miércoles, 9 de marzo de 2022

Invitan a la población a participar de la ‘Carrera Pedestre El Alto’


La Secretaría Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Deportes, invita a la población a participar de la carrera pedestre en conmemoración al trigésimo séptimo aniversario de El Alto. El evento se llevará a cabo este sábado 12 de marzo a partir de las 08.00 horas y tendrá como punto de partida la Terminal Metropolitana.

 “El sábado tenemos la carrera pedestre que estamos organizando por el 37 aniversario de nuestra ciudad, la cual se va realizar con punto de partida la Terminal y vamos a llegar hasta el Estadio de Cosmos 79”, informó el director de deportes, Carlos Ardaya.

Fuente: https://bit.ly/3hUJzDv 

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate


Estudiantes del colegio Juan Capriles reciben capacitación sobre uso responsable de redes sociales


La Unidad de Difusión y Capacitación en Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de El Alto realizó capacitaciones a estudiantes de la Unidad Educativa Juan Capriles de la zona Villa Dolores, el objetivo fue informar sobre el uso responsable de las redes sociales y la concienciación sobre el consumo drogas y alcohol.

“Es importante tomar previsiones en lo que concierne estos temas, no solo esperar que suscite un problema mayor en el consumo ilícito de drogas y alcoholismo, vamos a socializar y tomar recaudos del tema”, informó Ramiro Quiroz, jefe de la Unidad de Difusión y Capacitación en Seguridad Ciudadana.

Fuente: https://bit.ly/35DuAeU 

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate


JUECES Y FISCALES QUE INCURRAN EN PREVARICATO PODRÍAN SER SANCIONADOS HASTA CON 20 AÑOS DE CÁRCEL


Jueces y fiscales que incurran en el delito de prevaricato, podrían ser sancionados hasta con 20 años de privación de libertad, sobre todo si se trata de tipos penales como feminicidio, infanticidio y violación a niñas y adolescentes, explicó esta mañana el diputado Juan José Jauregui (MAS). 

El Proyecto de Ley que actualmente trabaja la histórica Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, plantea la modificación del artículo 173 del Código Penal, sobre prevaricato; asimismo, modificaciones al Código de Procedimiento Penal y al Código de Ejecución Penal. La propuesta será presentada mañana jueves, según reveló el legislador.  

“Entendiéndose el prevaricato como delito cometido por el juez o por los fiscales cuando toman decisiones arbitrarias e irracionales, alejadas del cumplimiento de la norma. La pena máxima ante ello va a llegar incluso hasta los 20 años de reclusión en tipos penales como feminicidio, infanticidio y violación a niños, niñas y adolescentes”, adelantó.

Con esta propuesta de Ley, el Gobierno responde a la demanda del pueblo sobre una urgente reforma de la justicia y erradicación de actos de corrupción por parte de autoridades jurisdiccionales que favorezcan a sentenciados, poniendo en riesgo la seguridad de las víctimas. 

“No solo se plantea la modificación del artículo de prevaricato, también (se busca) modificar el artículo 93 del Código de Ejecución Penal para que no sucedan arbitrariedades como las del (ex) juez (Rafael) Alcón, por ejemplo. (…)  También se plantea la modificación del Código de Procedimiento Penal para temas de medidas cautelares”, complementó Jauregui.

Fuente: Prensa Diputados, 09 de Mar de 2022

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate


TRAS INTERPELACIÓN, PLENO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA BRINDA VOTO DE CONFIANZA A MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA


La Asamblea Legislativa Plurinacional emitió su voto de confianza al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, luego del informe que brindó esta mañana ante el pleno sobre la administración del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

La interpelación constó de 13 preguntas y se realizó a petición de los diputados Omar Yujra, Estefanía Morales, Hernán Hinojosa, Jhonny Pardo, Lidia Limón, Hernán Durán y María Vargas, todos representantes por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP).

“El motivo de esta interpelación está circunscrito en una política de Gobierno que se ha venido desarrollando en los últimos años y que está relacionado con la protección de 22 parques nacionales y áreas protegidas que tenemos a nivel nacional. Mucho se habló respecto al manejo del personal y financiamiento,  es precisamente por esos temas que convocamos al ministro”, aclaró Omar Yujra.

“El proceso de selección y contratación del personal del SERNAP está enmarcado en la Ley 2027 de 1999; el Decreto Supremo 26115 del Sistema de Administración de Personal; la Resolución Ministerial 018 del 2020 sobre el Reglamento Específico de Administración del Personal – RESAP; y la Resolución Administrativa 02/2000 para la contratación, evaluación y retiro de guardabosques”, precisó por su parte el ministro Cruz.

El presupuesto destinado del Sistema de Gestión Pública (SIGEP) para el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), asciende a cerca de Bs. 60 millones provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP), entre otras fuentes, explicó la autoridad de Estado.

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) es una institución dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Fue creada en 1997 con la principal función de cuidar y precautelar las 22 áreas protegidas reconocidas en el país.

Fuente:  Prensa Diputados, 9 de Mar del 2022.

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate


POR DESESCALADA DE CASOS COVID-19, PLENO DE DIPUTADOS RETOMARÀ SESIONES 100% PRESENCIALES

 

Ante la desescalada de casos de Covid-19 que se refleja también en la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, anunció que desde la próxima semana se restablecerán las sesiones plenarias presenciales, dejando atrás la modalidad que permitía la participación de un 50 de parlamentarios de manera virtual.

“Indicar a la población que estos últimos días hemos revisado las cifras de contagios de Covid-19 en la Cámara de Diputados. Entre funcionarios y diputados no se han reportado contagiados, por lo tanto, a partir de la próxima semana, estamos restableciendo la sesión presencial; no se habilitarán ya las sesiones virtuales”, precisó la autoridad legislativa esta mañana en conferencia de prensa. 

Desde mediados de enero del 2021, la Cámara Baja desarrolló sus plenarias con la presencia del 50 por ciento de parlamentarios en el hemiciclo, y el otro porcentaje de manera virtual, esto debido a la emergencia sanitaria que en ese tiempo sacudió muy fuerte al país. Entonces se establecieron estrictos controles de bioseguridad y pruebas rápidas para los asambleístas que asistían al Legislativo. 

Hace un par de días, el ministro de Salud y Deportes, Jayson Auza, informó que el país está superando la cuarta ola epidemiológica, toda vez que se reportó una disminución de contagios del 53 por ciento en todas las regiones. Agregó que, Bolivia se sitúa entre los países de la región que registra una cifra baja de la tasa de letalidad (0,7 por ciento).

Fuente: Prensa Diputados, 09 de Mar de 2022

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate