miércoles, 25 de octubre de 2023

Decimocuarta Sesión del Consejo Nacional de Autonomías, llevada a cabo en Casa Grande del Pueblo


LA PAZ lo

25 de octubre, 2023 (NNBB)

A la cabeza del presidente, Luis Arce Catacora, se llevó a cabo la Decimocuarta Sesión del Consejo Nacional de Autonomías, llevada a cabo en Casa Grande del Pueblo, llegando a las siguientes conclusiones:
  • Crear el Consejo Permanente del Agua, entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas.

  • Constituir el Fondo Nacional de Agua para la Vida.

  • Apoyar las gestiones que está realizando el Gobierno nacional en la adquisición de última generación a través del SENAMHI.

  • Promover desde todos los niveles de Gobierno políticas, normativas y proyectos para el uso eficiente del agua.

  • Priorizar la asignación de recursos de los gobiernos autónomos en proyectos de agua para la vida y producción.

  • Rechazar de manera contundente el gran perjuicio ocasionado en la Comisión de Planificación del Senado respecto a las modificaciones al PL del PGE 2023. 

  • Exhortar a la ALP que priorice y agilice las sanciones de leyes de créditos destinados a programas y proyectos de agua, riego y/o recursos hídricos.

  • Expresar conformidad con los avances técnicos presentado por el INE, respetando el proceso censal.

  • Ratificar el compromiso de apoyo de los gobiernos autónomos y entidades que componen el Consejo Nacional de Autonomías para la realización del Censo de Población y Vivienda.
Fuente: FB ministerio de la Presidencia 
#UnidosRumboAlBicentenario

Ordenamiento Vial: Alcaldía libera espacios públicos de la zona 12 de Octubre, antes ocupados por letreros y mercadería


EL ALTO


25 de octubre, 2023 (NNBB)

Como parte de las acciones destinadas a fortalecer el Plan Técnico de Ordenamiento Vial en El Alto, la Alcaldía, a través de la Guardia Municipal de Transporte, desarrolló un operativo de liberación de espacios públicos en la zona 12 de Octubre.


En ese marco, se decomisaron letreros, caballetes, mercadería y otros objetos que ocupaban aceras y parte de las avenidas, que obstruían la libre circulación tanto de peatones como de transportistas.

“Hemos iniciado las operaciones de liberación de espacios públicos dentro de los que es el Plan de Ordenamiento Vial. Hemos recogido todo lo que obstruían vías, como letreros, canastas y otros de negocios del sector”, informó el responsable de Planificación de la secretaria de Movilidad Urbana, Ariel Choque. 


Funcionarios públicos y guardias municipales iniciaron la intervención en la calle 6, de la avenida Jorge Carrasco, y luego se desplegaron a lo largo de las calles 5, 4, 3, 2 y 1. Posteriormente, las acciones continuaron por la avenida Franco Valle, hasta llegar a la avenida Tiahuanaco.

El funcionario municipal explicó que el operativo se llevó a cabo tras realizar una campaña de concienciación, en la que se recomendó a los propietarios de negocios, retirar los objetos para que no se vean sorprendidos por los decomisos. 


Asimismo, mencionó que tanto vecinos como peatones aplaudieron las acciones desarrolladas por la municipalidad, ya que son ellos quienes principalmente tienen dificultades para circular por estos espacios, ocupados por una gran cantidad de objetos. 

Choque anticipó que los operativos continuarán en diferentes puntos de la urbe alteña, principalmente en la Ceja de El Alto, donde actualmente se está implementando el Plan Técnico de Ordenamiento Vial.
PRENSA GAMEA  25.10.23


Inspeccionan baños públicos de El Alto ante denuncias de que funcionan como fachada para ingresar a lenocinios


EL ALTO


25 de octubre, 2023 (NNBB)

En respuesta a las denuncias de vecinos de la avenida Jorge Carrasco, la Intendencia Municipal de El Alto y la Policía inspeccionaron baños públicos que estaban siendo utilizados como fachada para el acceso a lenocinios durante horas no autorizadas.

“A raíz de la denuncia de vecinos, nos hemos constituido a la calle 7 de la Jorge Carrasco y estamos realizando la inspección a baños que, lamentablemente, son camuflados, porque hemos podido detectar que en su interior hay habitaciones y camas, lo que indica que no es un baño como tal”, informó el Intendente Municipal, Wilmer Quisbert.


La Intendencia Municipal, además, verificó las licencias de funcionamiento de los baños públicos y notificó a los infractores. Se advirtió que en caso de faltas graves, se procederá a la clausura de dichos establecimientos.
 
Quisbert mencionó que los baños públicos que sirven como acceso a lenocinios, representan un foco de inseguridad ciudadana y por ello se están llevando a cabo intervenciones y clausuras.
PRENSA GAMEA / 25.10.23

Alcaldía activa página web para que la población se beneficie de una “amnistía” en 4 trámites para el derecho propietario


EL ALTO


25 de octubre, 2023 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto activa una página web para beneficiar a la población con una “amnistía” para legalizar y regularizar fraccionamientos simples de lote, construcciones y fraccionamientos horizontales. Hay cuatro trámites que serán atendidos. 

La puesta en marcha de la página web: http://datc-amnistia.elalto.gob.bo/, que está activa desde el 23 de octubre hasta el 22 de diciembre, se enmarca en la Ley Municipal 781.


“Hemos optado por una modalidad que permitirá hacer un trámite cómodo para nuestros vecinos, evitando las filas en las ventanillas y que tengan que venir constantemente a la Alcaldía, por eso se va a habilitar una página web”, explicó Daniela Baldivieso, directora de la Dirección de Administración Territorial y de Catastro (DATC).

Luego del registro en la página web, al solicitante le asignará una hora y un día para ser atendido de forma personalizada.

Baldivieso reiteró que el registro estará habilitado hasta el 22 de diciembre, con el objetivo de poder regularizar las construcciones o lotes “fuera de norma”, que desde el 2012 no fueron regularizados en áreas urbanas.

En tanto, la inscripción y recepción de trámites iniciará desde el 6 de noviembre.


La amnistía es la regularización de su derecho propietario, es decir, hay trámites que van a poder regularizar a través de esta modalidad, como el tema de los fraccionamientos de sus lotes”, añadió Milton Gemio, jefe de la Unidad de Administración Territorial. 

La última amnistía se registró hace 11 años y desde entonces no se dictó una norma similar, hasta que en la administración de la alcaldesa Eva Copa se decidió responder a esta necesidad y se pondrá en vigencia la “amnistía” para beneficiar a toda la población. 

SE ATENDERÁN 4 TRÁMITES

Trámite 1
Regularización para fraccionamiento simple de lotes de terreno, producto de divisiones fuera de norma.

Trámite 2
Legalización y regularización de construcciones consolidadas, antes de la promulgación de la ley de amnistía que fueron ejecutadas fuera de norma.

Trámite 3
Legalización y regularización de fraccionamiento en propiedad horizontal.

Trámite 4
Regularización de casos especiales: Lotes de terrenos y edificaciones que no cumplieron el procedimiento, según norma vigente.

PRENSA GAMEA  25.10.23


Asamblea de la Alteñidad en emergencia, da nuevo plazo por la aprobación del PGE y suma apoyo de la FAM


LA PAZ 


25 de octubre, 2023 (NNBB)

La Asamblea de la Alteñidad se declaró en emergencia y dio un nuevo plazo de 24 horas al Senado para aprobar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 Reformulado. A la demanda nacional, que enarboló el municipio alteño, se sumó la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia.

“Una vez más las organizaciones sociales de El Alto están dando un plazo de 24 horas y vamos a esperar que esta tarde esta noche reinstalen el cuarto intermedio (en la Cámara de Senadores) y el Ministro de Economía tiene que cumplir con lo que tiene que cumplir”, aseguró Juan Saucedo, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).


Las organizaciones sociales que son parte de la Asamblea de la Alteñidad realizaron este martes una conferencia de prensa en plaza Murillo, en La Paz, y luego efectuaron un mitin de protesta en contra de los senadores que anunciaron que la aprobación del PGE 2023 Reformulado demandará todavía unos 15 días.

“Cuando los senadores y diputados no quieren el desarrollo de la ciudad de El Alto no quieren el desarrollo de Bolivia”, precisó Saucedo, mientras de fondo se oía el estribillo “¡El Alto unido! ¡Jamás será vencido!”. 
La Cámara de Diputados ya aprobó ese proyecto de ley a principios de octubre, pero el documento aún no fue considerado en el Senado, pese al requerimiento que hicieron autoridades del Ejecutivo, debido a que se perjudica a los presupuestos de gobiernos municipales y departamentales.


Saucedo citó a los senadores Andrónico Rodríguez, Simona Quispe e Hilarión Mamani, que a juicio de los alteños, son “los enemigos del desarrollo de El Alto, como también del desarrollo de Bolivia”, insistió el presidente de la Fejuve. 

SUMA APOYO DE LA FAM
Los gobiernos autónomos municipales agrupados en la Federación de Asociaciones Municipales respaldaron este martes la demanda de El Alto.


“Instamos de manera categórica la aprobación del reformulado del PGE 2023 tanto en la Comisión de Planificación como en el pleno de la Cámara de Senadores de la ALP”, dice el documento firmado por su presidente Enrique Leaño.

Asamblea de la alteñidad.