIO)
43. 14:00
- DIABLADA DE MEDICINA
44. 14:10 -
TOBAS DE LINGUÍSTICA
45. 14:20
- CAPORALES DE INGENIERÍA
46. 14:30 -
RUEDA CHAPACA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
47. 14:40 -
MOSEÑADA DE LINGÚÍSTICA E IDIOMAS
48. 14:50 -
PODEROSA MORENADA DE INGENIERÍA
49. 15:00
- MINERITOS DE SOCIOLOGÍA
50. 15:10 -
ABOGADOS DEL DIABLO
51. 15:20 -
JALQ'AS DE CORAZÓN DE CONSTRUCCIONES CIVILES
52. 15:30 -
REY CAPORAL DE CONTADURÍA PÚBLICA
53. 15:40 -
EXPRESIÓN CHAQUEÑA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
54. 15:50 -
AUDITOBAS
55. 16:00 -
AUTÉNTICOS AFROVETECOS
56. 16:10 -
GEODIABLOS
57. 16:20
- ACHACHIS MORENOS - STUMSA
58. 16:30 -
WITITIS FUL
59. 16:40 -
PUJLLAY DE GEOGRAFÍA
60. 16:50 -
POTOLOS DE ESTADÍSTICA
61. 17:00
- TARQUEDA ARQUITECTURA SEÑORES DE LA
NOCHE
62. 17:10
- CHAJWIKUSILLO DE ANTROPOLOGÍA Y
ARQUEOLOGÍA
63. 17:20
- PUJLLAY DE TECNOLOGÍA MÉDICA
64. 17:30 -
CAPORALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
65. 17:40
- KUSILLOS DIS ART DE ARTES Y DISEÑO
GRÁFICO
![]() |
Foto Agencias |
Fuente Agencias.