“Nos encontramos recordando y rindiendo un merecido homenaje al pueblo chuquisaqueño en su efeméride. Y hablar de la valerosa lucha del pueblo chuquisaqueño en sus heroicas batallas”, afirmó el Presidente al inicio de su discurso.
El Presidente recordó que un 25 de mayo de 1809, se dio el primer grito libertario de América Latina en contra de las autoridades de la Real Audiencia de Charcas en 1809, donde los hermanos Zudáñez, junto a Bernardo Monteagudo y Juan Antonio Álvarez de Arenales, fueron los precursores de esta gesta libertaria tan emblemática para el proceso de independencia y democracia del Estado Plurinacional de Bolivia, el que luego de 15 años logró la liberación y emancipación nacional en 1825.
Al respecto, Arce manifestó: “Hace 213 años, un 25 de mayo de 1809 en estas tierras de enorme riquezas hogar de pueblos indígenas, se gestó el primer levantamiento popular, donde hombres y mujeres entregaron sus vidas, luchando en la guerra por la independencia en 1925. Hoy ese mismo sentimiento de lucha por nuestra soberanía se encuentra plasmado en nuestra revolución democrática.”
De ese modo, el Presidente recordó que desde el inicio del Proceso de Cambio en 2006, se trabajó en la nacionalización de nuestros recursos naturales y se hizo que los excedentes económicos sean repartidos en la familia boliviana.
“Entre 2005 y 2019 disminuimos la pobreza y la desigualdad”, indicó el Presidente; sin embargo, recordó que en noviembre de 2019, con la ruptura del orden constitucional, el país volvió a entrar a una profunda crisis.
Por lo que la responsabilidad del Presidente y el Vicepresidente fue asumir la conducción de nuestro país y retornar al modelo económico social productivo y el crecimiento económico con justicia social.
“Devolvimos a la inversión publica su rol protagónico, invertimos en proyectos de inversión publica, incrementando en 48% por respecto a lo ejecutado el 2020”, indicó la autoridad.
A su vez, se trabajó en la creación de nuevas empresas, lo que permitió reducir el desempleo a 5,2% en 2021, diseñamos medidas de lucha contra la pobreza y se retomó la política de redistribución de ingreso. Además de contar con niveles de producción continuando con la sustitución de importaciones.
Asimismo, Arce explicó sobre los proyectos que se llevarán a cabo en Chuquisaca, en el marco del proceso de industrialización del departamento.
Entre ellos, la inauguración del laboratorio de Metrología IBMETRO en el Parque Tecnológico Nacional con inversión de 4, 4 millones de bolivianos. También la realización de la conclusión de los estudios de pre inversión y aprobación del financiamiento de dos plantas de papa del Chaco chuquisaqueño, esta planta permitirá la industrialización de la misma, con lo que se producirá 9 mil toneladas de papa al año.
Para el sector turístico, se aprobó el decreto que establece la gestión de inversión de hasta 45 millones de bolivianos en la ciudad de Sucre, a través del Parque Cretácico, la restauración de edificios, y la instauración de fonos concursables para proyectos de fomentos al turismo.
Además, se desarrolla la ampliación de la cobertura de servicios básicos que se viene trabajando conjuntamente al Vicepresidente desde el año pasado, como ser la planta potabilizadora de agua para conducción de la Cuenca Ravelo, la construcción del túnel Incahuasi, la construcción de la Doble Vía Sucre - Yamparaez, que coadyuvará a consolidar la transportación en el departamento de Chuquisaca.
Otros grandes avances para el departamento están en la construcción de un hospital de tercer nivel con área de radiación, así como la inversión en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología, entre otros.
De ese modo, Arce agradeció la presencia de todas las autoridades y afirmó: “Nuestro compromiso de seguir trabajando en favor de nuestras hermas y hermanos chuquisaqueños”.
Fuente: VPEP/Chuquisaca.